Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1707004 ELECTRÓNICA ANALÓGICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   ANALOGUE ELECTRONICS Créditos Prácticos 3
Titulación 1707 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 68.5% 45.1%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Diego Gomez Vela
Francisco José Lucas Fernández

Situación

Prerrequisitos

No existen

Contexto dentro de la titulación

Curso de introducción a la electrónica

Recomendaciones

Bases de Física y matemáticas
Conocimientos de teoria de circuitos

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
Conocimientos básicos de la profesión

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Base teórica y experimental de dispositivos electrónicos
    Introducción al análisis y aplicación de circuitos electrónicos
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Empleo de instrumentación electrónica básica
    Implementación de circuitos electrónicos
    Empleo de técnicas de simulación
  • Actitudinales:

    Aprendizaje autónomo

Objetivos

Comprender aplicaciones básicas de los dispositivos electrónicos y
progresar
desde las estructuras simples hasta aplicaciones ilustrativas. Aprender a
realizar cálculos y diseños con la aproximación que razonadamente permita
cada
aplicación. Adquirir conciencia de la rápida evolución de la electrónica.

Programa

Semiconductores
Diodos y aplicaciones
Transistores Bipolares
Transistores de efecto de campo
Polarización de transistores
Etapas amplificadoras

Metodología

Exposición en clase, complementado con las prácticas. Se refuerzan los
aspectos
conceptuales y  se ilustran con ejemplos concretos en clase y en el
laboratorio. Se dan a conocer los programas y normas de laboratorios y
criterio de evaluación. Ocasionalmente se aporta documentación/información
adicional, de temas concretos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 26  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 15  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Una prueba final escrita de contenido teórico y evaluación de los
ejercicios en
el laboratorio.
La evaluación es una suma ponderada al 85% de la parte teórica y 15 % del
laboratorio.

Recursos Bibliográficos

Electrónica
A. R. Hambley, 2ª Edición ISBN 8420529990
Prentice Hall 2001

Circuitos Microelectrónicos, análisis y diseño
M. H. Rashid, ISBN 8497320573
Thomson 2002

Circuitos Electrónicos, Análisis, Simulación y Diseño.
Nobert R. Malik ISBN 8489660034
Prentice Hall 1996

Microelectronics Circuits
Sedra/Smith
Oxford University Press. 2003, 5th Ed.

Principios de Electrónica
A.P. Malvino, D. J. Bates
Edit. Mc Graw Hill. 2007, 7ª Edición

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.