Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


TALLER PLASTICO PARA EL LENGUAJE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1115026 TALLER PLASTICO PARA EL LENGUAJE Créditos Teóricos 1,5
Descriptor   PLASTIC WORKSHOP FOR LANGUAGE Créditos Prácticos 3
Titulación 1115 MAESTRO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE Tipo Optativa
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 94.6%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

José Alberto Ruffoni

Situación

Recomendaciones

Se recomienda que el alumno/a realice las tareas y lecturas
preparatorias a las
clases y que su asistencia a las sesiones presenciales implique una
activa y
reflexiva participación. Asimismo, es conveniente que el alumno/a
lleve un
seguimiento continuo de la asignatura, cumpliendo con las fechas de
entrega
previstas para cada actividad.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

-        (1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las
distintas
disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor
profesional.

-  (1.2.) Conocimientos, de las necesidades artisticas
especificas de los niños
de educacion especial, quele permitan el adecuado desarrollo de su
profesión.

-  (1.3.) Conocer las características de las organizaciones
educativas que
atienden a los niños y niñas de 0-12 años.

-  (1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y
escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).

-  (1.5.) Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al
ámbito educativo.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  (AL 1.a.) Conocimientos básicos y específicos de las
    distintas disciplinas que componen el currículum de la especialidad.
    •  (AL 1.b.) Conocimientos de las especificidades de las
    técnicas artísticas y nuevas tecnologías y sus necesidades
    educativas especiales.
    •  (AL 1.c.) Conocimiento de los métodos de investigación
    aplicados a la problemática de Ed. Especial
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  (AL 2.a.) Capacidad de análisis y síntesis de los diferentes
    contenidos tratados en el currículum de la titulación.
    
    •  (AL 2.b.) Capacidad para aplicar los conocimientos
    adquiridos a la práctica educativa en la titulación de Maestro-
    Ed. Especial.
    
    •  (AL 2.c.) Habilidades de gestión de la información en torno
    a la problemática de la Ed. Especial.
    
    •  (AL 2.d.) Capacidad para tomar decisiones ante situaciones
    de diversidad, cultural y social.
    
    •  (AL 2.e.) Resolución de los problemas planteados en la
    práctica educativa.
    
    •  (AL 2.f.) Capacidad para trabajar en un equipo
    interdisciplinar.
    •  (AL 2.g.) Capacidad para intercambiar información con
    expertos en el área.
    
    •  (AL 2.h.) Capacidad para comunicarse con el entorno
    implicado y no experto (padres…)
    
  • Actitudinales:

    (AL 3.a.) Capacidad crítica y autocrítica en la
    planificación e intervención educativa.
    
    •  (AL 3.b.) Reconocimiento y aceptación de la diversidad,
    social y cultural.
    
    •  (AL 3.c.) Compromiso de potenciar el rendimiento académico
    de los alumnos en el marco de una educación integral de calidad
    

Objetivos

- Explorar el concepto emergente de la educación artística inclusiva y las
estrategias posibles para  mejorar una educación que posibiliten la
formación de personas creadoras y el desarrollo del sentido crítico.

- Iniciar a los estudiantes universitarios en la investigación desde un
enfoque crítico de la cultura visual contemporánea con el objetivo de que
los futuros docentes adquieran el hábito de documentarse y aquellas
competencias esenciales para planificar actividades  adaptadas a las
necesidades educativas de los alumnos de diversos niveles de enseñanza.

- Formar educadores con capacidad para diseñar unidades didácticas
originales y para desarrollar el aprendizaje artístico del niño en
contacto con su propia cultura visual.
- Ampliar, en la medida de lo posible, los conocimientos y la sensibilidad
de los alumnos en relación con el mundo de la creación artística,
centrándonos especialmente en ejemplos de obras plásticas del arte moderno
y contemporáneo.

Programa

CONTENIDOS TEÓRICOS
Cómo emprender una búsqueda bibliográfica para investigar un tema artístico
determinado; cómo ampliar el concepto de tema o género artístico; cómo
seleccionar la información útil y desechar la menos significativa; cómo
citar opiniones y comentar personalmente los objetos artísticos desde
diferentes perspectivas; cómo elaborar dentro de la planificación de una
unidad didáctica fichas de enseñanza u otro tipo de material didáctico;
aprovechamiento de la visita a un museo o a otros lugares de interés
cultural.

CONTENIDOS PRÁCTICOS
Enfocaremos el aprendizaje artístico desde los aspectos productivos
(aprender a hacer) y críticos (desarrollar competencias para apreciar el
arte y comentarlo).
Desarrollaremos un enfoque interdisciplinar en el que intentaremos
establecer relaciones entre diversas materias afines para la educación en
las artes visuales como pueden ser la historia del arte y la crítica
artística.

Actividades

En cuanto a la parte teórica, se realizará un trabajo de investigación en
relación a los contenidos de la asignatura. Para ello se solicitará a los
alumnos/as que se organicen en grupos y desarrollen diversas tareas
periódicas supervisadas (comentario de textos, búsqueda de imágenes,
planificación de actividades) con el fin de facilitar su elaboración.

En cuanto a la parte práctica, se plantea uno o más ejercicios de expresión
relacionados con cada uno de los temas.


Metodología

Enseñanza mediante aprendizaje tutorado. Se enfocará el aprendizaje
artístico desde los aspectos productivos (aprender a hacer) y críticos
(desarrollar competencias para apreciar el arte y comentarlo).
Se desarrollará un enfoque interdisciplinar en el que intentaremos
establecer relaciones entre diversas materias afines para la educación en
las artes visuales como pueden ser la historia del arte, la crítica y
otros medios de expresión artística.


Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112

  • Clases Teóricas: 14  
  • Clases Prácticas: 17  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 8  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 5,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 50  
    • Preparación de Trabajo Personal: 17,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: S�aunque optativo.  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): No  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se estudiará de forma continua la participación integración, sociabilidad
del individuo. También el proceso de aprendizaje en cuanto a las técnicas,
usos de los materiales, y creatividad.

Dado el carácter práctico de la asignatura, se valorará la asistencia a
clase y la realización de todos los trabajos, así como la participación en
grupo.

Recursos Bibliográficos

-  Chalmers, F. G. (2003): Arte, educación y diversidad cultural.
Paidós, Barcelona.
-  Combalía Dexeus, Victoria (2006): Amazonas con pincel: vida y obra
de las
grandes artistas del siglo XVI al siglo XXI / Editorial Destino, Barcelona.
-  F. Hernández y M. Ventura (2000): La organización del currículum
por proyectos
de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio.
-  F. Hernández (1997): Educación y Cultura Visual.
-  De Bartholomeis, F. (1994): El color de los pensamientos y de los
sentimientos. Ediciones Octaedro, Barcelona.
-  Whitney Chadwick (1999): Mujer, arte y sociedad. Barcelona:
Ediciones Destino.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.