Profesorado
Pedro José Nadal de Mora .
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de física y matemáticas.
Contexto dentro de la titulación
La Ingeniería Fluidomecánica conjuga los principios teóricos con la aplicación
técnica de la Mecánica de Fluidos, es decir, se pretende transmitir a los
alumnos los conceptos fundamentales de las leyes que rigen el comportamiento de
los fluidos, para que puedan entender y abordar problemas reales de ingeniería
en sus diversos campos de aplicación. Es obvio que la Mecánica de Fluidos
comprende una amplia gama de problemas. Desde el punto de vista del descriptor
oficial de la asignatura y de su entorno docente, se trata de iniciar a los
futuros Ingenieros Técnicos en la Fluidomecánica, que se concibe como una parte
de la mecánica cuyo campo se generaliza a todos los fluidos, pero el análisis
del comportamiento de éstos, núcleo de dicha disciplina, debe atender al
objetivo a que se destina, en este caso, principalmente en las instalaciones
hidráulicas (tuberías) y en las maquinas hidráulicas (bombas).
Hay que hacer referencia a otras ciencias dentro de la titulación que
instrumentan y fundamentan la Ciencia de la Ingeniería Fluidomecánica. Es de
destacar la importancia de la Física como base sobre la que se sustenta la
Mecánica de Fluidos. Gracias a los recursos prestados por las Matemáticas
adquieren forma y coherencia los logros teóricos y experimentales de la
Fluidomecánica.
El valor auxiliar de la Estadística resulta también esencial al considerar
fenómenos que sólo pueden estudiarse con métodos probabilísticos. Los
conocimientos adquiridos en esta asignatura serán de suma utilidad en el
estudio
de otras materias como Ingeniería Térmica, Oficina Técnica, Instalaciones
Industriales, Proyectos de Ingeniería en Mecánica, Instalaciones de
Climatización, Máquinas y Motores Térmicos, Diseño de Máquinas, Teoría de
Estructuras y Construcciones Industriales, etc.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas de Fisica I, Fisica II, Calculo, Ampliacion De
Matematicas y a ser posible Dibujo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Conocimientos
de Informática. Resolución de problemas,capacidad de aplicar los conocimientos
teoricos a la practica Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Sensibilidad
por
temas medioambientales.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Física. Matemáticas. Dibujo.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Redacción e interpretación de documentación técnica. Desarrollo de
habilidades conceptuales y técnicas que posibiliten la adquisición y
análisis de información. Capacidad de planificar, organizar y
desarrollar experimentos estructurados.
Interpretación y análisis de datos y resultados. Habilidad para
seleccionar y utilizar herramientas y aplicaciones informáticas
requeridas para la práctica profesional.
Actitudinales:
Promover el desarrollo del análisis y espíritu crítico. Valorar el
diálogo y el trabajo en equipo. Fomentar valores éticos relacionados
con la profesión y el respeto al medio ambiente . Toma de decisión.
Objetivos
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios relativos a los fluidos
incompresibles tanto en reposo(Hidrostática) como en movimiento(Hidrodinámica)
Programa
Contenido Teórico:
Tema 1. Concepto de fluido; Propiedades. Presion. Ecuacion fundamental de la
Hidrostatica
Tema 2. Ecuacion Fundamental De la Hidrodinamica
Tema 3. Capa limite. Resistencia de Superficie; Resistencia de Forma
Tema 4. Resistencia de Superficie en conductos cerrados o tuberias perdidas
primarias.
Tema 5. Resistencia de Forma en conductos cerrados o tuberias ;perdidas
secundarias.
Tema 6. Tuberias en serie, Tuberia equivalente a un sistema de tuberias
colocadas en serie. Tuberias en paralelo, tuberia equivalente a un
sistema de tuberias colocadas en paralelo.
Tema 7. Tuberias Ramificadas
Tema 8. Presion de saturacion. Cavitacion. Altura de susupension de las
bombas. NPSHd y NPSHr. Seleccion de bombas segun catalogo.
Contenido Práctico.
Tema 1. Automatismo Hidraulico;Fluidos Hidraulicos;modulo Hidraulico.
Tema 2. Actuadores lineales;Actuadores Rotativos;Válvulas de Control de
Dirección.
Tema 3. Válvulas de Control de Presión.
Tema 4. Válvulas de control de caudal;regulación de la velocidad de los
actuadores lineales y rotativos.
Tema 5. Actuadores lineales en serie;actuadores lineales en paralelo.
Actividades
Clases teoricas
Clase Practicas sobre Modulo Hidraulico
Metodología
Método inductivo, partiendo de conceptos físicos y con razonamientos matemáticos
llegar a la concreción de formulas de aplicación.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 7
- Sin presencia del profesorado: 3,5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 67,5
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de valoración de la asignatura:
Contenido teórico:
Asistencia mínima el 80% de clases impartidas. Puntuación hasta un 10%(1 punto)
de la calificación final.
Trabajos Individuales y en grupos: Hasta 10% ( 1 punto) de la calificación
final.
Prueba de progreso: Hasta un 70% (7 puntos) de la calificación final.
Contentido Práctico:
Clases prácticas: Asistencia mínima el 90% de clases impartidas.Puntuacion
(hasta 10% de la calificacion final,1 punto)
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFIA BASICA:
-Mecanica de fluidos y maquinas Hidraulicas. Cludio Mataix. Ediciones Harla.
-Mecanica de fluidos Incompresibles y Turbomaquinas Hidraulicas. Jose Aguera
Soriano. Editorial Ciencia.
-Mecanica de fluidos.Victor Streeter.E.Benjamin Wylie.McGraw Hill.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
-Mecanica de fluidos. FrankM. White. Mc Graw hill.
-Introduccion a la Mecanica de fluidos. Victor Robert W. Fox. AlanT. Mcdonald.
Mc
Graw Hill.
-Mecanica de fluidos.Irving H.Shames.Mc Graw hill.
-Fundamentos de mecanica de fluidos. P. Gerhart. R.Gross. J.Hochstein. Addison-
wesley. Iberoamericana.
-Mecanica de fluidos. WilliamF. Hughes.Mc Graw Hill.
-Mecanica de Flluidos. G.Boxer. Addison-Wesley. Iberoamericana.
-Manual de oleohidraulica industrial.Vickers.
-Prontuario de Hidraulica industrial. Paraninfo. Jose Roldan Vilona.
-Problemas resueltos de mecánica de fluidos, volumen 1y2. J.F.Douglas. Librería
editorila Bellisco.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.