Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102049 | BIOLOGÍA DEL DESARROLLO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | DEVELOPMENT BIOLOGY | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Optativa |
Departamento | C102 | ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX. | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 83.3% |
Profesorado
Prof. José Mª López-Cepero López-Cepero(TU)(Prof. Responsable) Prof. Antonio López Muñoz(CU) Prof. José Vilches Troya (CU) Profª Mª Luisa de Palacio Rubio(TU) Profª Carmen Muñoz de la Pascua (TU) Profª Josefa Larrán López(TU) Profª Mercedes Salido Peracaula (TU) Profª Mª Jose Serrano Muñoz (ASOC) Profª Natalia García Gomez (ASOC)
Objetivos
OBJETIVOS TEÓRICOS Los bloques temáticos se orientan a los objetivos siguientes: Situar el desarrollo en el contexto biográfico y evolutivo de los organismos relacionándolo con el nacimiento, el crecimiento, el envejecimiento y los distintos tipos de ciclos biológicos Analizar la evolución filogenética de los mecanismos básicos de asociación y cooperación intercelulares Analizar la regulación intracelular de la diferenciación, sus mecanismos genéticos y moleculares Analizar las reglas de comunicación y cooperación celular y sus efectos sobre la diferenciación y formación de patrones Analizar los mecanismos histogenéticos y los trastornos que conducen a las malformaciones y tumores durante el periodo de desarrollo OBJETIVOS PRACTICOS Resolver los problemas propuestos de análisis cuantitativo del crecimiento, correlación de parámetros no isométricos y aspectos estadísticos del ciclo biológico humano. Observación y discusión de imágenes animadas del desarrollo embrionario y discusión sobre las aplicaciones de las técnicas de marcaje embrionario en el estudio de los mecanismos morfogenéticos e histogenéticos. Observar las demostraciones que puedan llevarse a cabo en función del material disponible y participar, en su caso, en las técnicas elementales de obtención y manipulación de embriones
Programa
PROGRAMA TEORICO (Se estructura en cinco bloques temáticos) 1 Desarrollo y ciclo biológico Crecimiento y alometrías Envejecimiento Desarrollo y evolución 2 Evolución de los procesos del desarrollo Diferenciación, sexo y muerte. Regulación y morfogénesis 3 Biografía celular durante el desarrollo Arquitectura genética de la diferenciación Diversificación diferenciativa y memoria celular Teratomas y quimeras Manipulacion transgénica 4 Formación de patrones. Modelos Información posicional y valor posicional Morfógenos y factores de diferenciación y crecimiento Regeneración 5 Histogénesis y morfogénesis Alteraciones genéticas de mecanismos histogenéticos Teratogénesis PROGRAMA PRACTICO (15 horas estructuradas en torno a 3 sesiones prácticas) 1.- Problemas de análisis cuantitativo. Crecimiento. Alometría. Mortalidad. 2.- Análisis de imágenes y videos de desarrollo animal Discusión general de técnicas de marcaje embrionario 3.- Técnicas básicas de manipulación embrionaria
Metodología
Clases Teóricas Clases Prácticas Seminarios Tutorias
Criterios y Sistemas de Evaluación
EVALUACION y CRITERIOS DE CORRECCION. En cada convocatoria (junio o septiembre) el alumno podrá inscribirse para solicitar examen oral o presentarse al examen escrito. El examen escrito constará de un grupo de cuestiones breves y dos o tres epígrafes a desarrollar, con el nivel mínimo que se irá señalando en cada apartado durante las clases de la asignatura. La apreciación de errores graves de concepto implica la no superación del examen EVALUACION PRACTICA La asistencia al laboratorio, la resolución correcta de los problemas propuestos, el cumplimiento de las lecturas recomendadas,. y el grado de participación en las actividades propuestas
Recursos Bibliográficos
BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA Bruce Alberts (Ediciones Omega) 2004 ISBN: 8428213518. 1592 p. : il. col. ; 28x22 cm + 1 CD-ROM. BIOLOGIA DEL DESARROLLO Scout F. Gilbert, 7ª ed. Panamericana 2005 ISBN: 84-7903-912-4. 850 p.+1 CD-ROM (Vademécum) Se recomendarán ,además, artículos seleccionados, y lecturas específicas por bloques temáticos http://www.devbio.com información complementaria del Gilbert/Dev.Biol. y enlaces de interés http://zygote.swarthmore.edu/index.html imágenes y textos complementarios del Gilbert/Dev.Biol. http://www.sdbonline.org/Other/VL_DB.html virtual library of Developmental Biology
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.