Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
CULTURA Y CIVILIZACIÓN DEL ORIENTE ISLÁMICO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 512027 | CULTURA Y CIVILIZACIÓN DEL ORIENTE ISLÁMICO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | Créditos Prácticos | 2 | ||
Titulación | 0512 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE | Tipo | Optativa |
Departamento | C114 | FILOLOGIA | ||
Curso |
Profesorado
Mohamed MEOUAK
Objetivos
Esta asignatura pretende introducir al alumno en el mundo islámico y su contexto histórico, cultural y político. Se trata de una aproximación al conocimiento de la sociedad y la historia de unos países que conforman un conjunto socio-cultural que llamamos árabe-islámico. Conoceremos las circunstancias históricas, geográficas y religiosas que posibilitaron el surgimiento del Islam. También estudiaremos los aspectos más emblemáticas que tuvieron lugar en la historia de Islam : acontecimientos y protagonistas verdaderos catalizadores del destino de la cultura y de la civilización del Islam.
Programa
1): El mundo árabe-islámico: el mundo islámico; el mundo árabe; división territorial y demografía; musulmanes en el mundo. 2): El Islam: el Profeta del Islam y el Corán; fundamentos del Islam; tendencias jurídico-religiosas del Islam; expansión y civilización del Islam. 3) Imperio otomano: primacía otomana en el Mediterráneo oriental; pérdida del Norte de África. 4) Colonización europea: Magreb; Oriente; independencias y legado colonial.
Actividades
Desarrollo de las clases en torno a los temas incluidos en el programa.
Metodología
Fomentar el interés por conocer el mundo árabe-islámico a través de la interacción entre alumno y profesor; después de haber asimilado algunos conocimientos previos, se intenta llevar a cabo breves discusiones en las cuales el alumno expone su visión y la utilidad de los conocimientos adquiridos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación en los examenes convocados en las fechas oficiales y se advierte de la necesaria asistencia a todas las clases.
Recursos Bibliográficos
I: Manuales y obras generales: * Antaki, I., La cultura de los Árabes, México, 1989. * Balta, P. (ed.), Islam. Civilisations et sociétés, París, 1991. * Balta, P., El Islam, Barcelona, 1996. * Bausani, A., El Islam en su cultura, México, 1988. * Cahen, Cl., El Islam. I. Desde los orígenes hasta el comienzo del imperio otomano, Madrid, 1972. * Corm, G., Le Moyen Orient, Paris, 1993. * Coulson, N., Historia del derecho islámico, Barcelona, 1998. * Grunebaum, G.E. Von, El Islam. II. Desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días, Madrid, 1975. * Hourani, A., Historia de los pueblos árabes, Barcelona, 1992. * Lacoste, C. & Y. (dir.), Maghreb. Peuples et civilisations, Paris, 1995. * López, B., El mundo árabe-islámico contemporáneo, Madrid, 1997. * Maíllo Salgado, F., Vocabulario de historia árabe e islámica, Madrid, 1999. * Mantran, R., La expansión musulmana (s. VII-XI), Barcelona, 1982. II: Traducciones del Qurān. * El Corán, trad. de J. Vernet, Barcelona, 1980. * El Sagrado Corán, trad. de J. Cortés, New York, 1987. III: Diccionarios. * Corriente, F., Diccionario árabe-español, Madrid, 1991. * Dozy, R.P., Supplément aux dictionnaires arabes, 3a edición, Leiden-Paris, 1967. * Lane, E.W., An Arabic English Lexicon, Edinburgh-London, 1863-1893.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.