Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


OPERACIONES CON BUQUES TANQUE

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1411014 OPERACIONES CON BUQUES TANQUE Créditos Teóricos 3
Descriptor   TANKER OPERATIONS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1411 LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES Tipo Optativa
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,1      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 85.7% 66.7%

 

 

Profesorado

Angel Mª García Martínez

Objetivos

Familiarizar al alumno con las diferentes operaciones en buques tanques;
Petroleros, Quimiqueros y Gaseros. Una vez superada la asignatura el alumno
podrá obtener los certificados internacionales de "Familiarización con buques
tanques" - "Buques Petroleros" - "Buques Quimiqueros" y "Buques Gaseros"



Programa

PROGRAMA DE FORMACIÓN SOBRE BUQUES PETROLEROS

8 En el programa de formación especializada a que se refiere el párrafo 2.2 de
la regla V/1 correspondiente a las tareas a bordo de los petroleros se
impartirán conocimientos teóricos y prácticos de las materias especificadas en
los párrafos 9 a 14 infra véase nota 2.
Reglamentos y códigos de prácticas
9 Familiarización con las oportunas disposiciones de los convenios
internacionales y los códigos internacionales y nacionales; el Manual de la OMI
sobre la contaminación ocasionada por hidrocarburos; las guías de seguridad
para buques tanque véase nota 3 y los reglamentos portuarios de aplicación
común.
Proyecto y equipo de petroleros
10 Familiarización con los circuitos de tuberías, los sistemas de bombeo y la
disposición de los tanques y de la cubierta; tipos de bombas de carga y su
aplicación a los diversos tipos de carga; sistemas de limpieza de tanques y de
desgasificación e inertización de éstos; aireación de los tanques de carga y
ventilación de los alojamientos; sistemas de sondas y de alarma; sistemas de
calentamiento de la carga; y los aspectos de seguridad de los sistemas
eléctricos.
Características de la carga
11 Conocimiento de las propiedades físicas y químicas de los distintos
cargamentos de hidrocarburos.
Operaciones realizadas en el buque
12 Cálculos relativos a la carga; planos para las operaciones de carga y
descarga; procedimientos de carga y descarga, incluidos los trasvases de buque
a buque; listas de comprobación; utilización del equipo de monitorización;
importancia de ejercer la debida supervisión sobre el personal; operaciones de
desgasificación y de limpieza de los tanques; cuando corresponda,
procedimientos de lavado con crudos, y funcionamiento y mantenimiento de los
sistemas de gas inerte; control de la entrada en cámaras de bombas y espacios
cerrados; utilización del equipo de detección de gases y de seguridad; carga
sobre residuos y procedimientos adecuados de lastrado y deslastrado; prevención
de la contaminación del aire y del agua.
Reparación y mantenimiento
13 Precauciones que procede tomar con respecto a las operaciones de reparación
y mantenimiento, incluidas las que afectan a los sistemas de bombeo, de
tuberías, eléctricos y de control, antes de realizarlas y durante su
realización; factores de seguridad necesarios en la realización de operaciones
en caliente; control de tales operaciones y procedimientos adecuados.
Operaciones de emergencia
14 Importancia de elaborar planes de emergencia de a bordo; suspensión de las
operaciones de carga en caso de emergencia; medidas que procede tomar si fallan
los servicios esenciales en relación con la carga; lucha contra incendios en
los petroleros; medidas que procede tomar en casos de abordaje, varada o
derrames; primeros auxilios médicos y utilización del equipo de respiración
artificial; utilización de aparatos respiratorios para la entrada sin riesgos y
las operaciones de salvamento en espacios cerrados.


