Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
LENGUA INGLESA II |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 513010 | LENGUA INGLESA II | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | ENGLISH LANGUAGE II | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 0513 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA | Tipo | Troncal |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 10 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 80.0% | 66.7% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
José María García Núñez
Situación
Prerrequisitos
Tener aprobada la asignatura Lengua Inglesa I
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de segundo curso. La asignatura Lengua Inglesa II completa la formación lingüística iniciada con Lengua Inglesa I. Concretamente, esta asignatura trabaja, en el nivel teórico, el conocimiento avanzado de la gramática inglesa en todo lo relacionado con la estructura oracional (composición, subordinación, estructura informacional, etc). En el nivel práctico, la asignatura se centra en las destrezas de producción escrita (el objetivo de Lengua Inglesa I son las destrezas orales). La asignatura participa de una actividad de innovación docente dentro del Proyecto Europa para el curso 2008-2009. La actividad consiste en coordinar total o parcialmente la actividad docente de asignaturas del mismo curso. Lengua Inglesa II se coordina con Literatura Inglesa: Siglos XIII-XVII en el objetivo del perfeccionamiento de la producción escrita de los alumnos.
Recomendaciones
Recomendable nivel intermedio de inglés oral y escrito.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Conocimiento avanzado de la gramática de la lengua inglesa - Mejora de las destrezas relacionadas con la comprensión oral y escrita en lengua inglesa - Mejora de las destrezas relacionadas con la producción oral y escrita en lengua inglesa - Desarrollo de estrategias para la compilación y generación de materiales de estudio. - Desarrollo de estrategias para el trabajo en equipo. - Interés por aprender autónomamente la segunda lengua - Valoración del trabajo continuado como motor del conocimiento y el progreso - Utilización de nuevaas tecnologías.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocimiento avanzado de la gramática de la lengua inglesa - Conocimiento de las principales áreas de divergencia entre la estructura oracional del inglés y el castellano - Mejora de las destrezas relacionadas con la comprensión oral y escrita en lengua inglesa - Mejora de las destrezas relacionadas con la producción oral y escrita en lengua inglesa
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Conocimiento avanzado de la gramática de la lengua inglesa - Conocimiento de las principales áreas de divergencia entre la estructura oracional del inglés y el castellano - Mejora de las destrezas relacionadas con la comprensión oral y escrita en lengua inglesa - Mejora de las destrezas relacionadas con la producción oral y escrita en lengua inglesa
Actitudinales:
- Interés por aprender autónomamente la segunda lengua - Interés por mejorar la capacidad comunicativa en la segunda lengua - Interés por el trabajo en equipo - Valoración del trabajo continuado como motor del conocimiento y el progreso
Objetivos
(a) Dotar al alumno de un conocimiento avanzado de la gramática de la oración y el texto ingleses tanto desde un punto de vista analítico-descriptivo como desde un punto de vista comunicativo; (b) ampliar y consolidar el conocimiento gramatical de las partes del discurso de la lengua inglesa adquirido por el alumno en la asignatura Lengua Inglesa I (c) perfeccionar la producción escrita de los alumnos.
Programa
1. Clause type and illocutionary force. 2. Coordination and supplementation. 3. Non-finite and verbless clauses. 4. Relative clauses. 5. Adjunct clauses. 6. Comparative constructions. 7. Content clauses and reported speech. 8. Information packaging.
