Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
ESTIBA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1407022 | ESTIBA | Créditos Teóricos | 7 |
Descriptor | LOADING | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1407 | DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C136 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 8,3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 81.8% | 45.0% |
Profesorado
Angel Mª García Martínez
Situación
Contexto dentro de la titulación
Código STCW Cuadro A-II/1 Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los oficiales encargados de la guardia de navegación en buques de arqueo bruto igual o superior a 500 Función : Manipulación y estiba de la carga, a nivel operacional Competencia : Vigilar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante la travesía y el desembarco Inspeccionar los defectos y averías en los espacios de carga, las escotillas y los tanques de lastre y presentar informes al respecto Cuadro A-II/2 Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los capitanes y primeros oficiales de puente de buques de arqueo bruto igual o superior a 500 Función - Manipulación y estiba de la carga, a nivel de gestión Competencia: Planificar y garantizar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante la travesía y el desembarco
Recomendaciones
Tanto la asistencia regular a la impartición de contenidos como la consulta en el aula virtual de información adicional y relevante, contribuyen a una mayor comprensión y asimilación de los conceptos básicos de la materia. De igual modo, se aconseja consultar de manera regular el aula virtual para comprobar tanto la actualización de contenidos y temas como la notificación de avisos e información relativa a la impartición de clases y realización de exámenes.
Objetivos
Generales: - Vigilar el embarco, estiba, sujeción y desembarco de la carga y su cuidado y mantenimiento durante la travesía. - Planificar y garantizar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante la travesía y el desembarco. - Transporte de cargas peligrosas. - Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos. - Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio marino. Específicos: - Conocer los procedimientos seguros de manipulación, estiba y sujeción de la carga, incluidas las cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales, y de su influencia en la seguridad de la vida humana y del buque. - Conocer los reglamentos, códigos y normas internacionales pertinentes sobre el manejo, estiba, sujeción y transporte seguros de la carga, y aptitud para aplicarlos. - Conocer el efecto de la carga y de las operaciones de carga sobre el asiento y la estabilidad. - Utilizar los diagramas de estabilidad y esfuerzos, incluido el de tratamiento automático de datos, y de cómo cargar y lastrar el buque para mantener dentro de límites aceptables los esfuerzos impuestos al casco. - Conocer y poner en práctica la gestión de las técnicas de estiba; equipo de manipulación y sujeción de la carga. - Adquirir conocimientos para planificar y organizar las operaciones de carga y descarga, con especial referencia al transporte de cargas definidas en el Código de Prácticas de Seguridad para la Estiba y Sujeción de la Carga. - Adquirir conocimientos generales de los buques tanque y sus operaciones. - Conocer las reglamentaciones y recomendaciones, normas y códigos internacionales sobre el transporte de cargas peligrosas, incluidos el IMDG y el Código de Prácticas de Seguridad Relativas a las Cargas Sólidas a Granel. - Conocer los principios del transporte de cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y perjudiciales; las precauciones necesarias durante las operaciones de carga y descarga, así como los cuidados durante el viaje.
