Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1407028 | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INTERNATIONAL PUBLIC LAW | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1407 | DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA | Tipo | Optativa |
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3,9 |
Profesorado
Dr. Miguel A. Acosta Sánchez
Objetivos
Este programa tiene por objetivo servir de guía de estudio al alumno/a de la asignatura Estados, Unión Europea y Espacios Marítimos (Derecho Internacional Público) de la Diplomatura en Navegación Marítima de la Universidad de Cádiz. El programa también tiene la finalidad de delimitar la materia objeto de evaluación y examen. Las alumnas/os matriculados en esta asignatura deben tener presente que les será exigible la totalidad del programa. Es muy importante subrayar que para la preparación del programa es aconsejable utilizar la bibliografía recomendada y las notas personales de clase, quedando expresamente desaconsejada la utilización de cualquier tipo de "apuntes" que no sean las notas que cada alumno/a toma en clase. NOTA: El contenido del programa, de las prácticas y de la bibliografía que se recomienda podrá verse afectado por modificaciones y actualizaciones que serán notificadas a los alumnos/as al comienzo del Curso.
Programa
Programa TEMA I.- LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS Y LA PROYECCIÓN DE SUS COMPETENCIAS TERRITORIALES Y PERSONALES. 1.- La proyección en los espacios marinos adyacentes a las costas. 2.- La proyección sobre personas, buques y aeronaves. 3.- La Unión Europea y las competencias de los Estados. TEMA II.- ESPAÑA ANTE EL MAR. 1.- Planteamiento de cuestiones, reivindicaciones e intereses en perspectiva histórica. 2.- España y la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. 3.- La firma y ratificación del Convenio de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar por el Gobierno español y sus Declaraciones. TEMA III.- EL LITORAL ESPAÑOL Y LOS DISTINTOS SISTEMAS DE DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS. TEMA IV.- LAS AGUAS INTERIORES Y EL ACCESO A PUERTOS ESPAÑOLES. 1.- El estatuto de los buques mercantes extranjeros en puerto español. 2.- La base militar de Rota y el régimen de navegación y acceso a puerto de los buques militares extranjeros. TEMA V.- BAHIAS Y GOLFOS - LA BAHÍA DE ALGECIRAS Y EL ESTATUTO DE GIBRALTAR. 1.- La Bahía de Higuer. 2.- El Golfo de Vizcaya. 3.- El Golfo y la Bahía de Cádiz. El estatuto de Gibraltar. TEMA VI.- EL MAR TERRITORIAL Y LA ZONA CONTIGUA. 1.- El Mar Territorial y la Zona Contigua del Estado español. 2.- Ceuta, Melilla y Marruecos. TEMA VII.- EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ESTRECHOS INTERNACIONALES. 1.- Los Estrechos internacionales y sus regímenes de navegación diferenciados. 2.- El Estrecho de Gibraltar. TEMA VIII.- LAS ISLAS ESPAÑOLAS Y EL RÉGIMEN DE LAS AGUAS INSULARES. 1.- Diferencias entre islas y rocas. 2.- La isla de Alborán y el islote de Perejil. 3.- Las Islas Chafarinas y los Peñones de soberanía española en el Norte de África. TEMA IX.- ARCHIPIELAGOS ESPAÑOLES. 1.- Régimen jurídico de los archipiélagos. 2.- Delimitación y estatuto de los archipiélagos Canario y Balear. TEMA X.- LA PLATAFORMA CONTINENTAL DE ESPAÑA. 1.- Vertiente Atlántica. 2.- Vertiente Mediterránea. TEMA XI.- ESPAÑA Y LA POLÍTICA COMÚN DE PESCA DE LA COMUNIDAD EUROPEA. 1.- La Política Común de Pesca. 2.- Los acuerdos de pesca con terceros países. TEMA XII.- LA FLOTA PESQUERA ESPAÑOLA EN ALTA MAR. LA REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN ACUERDOS REGIONALES Y EN COMISIONES INTERNACIONALES DE PESQUERÍAS. TEMA XIII.- ESPAÑA Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARINO. 1.- El caso del Prestige y otros supuestos. 2.- La situación en la Bahía de Algeciras y en el Estrecho de Gibraltar. TEMA XIV.- ESPAÑA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA. LA PROTECCIÓN DE OBJETOS ARQUEOLÓGICOS E HISTORICOS HALLADOS EN EL MAR. TEMA XV.- ESPAÑA Y LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN DERECHO DEL MAR. EL CONTENCIOSO HISPANO-CANADIENSE SOBRE LA PESCA DEL FLETÁN.
Actividades
Al inicio del curso se facilitará material específico para la realización de las prácticas.
Metodología
Metodología Las fichas deben entregarse a los Profesores al comienzo de la clase durante el primer mes lectivo. En caso contrario, se ruega a los/as alumnos/as que la aporten personalmente en el momento de la celebración del examen. El horario de tutorías se publicará en el despacho nº 203 del CASEM.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios y Sistemas de Evaluación El examen tendrá carácter escrito. El seguimiento y la intervención en las prácticas será una actividad valorada en la calificación final. En particular, la preparación tutorizada y exposición de una práctica durante el curso será valorada como parte de la calificación final.
Recursos Bibliográficos
Recursos Bibliográficos Manuales recomendados para la preparación de la asignatura - DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Instituciones de Derecho Internacional Público, Tecnos, 16ª edición, Madrid, 2007. -GUTIERREZ CASTILLO, V., España y sus fronteras en el mar: estudio de la delimitación de sus espacios marinos, Dykinson, Madrid, 2005. -MESEGUER SANCHEZ, J.L., Los espacios marítimos en el nuevo Derecho del Mar, Ed. Marcial Pons, Madrid, 1999. - PASTOR RIDRUEJO, J. A.: Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, Tecnos, 12ª edición, Madrid, 2008. - SCOVAZZI, T.: Elementos de Derecho Internacional del Mar, Tecnos, Madrid, 1995. - FAJARDO DEL CASTILLO, T.: La política exterior de la Unión Europea en materia de medio ambiente. Tecnos, 2005 Textos normativos recomendados - BOU FRANCH, V. y BADENES CASINO, M.: Derecho Internacional del Mar. Textos Básicos. Punto y coma, D. L., Valencia, 1998. - GONZÁLEZ CAMPOS, J.D.- ANDRÉS SAENZ DE SANTAMARÍA, M.P.: Legislación básica de Derecho Internacional Público, Tecnos, 8ª edición, Madrid, 2008. - TORRES UGENA, N.: Textos normativos de Derecho Internacional Público, Civitas, 11ªedición, Madrid, 2008.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.