PROGRAMA DE FORMACIÓN SOBRE BUQUES TANQUE QUIMIQUEROS

15 En el programa de formación especializada a que se refiere el párrafo 2.2 de
la regla V/1, correspondiente a las tareas a bordo de los quimiqueros, se
impartirán conocimientos teóricos y prácticos de las materias especificadas en
los párrafos 16 a 21 infra véase nota 4.
Reglamentos y códigos de prácticas
16 Familiarización con los convenios internacionales y los códigos nacionales y
de la OMI pertinentes, las guías véase nota 5 de seguridad para buques tanque y
los reglamentos portuarios de aplicación común.
Proyecto y equipo de los quimiqueros
17 Breve descripción de los circuitos especiales de tuberías, sistemas de
bombeo y disposición de los tanques, control de reboses; tipos de bombas de
carga y su aplicación a los diversos tipos de carga; sistemas de limpieza de
tanques y su desgasificación; ventilación de los tanques de carga; sistemas de
retorno del vapor; ventilación de los alojamientos, esclusas neumáticas;
sistemas de sondas y alarmas; sistemas y alarmas de control de temperatura de
los tanques; factores de seguridad de los sistemas eléctricos.
Características de la carga
18 Conocimiento suficiente de las características de los cargamentos líquidos
de productos químicos para poder utilizar correctamente las guías de seguridad
correspondientes.
Operaciones realizadas en el buque
19 Cálculos relativos a la carga; planos para las operaciones de carga y
descarga; procedimientos de carga y descarga; sistemas de retorno del vapor;
listas de comprobación; utilización de equipo de monitorización; operaciones de
desgasificación y de limpieza de los tanques (uso correcto de los agentes de
absorción y humectación, y de los detergentes); utilización y mantenimiento de
las atmósferas inertes; control de la entrada en cámaras de bombas y espacios
cerrados; utilización del equipo de detección y seguridad; eliminación de
residuos y aguas de lavado de tanques.
Reparación y mantenimiento
20 Precauciones que procede tomar antes de realizar operaciones de reparación y
mantenimiento de los sistemas de bombeo, de tuberías, eléctricos y de control.
Operaciones de emergencia
21 Importancia de elaborar planes de emergencia de a bordo; suspensión de las
operaciones de carga en caso de emergencia; medidas que procede tomar si fallan
los servicios esenciales en relación con la carga; lucha contra incendios en
los buques tanque quimiqueros; medidas que procede tomar en caso de abordaje,
varada o derrame; primeros auxilios y utilización del equipo de respiración
artificial y de descontaminación; empleo de aparatos respiratorios y del equipo
de evacuación; entrada sin riesgos y operaciones de salvamento en espacios
cerrados.


PROGRAMA DE FORMACIÓN SOBRE BUQUES TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADO

22 En el programa de formación especializada a que se refiere el párrafo 2.2 de
la regla V/1, correspondiente a las tareas a bordo de los buques tanque para el
transporte de gas licuado, se impartirán conocimientos teóricos y prácticos de
las materias especificadas en los párrafos 23 a 34 infra véase nota 6.
Reglamentos y códigos de prácticas
23 Familiarización con los convenios internacionales y con los pertinentes
códigos nacionales, de la OMI y del sector véase nota 7.
24 Familiarización con el proyecto y equipo de buques para transporte de gas
licuado; tipos de buque para el transporte de gas licuado; sistemas de
contención de la carga (construcción, reconocimientos); equipo de manipulación
de la carga (bombas, sistemas de tuberías); sistemas de acondicionamiento de la
carga (calentamiento, refrigeración); sistemas de control de la atmósfera en
los tanques (sistema de gas inerte, nitrógeno); instrumentos para la contención
de la carga y sistemas de manipulación; sistemas de lucha contra incendios y
equipo de seguridad y de salvamento.
Lucha contra incendios
25 Técnicas prácticas avanzadas de lucha contra incendios y tácticas aplicables
a los buques tanque gaseros, incluida la utilización de sistemas de rociadores
de agua.
Física y química
26 Nociones básicas de química y física, en cuanto se relacionan con el
transporte marítimo de gases licuados a granel en condiciones de seguridad, que
abarcan:
.1 las propiedades y características de los gases licuados y sus vapores,
incluida la definición de los gases; leyes elementales de los gases; la
ecuación de estado de los gases; densidad de los gases; difusión y mezcla de
gases; compresión de gases; licuación de gases; refrigeración de gases;
temperatura crítica; importancia práctica de la temperatura de inflamación;
límites superior e inferior de explosión; temperatura de autoignición;
compatibilidad de los gases; reactividad; polimerización y sustancias
inhibidoras;
.2 las propiedades de los líquidos simples, incluidas las densidades de
líquidos y vapores; la variación debida a la temperatura; la presión del vapor
y la temperatura; la entalpía; la vaporización y los líquidos de ebullición; y
.3 la naturaleza y propiedades de las soluciones, que incluyen la solubilidad
de los gases en los líquidos; la miscibilidad entre líquidos y los efectos de
los cambios de temperatura; las densidades de las soluciones y la relación de
dependencia con respecto a la temperatura y a la concentración; el efecto
ejercido en los puntos de fusión y ebullición por las sustancias disueltas; los
hidratos, su formación y dispersión; la higroscopicidad; la desecación del aire
y otros gases; los efectos de la temperatura baja y del punto de rocío.

