Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302053 | INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | INTRODUCTION TO ACCOUNTING | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Optativa |
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 92.9% | 86.7% |
Profesorado
JOSE DEL PUERTO SANCHEZ
Objetivos
La primera parte de la asignatura comienza con una introducción a la Contabilidad, en la que se estudia su concepto, contenido y fines y la estrecha relación que ésta tiene con el Derecho, especialmente, a raíz de los cambios que se iniciaron con la Ley 19/89, de 25 de julio, de Reforma Parcial y adaptación de la Legislación Mercantil a las directivas de la Comunidad Económica Europea (CEE) en Materia de Sociedades y actualmente con la promulgación de la Ley 16/2007 (BOE de 5 de julio de 2007):"Ley de Reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la UE",que ha facultado al Gobierno para promulgar un nuevo Plan Geberal Contable. Es obligado reconocer que parte del desarrollo de la Contabilidad, tanto desde el punto de vista normativo, como del didáctico, lo debe en gran medida a la legislación mercantil y, como no, a la legislación tributaria, y de ésta, la relativa a la imposición directa sobre el beneficio de las sociedades. Continua la primera parte con el estudio contable del Patrimonio y de los instrumentos que la Contabilidad utiliza para su representación económica, e igualmente, los criterios de valoración aplicables a los distintos elementos que lo integran. En la segunda parte, tras un análisis de la normativa legal y contable aplicable en España, se procede al análisis del Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007,de 16 de noviembre, estudiándose las partes que lo integran, así como todo lo referente a los distintos componentes de las Cuentas Anuales y normas para su elaboración. Por último, en una tercera parte, se hace una incursión en la Contabilidad de Sociedades, estudiándose, desde el punto de vista contable, y tomando como referente el marco jurídico, las operaciones típicas que pueden darse en las sociedades mercantiles. Entre éllas, su constitución, las modificaciones de su capital social y la disolución y liquidación de las mismas. Aunque no es posible evitar los fundamentos teóricos en la asignatura, su enfoque, dado que está dirigida a juristas, no deja de ser eminentemente práctico, buscando, en todo momento, el saber interpretar correctamente los hechos y estados contables.
Programa
PROGRAMA SINTÉTICO: PARTE I : FUNDAMENTOS BASICOS Y PROCESO CONTABLE TEMA I.- INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD TEMA II.- TEORIA DEL PATRIMONIO TEMA III.- ANALISIS Y REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES TEMA IV.- VALORACION DEL PATRIMONIO DE LA EMPRESA TEMA V.- COMPRAS, GASTOS, VENTAS, INGRESOS Y RESULTADO. LA PERIODIFICACION CONTABLE. PARTE II : NORMALIZACION CONTABLE Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. TEMA VI.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (I) TEMA VII.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (II) TEMA VIII.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (III) TEMA IX.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (IV) PARTE III : CONTABILIDAD APLICADA POR RAZON DEL SUJETO TEMA X.- LAS SOCIEDADES ANONIMAS TEMA XI.- OTRAS SOCIEDADES MERCANTILES. PROGRAMA ANALÍTICO: PARTE I : FUNDAMENTOS BASICOS Y PROCESO CONTABLE TEMA I.- INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD 1.Concepto de Contabilidad. 2.Contabilidad (Ciencia, Técnica y Teneduría). 3.División científica de la Contabilidad. 4.Relación de la Contabilidad con otras Ciencias. Contabilidad y Derecho. 5.La Contabilidad y las empresas individuales y sociales. TEMA II.- TEORIA DEL PATRIMONIO 1.El Patrimonio de la empresa. 2.Elementos patrimoniales. 3.Masas Patrimoniales : Activo, Pasivo y Neto. 4.Ecuación fundamental del Patrimonio. Equilibrios Patrimoniales. Balance de Situación. 5.El Inventario : Concepto, clases, estructura y su disposición material. TEMA III.- ANALISIS Y REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES 1.Concepto de hecho contable. 2.Clases de hechos contables. 