Fichas de asignaturas 2010-11
|
INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIONES Y REPARACIONES |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Situación |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Objetivos |
|
| | |
| Programa |
|
| | |
| Actividades |
|
| | |
| Metodología |
|
| | |
| Distribucion |
|
| | |
| Técnicas Docentes |
|
| | |
| Evaluación |
|
| | |
| Recursos Bibliográficos |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 903027 | INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIONES Y REPARACIONES | Créditos Teóricos | 3 |
| Descriptor | CONSTRUCTION INSPECTION AND REPAIR | Créditos Prácticos | 3 | |
| Titulación | 0903 | INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE | Tipo | Optativa |
| Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES | ||
| Curso | ||||
| Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
| Créditos ECTS | 4,7 |
Profesorado
D. José Luis Aguilar Vázquez
Objetivos
Conocimiento de la reglamentación naval nacional internacional y aplicación práctica.
Programa
Organismos Reguladores Reglamentación nacional de buques Técnicas de Inspección en estructuras de acero Técnicas de Inspección en armamento y equipos Plan de Inspección Reglamentación SOLAS .-Inspecciones de seguridad Reglamentación medioambiental .- Reglamento MARPOL.- Inspecciones medioambientales.
Metodología
Explicaciones teóricas y trabajos prácticos de aplicación de las principales materias tratadas
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación: - Conocimientos generales de los reglamentos y criteriobásicos de aceptación y rechazo. - Aplicaciones a las inspecciones de estructuras y armamento de equipos. - Conocimientos de las técnicas de inspección Sistema de evaluación: - Trabajo práctico de un plan de inspección de un equipo o estructura de un buque: 20% - Exámenes parciales y finales de la asignatura: 75% - Asistencia a clase y participación en casos prácticos: 5%
Recursos Bibliográficos
- APUNTES DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN NAVAL. José Luis Aguilar Vázquez - REGLAMENTO NACIONAL DE BUQUES Ministerio de Transportes - RELAMENTO MARPOL IMO
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

