Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
OPERACIONES BANCARIAS Y BURSATILES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1503034 | OPERACIONES BANCARIAS Y BURSATILES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | BANKING AND STOCK MARKET OPERATIONS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1503 | LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | Tipo | Optativa |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.4% | 69.8% |
Profesorado
Francisco Javier Toledano Redondo
Objetivos
Con esta asignatura se pretende que el licenciado en Administración y Dirección de Empresas conozca las diferentes operaciones bancarias y bursátiles aplicadas en la gestión empresarial y utilizadas para la financiación e inversión de las mismas.
Programa
Tema 1.- Operaciones Bancarias. - Clasificación. - Negociación entidad-cliente. - Normativa. Circulares Banco de España. Tema 2.- Operaciones Bancarias de activo. - Préstamos: Tipología, componentes del coste, TAE. - Crédito comercial y descuento de efectos: letra de cambio, recibos con funciones de giro normalizado, pagarés con función de giro, anticipos de créditos, descuento comercial, componentes del coste, TAE, descuento de una remesa de efectos, letra de resaca. - Operaciones de factoring - Operaciones de confirming Tema 3.- Operaciones Bancarias de pasivo. - Cuentas corrientes: Tipología, métodos de liquidación, operatoria en el mercado, cuentas corrientes con remuneración especial, TAE. - Depósitos a plazo. Tema 4.- Instrumentos de cobro y pago bancarios. - Cheques. - Pagarés. - Transferencias. - Recibos bancarios. - Tarjetas de débito, de crédito y tarjetas comerciales. - Monedero electrónico. Tema 5.- Operaciones Bursátiles I. - Normativa.Ley del Mercado de Valores. - Mercado Bursátil: Funciones, organización, intermediarios, sistemas de contratación y negociación, índices bursátiles, inversor bursátil, gastos y comisiones repercutidas al inversor. Tema 6.- Operaciones Bursátiles II. - Las acciones: Tipos de acciones, valor, rentabilidad, admisión suspensión y exclusión de acciones a cotización oficial, métodos de análisis. Tema 7.- Operaciones Bursátiles III. - Operaciones con acciones: ampliaciones y reducciones de capital; ofertas públicas de adquisición, exclusión, suscripción y venta de acciones; desdoblamientos y agrupaciones de acciones, canje de acciones, arbitraje sobre acciones y crédito al mercado.
Metodología
Se trata de una asignatura de 4,5 créditos LRU, que vamos a estructurar como ECTS, considerando que el trabajo del alumno durante el curso ascenderá a 112,5 horas. El programa habitual de la asignatura es de 7 Temas, y para la mejor adaptación al crédito europeo lo hemos dividido en 15 módulos efecto de trabajo semanal. La primera semana se dedicaría a la presentación del curso, recomendaciones para el mejor aprovechamiento del mismo, explicación del funcionamiento de los foros generales y asignación a cada alumno de los valores del IBEX35 que tendrán que seguir durante todo el curso y funcionamiento del Diario. En cada una de las semanas siguientes se realizaría una evaluación del aprendizaje de los módulos, incidiendo en los aspectos que los alumnos hayan considerado de especial interés, y debatiendo sobre las aplicaciones prácticas, para empresas o para particulares de las distintas operaciones estudiadas. El trabajo individual del alumno sobre cada módulo lo estimamos en unas tres horas y media semanales de media para la lectura de documentos, visitas de páginas web recomendadas, aprendizaje de alguna fórmula o resolución de casos prácticos y ejercicios, en su caso. En total 52, 5 horas. Otras tres horas semanales de media consideramos que es el tiempo que el alumno dedicaría a la realización de las tres tareas asignadas para el curso, a las labores semanales encomendadas para todo el curso, Diario, Diccionario y a la realización de una prueba final para la comprobación de que se han alcanzado los objetivos previstos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación será continua, será la media de la calificación obtenida en estos dos apartados: 1) La participación del alumno. Moodle permite un seguimiento de la actividad del alumno, que junto a su asistencia a las clases presenciales, su participación en los debates, sus aportaciones al Diccionario y sus notas en el Diario, realización de tareas y de casos prácticos, nos dará una visión de su interés cotidiano por la asignatura y de su trabajo en la misma. Las calificaciones de las tareas dirigidas no serán definitivas hasta que en el examen final demuestre que el alumno las realizó por si mismo. 2) La realización de dos cuestionarios, uno de cada uno de los dos grandes bloques de la materia, Banca y Bolsa. El examen final será para que puedan recuperar los alumnos que no alcancen el Aprobado o aquellos que por diversas circunstancias no hayan podido seguir la asignatura.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA González Catalá, V.T. "Análisis de las Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles". Ed. Ciencias Sociales. Manual del Usuario de Servicios Bancarios. Editorial Veritas. Nieto de Alba, U.: "Matmática financiera y cálculo bancario" Centro de Formación del Banco de España. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Carrasco Carrasco, M. "El coste efectivo de la financiación empresarial" . Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Martín M.; Martín José Luis; Oliver, M. Dolores; De la Torre, A. "La operativa en los mercados financieros: casos prácticos." Ariel Economía. Río Bárcena, Julio "Los productos bancarios I". Ed. Pirámide. Río Bárcena, Julio "Los productos bancarios I". Ed. Pirámide.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.