Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
DISEÑO DE SUBESTACIONES Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1709040 | DISEÑO DE SUBESTACIONES Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | DESIGN OF SUBSTATIONS AND TRANSFORMATION CENTRES | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD | Tipo | Optativa |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 88.9% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Juan Miguel Nuñez Orihuela
Situación
Prerrequisitos
El alumno debe haber adquirido unos conocimientos previos sólidos y suficientes en las distintas áreas de carácter general de la carrera (física, matemáticas, ..) y las específicas de la especialidad, fundamentalmente en circuitos, máquinas eléctricas e instalaciones eléctricas. También es recomendable algún conocimiento previo de aparellaje eléctrico como el que se puede adquirir en Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Contexto dentro de la titulación
Por sus contenidos, esta asignatura se encuentra en el bloque de materias que aportan los contenidos tecnológicos propios y fundamentales de la especialidad. Constituyendo una de las áreas profesionales mas frecuentes y de mayor aplicación.
Recomendaciones
Se recomienda que esta asignatura se imparta en el tercer curso, por los conocimientos previos a adquirir
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis, adaptación a situaciones prácticas no previstas y capacidad para la aplicación en ellas de los conocimientos teóricos, motivación por la calidad y mejoras continuas, conocimientos de herramientas técnicas informáticas, resolución de problemas, capacidad de organización, diseño y planificación.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Física. Tecnología. Matemáticas. Conocimiento de tecnología, componentes y materiales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Redacción e interpretación de documentación técnica. Desarrollo de habilidades conceptuales y técnicas que posibiliten la adquisición y análisis de información. Capacidad de planificar, organizar y desarrollar experimentos estructurados. Interpretación y análisis de datos y resultados. Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas informáticas técnicas.
Actitudinales:
Promover el desarrollo del análisis y espíritu crítico en la toma de decisiones para el diseño y explotación del tipo de sistemas desarrollado en la asignatura. Valorar el diálogo y el trabajo en equipo. Fomentar valores éticos relacionados con la profesión. Autoaprendizaje. Valoración de la influencia de decisiones técnicas en el entorno medioambiental e influencias de las mismas en entornos urbanos.
Objetivos
- Como objetivos fundamentales de la asignatura están de una parte el lograr del alumno una capacidad óptima en el diseño de Centros de Transformación de los tipos normalmente empleados y admitidos por las compañías eléctricas suministradoras, tanto para uso de compañía como de abonado. - De otra parte aunque en un nivel temporalmente menor, se persigue la preparación del alumno en los diseños de Subestaciones de Alta Tensión, haciendo un particular detalle en aquellas cuestiones y problemas más frecuentes que pueden encontrarse en este campo.
Programa
Tema nº 1: Introducción. Tema nº 2: Diseño de Subestaciones y Centros de Transformación. Aparellaje y Elementos Constituyentes de Centros de Transformación y Subestaciones. Tema nº 3: La normativa Legal Vigente. Tema nº 4: Topología, construcción y montaje de Centros de Transformación. Tema nº 5: Topología, construcción y montaje de Subestaciones. Tema nº 6: Mantenimiento de Subestaciones y Centros de Transformación. Tema nº 7: Visión Panorámica del Sector eléctrico.
Metodología
Se aconsejan los textos que aparecen en Bibliografía como principales textos de apoyo. Resultan por tanto esenciales los apuntes de la asignatura y otros sistemas de soporte tales como transparencias, diapositivas, videos, sistemas audiovisuales, etc.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 45
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Es imprescindible el conocimiento por parte del alumno de los distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de afrontar el diseño de subestaciones al menos de los tipos que hoy día resultan mas frecuentes, así como la resolución de los problemas de diseño que suelen presentarse en el momento de emplazar un centro de transformación en zonas urbanas o rurales. El alumno realizará una prueba teórico-práctico sobre la totalidad de la asignatura a la finalización del cuatrimestre, incidiendo especialmente en el diseño y explotación de este tipo de sistemas
Recursos Bibliográficos
Estaciones de Transformación CEAC Diseño de Subestaciones ASINEL Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puestas a tierra para centros de transformación ASINEL El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su sistema de Gestión de Calidad Docente. Normas Particulares ENDESA Tierras en Centros de Transformación Julián Moreno Clemente Corriente de Cortocircuito en redes trifásicas. Autor: Roeper, Richard. 2ª Edición. Publicación: Barcelona: Marcombo, 1985. Sistemas Eléctricos de Potencia. Autor: Syed A. Nasar. Publicación: Méjico: Mc Graw Hill 1.990 Textos Legales: - Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. - Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. - Ley de Ordenación del sector Eléctrico y legislaciones que lo desarrollan. - RD 1955/2000 de 1 de Diciembre (Regulación de las actividades de transporte, distribución, comercialización y autorización)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.