Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
INGENIERIA QUIMICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 206007 | INGENIERIA QUIMICA | Créditos Teóricos | 8 |
Descriptor | CHEMICAL ENGINEERING | Créditos Prácticos | 4 | |
Titulación | 0206 | LICENCIATURA EN QUÍMICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 10,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 90.3% | 73.7% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
DOMINGO CANTERO MORENO MANUEL GALAN VALLEJO JOSE MANUEL GOMEZ MONTES DE OCA
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura constituye el primer acercamiento de los alumnos a las disciplinas propias de la Ingeniería Química, por lo que es necesario realizar un recorrido por las distintas operaciones básicas de esta materia. Al estar ubicada en el segundo curso de la titulación, los alumnos han cursado con anterioridad los conocimientos básicos necesarios para abordar esta asignatura.
Recomendaciones
Tener superado Matemáticas (206001), Termodinámica (206009) y Química Física (206010).
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Conocimientos de ingles científico. Resolución de problemas. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo. Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
-Reconocer el campo de actuación de la Ingeniería Química. -Conocer los aspectos principales de terminología, nomenclatura, convenios y unidades utilizados en Ingeniería Química. -Entender el concepto de proceso químico y su relación con los aspectos de la vida cotidiana. -Conocer las principales operaciones unitarias de la Ingeniería Química. -Conocer las leyes que rigen los fenómenos de transporte. -Distinguir los distintos tipos de reactores químicos que se utilizan a nivel industrial. -Conocer los procesos químicos industriales de especial relevancia.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Ser capaz de conocer y comprender los conceptos, principios y teorías relacionadas con las distintos fenómenos de transporte que ocurren en la Química. -Resolver problemas cualitativos y cuantitativos siguiendo modelos matemáticos previamente desarrollados. -Reconocer y analizar nuevos problemas, así como planificar estrategias para encontrar su solución. -Ser capaz de diseñar reactores químicos sencillos. -Extraer el significado físico que encierra el formalismo matemático que acompaña a las leyes que rigen los distintos fenómenos de transporte.
Actitudinales:
-Ser capaz de adaptarse al conocimiento de nuevas ideas. -Saber ejecutar ordenadamente una serie de etapas de cálculo. -Desarrollar capacidad de crítica y autocrítica.
Objetivos
-Adquirir los conocimientos básicos de la disciplina de Ingeniería Química. -Fomentar la capacidad de análisis y síntesis del alumno. -Mejorar sus habilidades para hablar en público. -Modificar sus aptitudes hacia la utilización de material científico escrito en Inglés. -Mejorar su capacidad y modificar sus aptitudes hacia la utilización de recursos bibliográficos para resolver cuestiones.
Programa
1. Introducción a la Ingeniería Química - Definición y objeto de la Ingeniería Química. - Ingeniería Química vs Química. - Evolución de la disciplina. Tendencias futuras. 2. Los Procesos Químicos. - Desarrollo histórico de los Procesos Químicos. - Los Procesos Químicos en la actualidad. - Descripción de algunos Procesos Químicos. 3. Cálculos en Ingeniería Química. - Sistemas de unidades y conversiones. Cálculos básicos. - Análisis dimensional. 4. Operaciones Unitarias. - Transporte de Materia, Energía y Cantidad de Movimiento. - Clasificación. - Estudios cualitativos de las Operaciones Unitarias. 5. Balances de Materia, Energía y Cantidad de Movimiento - Distintos niveles de descripción - Cálculos de balances. 6. Transporte de Cantidad de Movimiento - Mecanismo del transporte de cantidad de movimiento o ley de Newton. - Problemas de conducción de fluidos. 7. Transmisión de calor. - Mecanismos de transmisión de calor. Ley de Fourier. Transmisión en paredes. - Cambiadores de calor. 8. Introducción a la Transferencia de materia. - Equilibrio de fases. - Transporte molecular: difusión. - Transporte turbulento. - Transferencia de materia entre fases. 9. Operaciones básicas de Transferencia de materia. - Operaciones gas-líquido, líquido-vapor, líquido-líquido y líquido-sólido. - Operaciones de separación por membranas. - Ecuaciones básicas de diseño. - Destilación. Rectificación. 10. Introducción al diseño del reactor químico. - Definición y conceptos previos. - Clasificación de los reactores. - Formulación general de los balances de materia y energía. 11. Diseño de reactores homogéneos. - Cinética de las reacciones químicas. - Diseño de reactores químicos ideales. - Flujo no ideal. 12. Diseño de reactores químicos heterogéneos. - Reacciones no catalíticas sólido-fluido. - Reacciones no catalíticas fluido-fluido. - Reacciones catalizadas por sólidos. 13. Proceso industrial de obtención del ácido sulfúrico. - Introducción. Tratamientos generales. - Tostación de la pirita. Hornos. - Fabricación del ácido sulfúrico. 14. El Petróleo. Tratamientos en refinería y petroquímica. - Constituyentes del crudo. - Tratamientos en refinería. Rectificación del crudo. - Petroquímica. 15. Industrias de la fermentación. - Introducción. Definiciones y evolución. - Biotecnología y fermentaciones industriales. - Características de los fermentadores.
Metodología
Ausencia de docencia en aula, por lo que el alumno deberá preparse la asignatura autónomamente. La evaluación consistirá en un examen final. No se tendrá en cuenta la evaluación continua del curso pasado.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará una prueba escrita que constará de dos partes: preguntas teóricas y problemas. Será necesario superar una nota mínima en ambas partes para aprobar el examen.
Recursos Bibliográficos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA. Guillermo Calleja y cols. Ed Síntesis. (1999).Madrid. España. "CURSO DE INGENIERÍA QUÍMICA". Costa López, J. Ed. Reverté (1991), Barcelona, España. INGENIERÍA QUÍMICA. Coulson, J.M. ; Richardson, J.F. , Tomos I a V. Ed. Reverté S.A. (1979-82). Barcelona. España. PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LOS PROCESOS QUÍMICOS. Felder y Rousseau. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana (1978). "EL MINILIBRO DE LOS REACTORES QUÍMICOS". Levenspiel, O. Ed. Reverté (1987), Barcelona, España. "INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS". Levenspiel, O. Ed.Reverté (1981), Barcelona. España. "INGENIERÍA QUÍMICA. 5.transferencia de materia.1ª parte". COSTA NOVELLA, E. Ed.Alhambra Universal (1988), Madrid. España. "INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL". Vian Ortuño, A. Ed.Reverté (1994), Barcelona. España.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.