Programa
Bloque 1 TEMA 1.- Introducción TEMA 2.- Normativa TEMA 3.- Código de Prácticas de Seguridad para la Sujeción y Estiba de la Carga TEMA 4.- Manual de Sujeción de la Carga y Elementos de Sujeción TEMA 5.- Estabilidad TEMA 6.- Condición de la carga TEMA 7.- Planificación y medición de la carga TEMA 8.- Cálculos BLOQUE 2 TEMA 9.- Mercancías Peligrosas. Código IMDG TEMA 10.- Transporte de grano a granel TEMA 11.- Minerales y concentrados TEMA 12.- Transporte de carbón TEMA 13.- Cargas pesadas TEMA 14.- Transporte de madera TEMA 15.- Transporte de contenedores TEMA 16.- Transporte de carga rodada TEMA 17.- Transporte frigorífico TEMA 18.- Transporte de hidrocarburos TEMA 19.- Transporte de productos químicos TEMA 20.- Transporte de gases licuados
Metodología
Los temas, agrupados en bloques, serán expuestos por el profesor apoyándose en los medios didácticos disponibles y adecuados a cada caso. Se expondrán determinados casos prácticos basados en circunstancias reales para complementar y apoyar la exposición de los temas, fomentando la participación activa del estudiante en cuanto a la aclaración de dudas o críticas que sus propios conocimientos pudieran generar. La relación de temas y su contenido podrá ser ampliada y complementada por cualquier materia que ofrezca y proporcione información relevante y sea considerada un instrumento válido de conocimiento para el alumno. Los estudiantes manejaran documentación, planos y diagramas que les permitan realizar los cálculos relacionados con la estiba. Cuando sea posible se utilizará documentación real. Tendrán consideración de prácticas, todas las actividades relacionadas con el manejo e interpretación de documentación, tablas, diagramas, etc. utilizados en los cálculos de esfuerzos, estabilidad, calados y asiento, preparación de planos de estiba, etc.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 9 cr�tos
- Clases Teóricas: 7 cr�tos
- Clases Prácticas: 2 cr�tos
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Exposición de casos reales y proyección audiovisual de contenidos. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizarán tres pruebas parciales escritas; la primera correspondiente al primer bloque y en fecha próxima anterior a la finalización del primer cuatrimestre. La segunda y tercera correspondientes al segundo bloque y durante el segundo cuatrimestre.
Recursos Bibliográficos
Textos básicos: COSTA, J.B. (19992) Tratado de Estiba. Lerko Print. Madrid TAYLOR, L.G. (1992) Cargo Work. The care, handling and carriage of cargoes.Including the management of cargo control. MORENO ISAAC, Angel (1995). Compendio sobre el código marítimo internacional sobre mercancías peligrosas IMDG. Textos Complementarios: HOUSE, David (1998) Cargo Work Edición: 6ª; reimp 2002 THOMAS, R.E. (2002). Stowage. The Properties and Stowage of Cargoes Edición: 4ª Páginas:406 págs. ROBERTS, Peter (1995). Watchkeeping Safety and Cargo Management in Port Reimpresión: 1996 ISBESTER, J. (1993) Bulk Carrier Practice KNOTT, John Richard 2002 Lashing and Securing of Deck Cargoes, Including Packaged Timber, Vehicles on Ro-Ro Vessels and Containers in Non-Purpose Built Ships Edición: 3ª ALDERS, A.W.C. 1995. Reefer Transport & Technology IACS, Bulkcarriers - Guidance and Information on Bulk Cargo Loading and Discharging to Reduce the Likelihood of Over-stressing the Hull Structure. Ed. 1997 Publicaciones OMI: Código BLU. Código de prácticas para las operaciones de carga y descarga de graneleros. I.M.O. I266S 2002 Código de prácticas de seguridad para buques que transporten cubertadas de madera I.M.O. 277S 1992 Código de prácticas de seguridad para el transporte de cargas y personas en buques de suministro mas adentro. Código BSMA I.M.O I288S 2002 Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga I.M.O. I294S 1992 Código Internacional para el transporte sin riesgos de grano a granel. (Código internacional para el transporte de grano) I.M.O. I243S 1991 Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores (CSC). Edición de 1996 I.M.O. IA281S 1996 Código IMDG 2006 I.M.O. ID200E 2006 Formación especializada en operaciones de petroleros (edición de 1999). Curso modelo 1.02 I.M.O. TA102S 2003 Safe Packing of Cargo Transport Units (CTUs). Working Book with quick lashing guide for transport on road and in seas areas A, B & C. Model Course 3.18 CE I.M.O. T-318CE 2001 Tanker Familiarization (2000 edition) Model Course 1.01 I.M.O. TA101E 2000 Dangerous, Hazardous and Harmful Cargoes. Model Course 1.10 I.M.O. TA110E 2002 Specialized Training for Chemical Tankers. Model Course 1.04 I.M.O. TA104E 1999 Specialized Training Programme on Liquefied Gas Tanker Operations. Model Course 1.06 I.M.O. TA106S 1999 Master and Chief Mate. Model Course 7.01 I.M.O. TA701E 1999 Officer in Charge of a Navigational Watch. Model Course7.03 I.M.O T-703E 1999
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.