Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


DERECHO ADMINISTRATIVO II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 302011 DERECHO ADMINISTRATIVO II Créditos Teóricos 7
Descriptor   ADMINISTRATIVE LAW II Créditos Prácticos 2
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Troncal
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Curso 4      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 89.6% 55.8%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Maria Isabel Rivas Castillo (responsable).

Situación

Prerrequisitos

Nivel suficiente de comprensión y de expresión oral y escrita del
lenguaje.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal de cuarto curso.

Recomendaciones

Conocimiento de la realidad política, social y cultural. Estudio y
trabajo constante que permita ir acumulando conocimientos y progresar
en el aprendizaje de la asignatura. Manejo de sistemas de información
jurídica en la red. Conocimientos mínimos de Derecho administrativo I
y de las restantes asignaturas de Derecho Público.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS
-  Conocimientos generales básicos y específicos.
-  Capacidad de aprender.
-  Capacidad de análisis y síntesis.
-  Resolución de problemas.
-  Compromiso ético.
-  Inquietud por la calidad.
-  Capacidad de crítica y autocrítica.
-  Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
-  Habilidades de investigación.
-  Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
-  Habilidad para trabajar de forma autónoma.
-  Habilidades para recuperar y analizar información desde
diferentes
fuentes (gestión de la información).

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •Conocer las instituciones y técnicas de la Parte Especial del
    Derecho administrativo
    •Conocer el ordenamiento jurídico aplicable a las Administraciones
    Públicas y su actividad.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •Saber relacionar las instituciones y técnicas de la Parte Especial
    del Derecho Administrativo
    •Saber aplicar los conocimientos aprehendidos a supuestos prácticos
    •Saber manejar bibliografía, legislación administrativa y
    jurisprudencia a través de los diversos medios disponibles.
    
  • Actitudinales:

    •Capacidad para planificar el trabajo
    •Capacidad para el manejo del material normativo,bibliográfico y
    jurisprudencial
    •Espíritu crítico
    •Capacidad para elaborar alternativas y propuestas de mejora
    normativas.
    

Objetivos

Profundizar en el aprendizaje de los contenidos más tradicionales de la
parte especial del Derecho Administrativo, complementándose con aquellos
otros cuya actualidad merece especial atención.

Programa

PROGRAMA:

I. MODALIDADES DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA:
1. Actividad administrativa de garantía: actividad de policía y actividad
sancionadora.
2. Actividad administrativa de fomento.
3. Actividad administrativa de servicio público.
II. LA GARANTÍA PATRIMONIAL DEL ADMINISTRADO:
4. La expropiación forzosa.
III. LOS MEDIOS DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA:
5. El dominio público.
6. El patrimonio privado de la Administración.
7. El personal al servicio de las Administraciones públicas: el régimen de
los funcionarios públicos.
IV. LA CONTRATACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:
8. Concepto, clases y elementos de los contratos de la Administración.
9. Aspectos fundamentales del régimen jurídico de los contratos
administrativos.
V. INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN LA ECONOMÍA:
10. Derecho administrativo económico.
11. Administración pública y mercado. La actividad empresarial pública.
12. La intervención administrativa en los sectores económicos: algunos
ejemplos.
VI. INTRODUCCIÓN AL DERECHO URBANÍSTICO ESPAÑOL.
13. Concepto y evolución del Derecho urbanístico. La ordenación del
territorio y el urbanismo.
14. Ordenación urbanística y derecho de propiedad inmobiliaria.
15. El sistema de planeamiento.
16. La Gestión urbanística.
17. El control de la edificación y uso del suelo.
VII. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL.
18. El ambiente como objeto del Derecho administrativo.
19. La protección ambiental: Instrumentos administrativos de carácter
general y técnicas administrativas sectoriales.