2.1.Simples y Compuestos. 2.2.Permutativos, modificativos y mixtos. 2.3.Expansivos, reductivos, neutros y mixtos. 3.Las Cuentas. Una primera aproximación. 4.Convenio fundamental del funcionamiento de las Cuentas de Activo, Pasivo y Neto por el método de la partida doble. Tecnicismo de las Cuentas. 5.Los registros tradicionales de la Contabilidad. Libros Diario y Mayor. 6.Balance de sumas y saldos. 7.Clasificación de las cuentas. 8.Leyes de las cuentas. TEMA IV.- VALORACION DEL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 1.Principios de Contabilidad generalmente aceptados. 2.Valoración de los saldos depositados en cajas y bancos. 3.Valoración de los créditos sobre clientes, deudores, proveedores y acreedores de tráfico. 4.Valoración de mercaderías. 5.Valoración de la Cartera de Valores. 6.Valoración del inmovilizado. TEMA V.- COMPRAS, GASTOS, VENTAS, INGRESOS Y RESULTADO. LA PERIODIFICACION CONTABLE. 1.Introducción. 2.Cuentas de Compras. Cuentas de Gastos. 3.Cuentas de Ventas. Cuentas de Ingresos. 4.Regularización de Existencias. 5.La Periodificación Contable. El principio de devengo. 6.Ajustes por periodificación. 7.Cuenta de Pérdidas y Ganacias. Regularización Contable. 8.Cierre de la Contabilidad. PARTE II : NORMALIZACION CONTABLE Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. TEMA VI.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (I) 1.La normalización contable. 2.El Derecho contable. Marco jurídico y Normas Contables en España. 3.El Plan General de Contabilidad. Características. 4.Estructura del Plan General de Contabilidad : 4.1.Marco conceptual de la contabilidad. 4.2.Normas de registro y valoración. 4.3.Cuentas anuales. 4.4.Cuadro de cuentas. 4.5.Definiciones y relaciones contables. TEMA VII.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (II) 1.El Beneficio de la empresa. La relatividad del beneficio. 2.La determinación del Beneficio. Regularización Contable. 3.La distribución del beneficio. 4.El Impuesto de Sociedades como gasto. 5.La cuenta de Pérdidas y Ganancias. TEMA VIII.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (III) 1.Introducción. 2.Normas para la elaboración de las Cuentas anuales. 3.Concepto y componentes de las Cuentas anuales: 3.1.Balance de Situación. 3.2.Pérdidas y Ganancias. 3.3.Memoria. 3.4.Estado de cambio en el Patrimonio neto. 3.5.Estado de flujos de efectivo. TEMA IX.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (IV) 1.El Informe de Gestión. 2.Contenido del Informe de Gestión. PARTE III : CONTABILIDAD APLICADA POR RAZON DEL SUJETO TEMA X.- LAS SOCIEDADES ANONIMAS 1.Las Sociedades anónimas. Introducción. 2.Las Sociedades anónimas y las aportaciones de capital. 3.Constitución de las Sociedades anónimas. 3.1.Fundación simultánea. 3.2.Fundación sucesiva. 4.Ampliaciones y disminuciones de capital. 5.Accionistas morosos. 6.Disolución, liquidación y extinción. TEMA XI.- OTRAS SOCIEDADES MERCANTILES. 1.Sociedad de Responsabilidad limitada. Constitución. Ampliaciones y Reducciones de Capital. 2.Sociedad Colectiva. Constitución. Ampliaciones y Reducciones de Capital. 3.Sociedad Comanditaria. Constitución.
Metodología
CLASES TEORICAS: Explicaciones teóricas impartidas en clase. CLASES PRACTICAS: Ejercicios y aplicaciones prácticas resueltos en clase
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realiza mediante un examen final escrito, con una duración máxima de tres horas, que contendrá una parte teórica tipo test o preguntas a desarrollar y otra práctica, teniendo más peso en su ponderación ésta última ,con un 80%.Para aprobar la asignatura hay que superar las dos partes del examen (teoría y práctica)
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ·PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES .Reales decretos 1514/2007 y 1515/2007,de 16 de noviembre y APUNTES DE CLASE. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Casos Prácticos del Nuevo Plan General de Contabilidad de Angel Alonso Perez y Raquel Ponsa Soto. -Guía Práctica del Plan General Contable de Eladio Pascual Pedreño. ·-Nuevo Plan General Contable 205 supuestos prácticos .Francis Lefebre.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.