Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


INSTALACIONES MARÍTIMAS AUXILIARES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1411001 INSTALACIONES MARÍTIMAS AUXILIARES Créditos Teóricos 6
Descriptor   AUXILIARY SHIP INSTALLATIONS Créditos Prácticos 3
Titulación 1411 LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES Tipo Troncal
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 8,3      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 77.8%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Díaz de la Herrán

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos básicos de matemáticas, termodinámica, física, química,  mecánica
de fluidos y electricidad.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura profundiza y amplía los conocimientos de determinados equipos
auxiliares  partiendo de sus fundamentos físicos, químicos e incluso biológicos,
empujando al alumno más allá de lo estrictamente necesario para capacitarlo para
montar una guardia de mar y dotarle de una visión crítica y de análisis de los
distintos sistemas, que le ayude a tomar decisiones en cuanto a la optimización
de una instalación así como de su mantenimiento, fuera de las materias
específicamente recogidas en otras asignaturas.

Recomendaciones

Se recomienda tener soltura en los conocimientos de asignaturas ya vistas en
cursos anteriores como matemáticas, física, termodinámica, química y mecánica de
fluidos y electricidad.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis de los problemas que se presenten en una instalación así
como visión crítica ante las posibles modificaciones que en el transcurso de los
años se lleven a cabo en dicha instalación a su cargo.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento de la maquinaria y sistemas auxiliares de un buque.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber dirigir correctamente las operaciones de las diferentes
    instalaciones auxiliares de un buque así como optimizar la explotación
    y el mantenimiento de las mismas.
  • Actitudinales:

    dotar al futuro profesional de seguridad en sí mismo a la hora de
    dirigir la operación y el mantenimiento de los diferentes sistemas
    auxiliares.

Objetivos

-Analizar la interrelación entre los parámetros que determinan el modo de
funcionamiento de las máquinas que operan con fluido líquido
-Instruir al estudiante para que adquiera destreza en la optimización del
funcionamiento de dichas máquinas
-Analizar el funcionamiento del resto de aparatos auxiliares del buque
- Cumplir con los mínimos exigibles en el Convenio STCW

Programa

SISTEMAS DE CONDUCCIONES DE FLUIDO LÍQUIDO. Cálculo hidráulico de
tuberías.Cálculo de redes. Materiales, Esfuerzos Hidráulicos y Normativa.
Problemas de diseño.
LAS BOMBAS Y SU COMPORTAMIENTO.Utilización de bombas. Instalación de
bombas.Problemas de diseño
VÁLVULAS DE CONTROL,REGULACIÓN,PROTECCIÓN Y OPERACIÓN
ESTUDIO DE TRANSITORIOS HIDRÁULICOS
SISTEMAS DE DEPURACIÓN DE COMBUSTIBLES
PLANTAS DE AGUAS RESIDUALES
GENERADORES DE AGUA DULCE; PLANTAS DE ÓSMOSIS INVERSA
SEPARADORES DE SENTINAS

Actividades

Clases teóricas y clases practicas en taller.

Metodología

Al objeto de facilitar la comprensión de las materias impartidas, la formación
será fundamentalmente presencial, donde se expondrá la materia asi como, la
discusión de casos prácticos relacionados con la misma, basados en la experiencia
profesional del profesor  a lo largo de su trayectoria profesional.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 229.9

  • Clases Teóricas: 56  
  • Clases Prácticas: 36  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 18  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 107,9  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Se hará que el alumno se familiarice con los problemas mas
comunes que presenten las distintas instalaciones auxiliares
así como con sus soluciones.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

3 Exámenes parciales y un final. Para el examen final se guarda un único parcial.
Aquel alumno que tenga más de un parcial suspendido, irá al final con la
asignatura entera.

Recursos Bibliográficos

"Ingeniería hidraulica". Cabrera,E.Unidada docente mecánica de fluidos.UPV
(2001)
"Mecánica de Fluidos y Turbomáquinas hidráulicas".Agüera Soriano,J
"Mecánica de fluidos para Ingenieros". N.B.Weber. Ediciones Urmo
"Bombas y Máquinas Soplantes centrífugas". A.H.Church.Editorial Reverté (1960)
"Bombas,Ventiladores,Compresores". V.M. Cherkasski.Editorial Mir Moscou(1985)
"Manual de Bombas".Asociación española de fabricantes de fluidos (1992)
Comas Turnes, Eduardo, Equipos y Servicios, I, II, III y IV, Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Navales, Universidad Politécnica de Madrid

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.