Metodología

Se desarrollará a través de clases teóricas, en las que se expondrán los
principales contenidos del programa, compleméntandose con trabajos de
diverso tipo que estimulen la profundización del alumno en las diversas
materias, con especial atención a la aplicación práctica de los
conocimientos, para lo que se organizarán asimismo clases prácticas,
exposiciones, seminarios, conferencias y visitas relacionados con aquellos
apartados del programa que lo permitan. El cronograma, por lo demás, es
indicativo. Conforme se desarrolle el curso se irá adaptando a las
necesidades que demande el ritmo de trabajo del grupo o de los grupos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 225

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación se realizará mediante un examen final, pudiendo realizarse a
lo largo del curso, cuando ello resulte posible, pruebas de asimilación de
conocimientos de ciertas materias. En la evaluación final se tendrá en
cuenta el rendimiento en las actividades programadas. La calificación
obtenida en las actividades programadas, diferentes a las pruebas, en
ningún caso podrá rebajar la calificación obtenida, pero sí podrá
aumentarla.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía recomendada (básica y específica):

ALONSO GARCÍA, E.,  El Derecho ambiental de la Comunidad Europea. Civitas,
1993.

ALVAREZ GARCÍA, Las garantías constitucionales de la expropiación forzosa,
Revista General de Derecho Administrativo, num.16, 2007 (Iustel).

ARIÑO ORTIZ, G. y DE LA CUETARA, J. M., La protección jurídica de los
espacios naturales. CEOTMA (Serie monografías, núm. 157), Madrid, 1982.

ARIÑO ORTIZ, Principios de Derecho Público económico. Modelo de Estado,
Gestión pública y regulación económica. 3ª edición, Comares, Granada, 2004.

BELTRÁN AGUIRRE, J. L.,  La distribución de competencias entre el Estado y
las Comunidades Autónomas en materia de medio ambiente. RVAP 41, 1995.

BERMEJO VERA, José, Derecho Administrativo. Parte General y Parte
Especial, 7ª edición, Civitas, Madrid, 2009.

BERMEJO VERA, José, La Administración inspectora, RAP, núm. 147, 1998.

CABANILLAS SÁNCHEZ, A., La reparación de los daños causados al medio
ambiente, 1996.

CANCELLER FERNÁNDEZ, Derecho Urbanístico sancionador, editorial Atelier,
Barcelona, 2004.

CANO CAMPOS, Tomas, Presunciones y valoración legal de la prueba en el
Derecho Administrativo Sancionador, Civitas, Madrid, 2008.

CARBONELL PORRAS, Régimen jurídico-administrativo del transporte
interurbano por carretera, UCO-UCM, Madrid, 1993.

CARBONELL PORRAS, y CANO CAMPOS, Los transportes urbanos, Iustel, Madrid,
2006.

CARLON RUIZ, Matilde, Regimen Jurídico de las telecomunicaciones. Una
perspectiva convergente en el Estado de las autonomías, La Ley, Madrid,
2000.

CARLON RUIZ, Matilde, El servicio universal de telecomunicaciones, Thomson-
Civitas, Madrid, 2007.

CIDONCHA MARTÍN, La libertad de empresa, Cívitas, Madrid, 2006.

COSCULLUELA MONTANER, Luis, Manual de Derecho Administrativo, editorial
Civitas, Madrid, 20ª edición, 2009.

COSCULLUELA MONTANER, La acción pública en materia urbanística, RAP num.
71, 1973.
DESDENTADO DAROCA, E, Discrecionalidad Administrativa y planeamiento
urbanístico, 2ª edición, Aranzadi, Pamplona, 1999.

DOMPER, J.,  El medio ambiente y la intervención administrativa en las
actividades clasificadas. Madrid, 1992.

ESCUIN PALOP, Cmentarios a la Ley de Expropiación Forzosa, Civitas,
Madrid, 1999.

ESTEVE PARDO, J., Derecho del medio ambiente y Administración local.
Civitas, 1996.

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ., La política ambiental comunitaria en el
Tratado de la Unión Europea. Revista de Estudios Europeos 6, 1994.

