Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


QUIMICA ANALITICA AMBIENTAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 2303005 QUIMICA ANALITICA AMBIENTAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENVIRONMENTAL ANALYTICAL CHEMISTRY Créditos Prácticos 1,5
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Troncal
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 79.1% 64.9%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Carlos Moreno Aguilar
Carolina Mendiguchía Martínez
Juan J. Pinto Ganfornina

Situación

Prerrequisitos

Haber cursado las asignaturas anteriores de la licenciatura, especialmente las
de temática química.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal de tercer curso en la que se abordan los temas relacionados
con el análisis químico de muestras ambientales y sus diferentes metodologías
y aplicaciones.

Recomendaciones

Durante el aprendizaje, se recomienda el trabajo  continuado con objeto de
asimilar los conceptos que se impartan de forma progresiva, participando
activamente de cuantas actividades se propongan en el transcurso de la
asignatura.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Conocimientos generales básicos.
- Solidez en los conocimientos básicos de la profesión.
- Resolución de problemas.
- Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
- Capacidad de aprender.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  Conocimiento básicos de las etapas de un análisis químico.
    •  Saber seleccionar la metodología óptima de análisis en
    función del tipo de muestra y del compuesto a analizar.
    •  Relacionar los contenidos aprendidos en la asignatura con
    otras Ciencias
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Manejo de la terminología básica en Química Analítica.
    •  Destreza en la resolución de casos prácticos de análisis
    químico.
    •  Evaluación, interpretación y síntesis de datos e información
    analítica.
    
  • Actitudinales:

    •  Capacidad crítica sobre los logros obtenidos.
    •  Mentalidad lógica dentro de los procesos estudiados.
    •  Responsabilidad sobre el trabajo diario
    

Objetivos

- Introducir al alumno en el área de conocimiento de la Química Analítica
aplicada al medio ambiente.
- Aportar los conocimientos aplicados de las diferentes estrategias de análisis
para el análisis químico ambiental.
- Adquirir comprensión y conocimiento de la validez de los cálculos y
resultados obtenidos en los análisis químicos.


Programa

Programa Teórico

Parte I. Introducción
- Medioambiente y Química Analítica
- Diseño y desarrollo del análisis ambiental

Parte II. La toma y conservación de muestra
- Toma de muestra
- Conservación de muestra

Parte III. Pretratamiento de la muestra en análisis ambiental
- Tratamientos previos
- Métodos de descomposición
- Métodos de preconcentración
- Métodos de limpieza

Parte IV. Métodos de análisis ambiental
- Métodos clásicos
- Métodos instrumentales

Parte V. Datos del análisis ambiental
- Tratamiento y presentación de datos


Programa Práctico

Práctica 1. Determinación de la concentración iónica total de un agua potable
Práctica 2. Análisis de materia orgánica en un suelo
Práctica 3. Determinación de la concentración de metales pesados en agua de río

Metodología

Parte Teórica: Clases en aula
Parte Práctica: Seminarios y prácticas experimentales en laboratorios

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 10.5  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 8  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 15  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 16  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Parte Teórica: Examen escrito
Parte Práctica: Asistencia, evaluación continuada durante la práctica y
entrega de cuestionario final.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía Recomendada

Environmental Analytical Chemistry, Fifield F.W., Haines, P.J., 2nd Ed.
Blackwell Science, Oxford, 2000.

Practical Environmental Analysis, Radojević, M., Bashkin, V.N., Royal
Society
of Chemistry, Cambridge, 1999.

Introductory Chemistry for the Environmental Sciences, Harrison, R.M., de
Mora, S.J., 2nd Ed., Cambridge University Press, Cambridge, 1996.

Introduction to Environmental Analysis, Reeve, R.N., John Wiley & Sons,
Chichester, 2002.

Environmental Chemical Analysis, Kebbekus, B.B., Mitra, S., Stanley Thornes,
2000.

Toma y Tratamiento de Muestras, Cámara, C. (ed.), Ed. Síntesis, Madrid, 2002.

Fundamentos de Química Analítica, Tomos 1 y 2, Skoog, West, Holler, 4ª ed.,
Ed. Reverté, Barcelona, 1997.

Análisis Químico Cuantitativo, 2ª ed., Harris, D.C., Ed. Reverté, Barcelona,
2001.

Introducción al Análisis Instrumental, Hernández Hernández, L, González Pérez,
C., Ariel Ciencia, Barcelona, 2002.

Quimiometría, Ramis Ramos, G., García Álvarez-Coque, Mª C., Ed. Síntesis,
Madrid, 2001.

Estadística y Quimiometría para Química Analítica, 4ª ed., Miller, J.N.,
Miller, J.C., Pearson Educación, Madrid, 2002.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.