Metodología
A esta asignatura cuatrimestral de 6 créditos le corresponden 320 horas de trabajo por parte del alumno, distribuidas en clases teórico-prácticas, clases prácticas, tutorías especializadas y preparación de las distintas actividades programadas en la asignatura (preparación de clases teóricas, preparación de clases prácticas y trabajos). Los ocho temas del programa de contenidos se desarrollan en bloques de tres semanas. Durante las dos primeras de estas semanas, las dos horas teóricas se centran en las cuestiones de descripción y análisis que el tema correspondiente plantee, y las dos clases prácticas se dedican a practicar el uso de este aspecto gramatical. En estas dos primeras semanas, el alumno dedicará las horas de trabajo personal a la realización de un conjunto extra de ejercicios prácticos y/o a una lectura relativa al tema teórico tratado. La última semana de cada bloque se dedicará a una tutoría general de dos horas de duración en la que se corregirá el trabajo personal práctico realizado por los alumnos durante las dos semanas precedentes (será necesario que los alumnos acudan con el trabajo mecanografiado), y a una tutoría grupal también de dos horas de duración dedicada a un taller de escritura para instruir a los alumnos en diversos aspectos relativos a la redacción en inglés. Los alumnos entregarán al final de las semanas 7, 13, 19 y 25 un ensayo cuya redacción deberá atenerse a lo trabajado en el taller en las semanas precedentes.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 320
- Clases Teóricas: 32
- Clases Prácticas: 40
- Exposiciones y Seminarios: 12
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 12
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 154
- Preparación de Trabajo Personal: 64
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final de la asignatura se obtendrá de los siguientes apartados: (a) Prueba teórico-práctica. (b) Prueba práctica. (c) Prueba de redacción de un ensayo en inglés La calificación de los apartados (b) y (c) puede obtenerse mediante evaluación continua en las clases prácticas y tutorías colectivas del curso, respectivamente, o a través de examen final. En ambos casos, el contenido sería el que se describe en el apartado de metodología: para la prueba práctica, un conjunto de ejercicios destinados a evaluar la competencia del alumno en torno a las cuestiones planteadas en el programa de contenidos; para la prueba de redacción, la elaboración de acuerdo a los criterios de redacción trabajados en el taller de escritura de un ensayo sobre los temas que se trabajarán a lo largo del curso. Para los alumnos que opten por la evaluación continua será necesario haber participado en las clases prácticas de las dos semanas del bloque para poder optar a entregar los ejercicios correspondientes. La calificación del apartado (a) se realizará mediante examen final. En este examen se preguntará al alumno por los problemas de descripción y análisis planteados en las clases teóricas y por las lecturas que se hayan ido haciendo como parte del trabajo personal a lo largo del año. La aportación de los apartados evaluados a la calificación final es la siguiente: Apartado (a): 35%. Apartado (b); 35%. Apartado (c): 30%. Para aprobar la asignatura será necesario obtener la mitad de la nota en cada uno de estos apartados. Los alumnos que, habiendo optado por la evaluación continua, no consigan la mitad de la nota en cualquiera de los dos apartados evaluados podrán examinarse de ellos en junio.
Recursos Bibliográficos
Akmajian, A., R. Demers, A. Farmer and R. Harnish (1995) Linguistics. An introduction to Language and Communication. Cambridge (Massachusetts): MIT Press. Huddleston y Pullum (2002) The Cambridge grammar of the English language. Cambridge: CUP. Quik et al. (1985) A comprehensive grammar of the English language. Longman. Hewings (2005) Advanced grammar in use. Cambridge: CUP. Swan (2005) A practical English usage. Oxford: OUP. Biber et al. (1999) Longman grammar of spoken and written English. Pearson. Raimes (2004) Grammar troublespots. Cambridge: CUP. Hughes (2005) Exploring grammar in writing. Cambridge: CUP. McCarthy y ODell (2008) Academic vocabulary in use. Cambridge: CUP. Hamp-Lyons y Heasley (2006) Study writing (students book). Cambridge: CUP. Withrow et al. (2004) Inspired to write. Cambridge: CUP. Withrow (1987) Effective writing (students book). Cambridge: CUP. Zemach y Stafford-Yilmaz (2008) Writers at work: the essay(students book). Cambridge: CUP Smalzer (1996) Write to be read (students book). Cambridge: CUP. Smoke (1998) A writers workbook (students book). Cambridge: CUP. Leki (1998) Academic writing (students book). Cambridge: CUP. Raimes (1992) Exploring through writing (students book). Cambridge: CUP.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.