FERNANDEZ FARRERES, El concepto de servicio público y su funcionalidad en
el Derecho Administrativo de la nueva economía,en Justicia Administrativa,
num. 18, 2003.

FERNÁNDEZ RAMOS, S, La actividad administrativa de inspección. El régimen
jurídico general de la función inspectora, Comares, Granada, 2002.

FERNANDEZ RODRIGUEZ, Tomás Ramón, Manual de Derecho Urbanístico, 21ª
Edición, El consultor-La Ley, Madrid, 2008.

GARCÍA DE ENTERRÍA y TR FERNÁNDEZ Curso de Derecho Administrativo, Vol. I
y II, editorial Cívitas, Madrid, 14ª edición, 2008.

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, Sobre los límites del poder de policía
general y del poder reglamentario, REDA, núm. 5, 1975.

GARRIDO FALLA, Fernando y FERNÁNDEZ PASTRANA, J. Mª, Régimen Jurídico y
procedimiento de las Administraciones Públicas, Cívitas, Madrid, 2000.

GARRIDO FALLA, Fernando, La evolución del concepto jurídico de policía,
Revista de Administración Pública (RAP), num. 11, 1953.

GARRIDO FALLA, Fernando, Los medios de la policía y la teoría de las
sanciones administrativas, RAP, num. 28, 1959.

GIMENO FELIU, El derecho de reversión en la Ley de Expropiación Forzosa
(fundamentación y condiciones de ejercicio), Civitas, Madrid, 1996.

GONZALEZ NAVARRO, F., y GONZALEZ PÉREZ, Jesús, Comentarios a la Ley de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, vol. II, 3ª edicicón, Civitas, Madrid, 2004.

HERNÁNDEZ, J.C, Regulación y competencia en el sector eléctrico, Thomson-
Aranzadi, Navarra, 2005.

HUERGO LORA, Las sanciones administrativas, Iustel, Madrid, 2007.

IZQUIERDO CARRASCO, Manuel, La seguridad privada: régimen jurídico
administrativo.

JORDANO FRAGA, J.,  La protección del Derecho a un medio ambiente
adecuado, Bosch, 1995.

LOPERENA ROTA, D., El Derecho al medio ambiente adecuado. Civitas, 1996

LÓPEZ MENUDO, F., El Derecho a la protección del medio ambiente. RCEC
10,1991.

LÓPEZ RAMÓN, F., Derechos fundamentales subjetivos y colectivos al medio
ambiente, REDA 95, 1997.

LÓPEZ RAMÓN, F. (Coor.).,  Régimen jurídico de los espacios protegidos.
Zaragoza, 1995.

LÓPEZ RAMÓN, Fernando, Introducción al Derecho urbanístico, Marcial Pons,
Madrid, 2005.

LOZANO CUTANDA, B., Derecho Ambiental Administrativo, Dykinson, Madrid,
2003.

MARTÍN MATEO, R., Tratado de Derecho ambiental, vol. I, 1991, vol. II,
1992, vol. III, 1997, Trivium. Manual de Derecho ambiental. Aranzadi, 2003.

MARTÍN-RETORTILLO BÁQUER, Lorenzo, (dir.), La protección jurídica del
ciudadano (procedimiento administrativo y garantía jurisdiccional),
Estudios en Homenaje al Profesor González Pérez, vol. I, Civitas, Madrid,
1993.

MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián, Derecho Administrativo Económico, I,
La Ley, Madrid, 1988.

MARTÍN REBOLLO, y BUSTILLO BOLANO, Fundamentos de Derecho Urbanístico,
edit. Thomson-Aranzadi, Pamplona, 2007 (2ª edición).

MESTRE DELGADO, J.F. Potestad reglamentaria y principio de legalidad: las
limitaciones constitucionales en materia sancionadora, Revista Española de
Derecho Administrativo, num. 57, 1988.

MUÑOZ MACHADO, Santiago, Y José ESTEVE PARDO (dir.), Derecho de la
regulación económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación,
Iustel, Madrid, 2009.

MUÑOZ MACHADO, y LÓPEZ BENITEZ, El planeamiento urbanístico, 2ª edición,
Iustel, Madrid, 2009.

MUÑOZ MACHADO, Santiago, Derecho Público de las Comunidades Autónomas, dos
tomos, 2ª edición, Iustel, Madrid, 2007.

MUÑOZ MACHADO, Santiago, Servicio público y Mercado, Civitas, Madrid,
1998.

MUÑOZ MACHADO, Santiago, Tratado de Derecho Administrativo y Derecho
Público General, Iustel, Madrid, 2009.

NIETO GARCÍA, Alejandro, Derecho Administrativo Sancionador, 4ª edición,
Tecnos, Madrid, 2005.

PARADA VÁZQUEZ, Ramón, Derecho Administrativo. Varios volúmenes, 16ª
edición, Marcial Pons, 2007.

PAREJO ALFONSO, La Disciplina urbanística, Iustel, Madrid, 2006.
REGO BLANCO, Mª Dolores, La acción popular en el Derecho Administrativo y
en especial en el Urbanístico, IAAP, Sevilla, 2005.

RIVAS CASTILLO, Maria Isabel, Régimen Jurídico de las Infraestructuras
ferroviarias, IAAP, Sevilla, 2007.

SALA ARQUER, La liberalización del monopolio del petroleoen España,
Marcial Pons, Madrid, 1995.

SANTOS DÍEZ y CASTELAO RODRIGUEZ, Derecho Urbanístico. Manual para
juristas y técnicos, edit. El Consultor, Madrid, 7ª edición, 2008.

SOSA WAGNER, Comentarios a la Ley de Expropiación Forzosa, Aranzadi,
Pamplona, 1999.

SOUVIRON MORENILLA, J.M, La actividad de la Administración y el servicio
público, Comares, Granada, 1997.

UBEDA TARAJANO, La responsabilidad por el otorgamiento de licencias
ilegales, Iustel, Madrid, 2006.

VV.AA (Dir. Por el Profesor FERNÁNDEZ FARRERES, Germán), Comentario a la
Ley General de Subvenciones, Civitas, Madrid, 2005.

VV.AA, Diccionario de Derecho Administrativo, dirigido por Santiago Muñoz
Machado, editorial Iustel, Madrid, 2005.

VV.AA, Infracciones, sanciones, y procedimiento sancionador, Justicia
Administrativa, lex Nova, Valladolid, num. Extraordinario, 2001.

VV.AA, Lecciones y Materiales para el estudio del Derecho Administrativo,
8 Tomos, Iustel, Madrid, 2009.

VV.AA. Lecciones de Derecho del  Medio Ambiente. Lex Nova, 2002.

VV.AA Derecho medioambiental de la Unión Europea. McGraw-Hill, 1996.

VV.AA Tratado técnico-jurídico de edificación y urbanismo (dirigida por
Humero Martín), Aranzadi-Civitas, Madrid, 5 volúmenes, 2009.

VV.AA Estudios de Derecho Público Económico. Libro homenaje al Profesor
Dr. D. Sebastián Martín-Retortillo Baquer, Civitas, Madrid, 2003.

VV.AA Privatización y Liberalización de servicios, Anuario de la Facultad
de Derecho de la universidad Autónoma de Madrid, num. 3, 1999.

VV.AA (dir. Javier GUILLEN CARAMÉS), Derecho de la competencia y energía
eléctrica, Civitas-Thomson Reuteurs, Madrid, 2009.

VV.AA, Manual del Sector de Hidrocarburos, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor,
2008.

VV.AA Régimen Jurídico del sector ferroviario, Aranzadi-URJ-CAM, Pamplona,
2007.

ZAMBONINO PULITO, M., Puertos y costas: Régimen de los puertos deportivos,
Tirant lo Blanch y Servicio de Publicaciones de la UCA, 1997.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.