Riesgos para la salud
27 Familiarización con los riesgos que entraña para la salud el transporte de
gas licuado, que incluye:
.1 toxicidad, que comprende los modos en que los gases licuados y sus vapores
pueden ser tóxicos; las propiedades tóxicas de los inhibidores y de los
productos de la combustión tanto de los materiales de construcción como de los
gases licuados transportados; efectos agudos y crónicos de la toxicidad, y
venenos e irritantes sistémicos; y el Valor Umbral Límite (VUL);
.2 riesgos inherentes al contacto con la piel, a la inhalación y a la
ingestión; y
.3 primeros auxilios médicos y administración de antídotos.

Contención de la carga
28 Principios fundamentales de los sistemas de contención; reglas;
reconocimientos; construcción de tanques, materiales, revestimientos,
aislamiento y compatibilidad.
Contaminación
29 Riesgos para la vida humana y para el medio marino; efecto del peso
específico y la solubilidad; peligros debidos al arrastre de nubes de vapor;
echazón de líquidos criógenos.
Sistema de manipulación de la carga
30 Una descripción de los principales tipos de bombas y dispositivos de bombeo,
sistemas de circuitos de vapor, de tuberías y de válvulas; explicación de los
conceptos de presión, vacío, succión, flujo y altura manométrica; filtros y
purgadores; dispositivos de expansión; pantallas cortallamas; gases inertes
comúnmente utilizados; sistemas de almacenamiento, generación y distribución;
sistemas de monitorización de la temperatura y la presión; sistemas de
ventilación de la carga; sistemas de recirculación de líquidos y relicuación;
sistemas de calibración de la carga, instrumentos y alarmas; sistemas de
detección y monitorización de gases; sistemas de monitorización de CO2;
sistemas de aprovechamiento de los productos de la evaporación de la carga y
sistemas auxiliares.
Procedimientos relativos a las operaciones realizadas en el buque
31 Procedimientos y preparación para la carga y descarga; listas de
comprobación; mantenimiento de la carga en las debidas condiciones durante la
travesía y en puerto; segregación de cargas y procedimientos para su trasiego;
cambio de cargas, procedimientos de limpieza de tanques; muestreo de la carga;
lastrado y deslastrado; procedimientos de calentamiento y desgasificación; y
procedimientos para enfriar, a partir de la temperatura ambiente, el sistema de
desgasificación, con las correspondientes precauciones de seguridad.
Prácticas de seguridad y equipo correspondiente
32 Función, calibrado y utilización de instrumentos portátiles de medición;
equipo y procedimientos de lucha contra incendios; aparatos respiratorios;
aparatos de respiración artificial; dispositivos de evacuación; equipo de
salvamento; indumentaria y equipo protectores; acceso a los espacios cerrados;
precauciones que procede tomar en relación con las operaciones de reparación y
mantenimiento de los sistemas de carga y control antes de realizarlas y durante
su realización; supervisión del personal al realizar trabajos que puedan
entrañar riesgos; tipos de equipo eléctrico de seguridad homologado y
principios en que se fundan; y fuentes de ignición.
Procedimientos de emergencia
33 Importancia de elaborar planes de emergencia de a bordo; suspensión de las
operaciones de carga en caso de emergencia; sistemas de cierre de emergencia de
las válvulas de carga; medidas que procede tomar si fallan los sistemas o
servicios esenciales en relación con la carga; medidas que procede tomar en
casos de abordaje, varada o derrame y cuando el buque queda envuelto en vapores
tóxicos o inflamables.
Principios generales de las operaciones de carga
34 Inertización de tanques de carga y espacios vacíos; enfriamiento de tanques
y toma de carga; operaciones durante travesías con carga y en lastre; descarga
y agotamiento de tanques, y procedimientos de emergencia, con inclusión de las
medidas preestablecidas para casos de fugas, incendio, abordaje, varada,
descarga del cargamento en una emergencia y accidentes del personal.


Metodología

Clases teoricas con presentaciones telemáticas.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Un examen teórico por cada especialidad


Recursos Bibliográficos

- Curso modelo 1.01 de la OMI - Familiarización con los buques tanque
- Curso modelo 1.02 de la OMI - Programa de formación avanzada en operaciones
de petroleros.
- Safety in Oil Tankers (International Chamber of Shipping, Carthusian Court,
12 Carthusian Street, London EC1M 6EB)
- ICS/OCIMF/IAPH, International Safety Guide for Oil Tankers and Terminals
(Witherby and Co. Ltd. -ISBN 0-  948691-62-X)
- International Chamber of Shipping/Oil Companies International Marine Forum,
Ship to Ship Transfer Guide (Petroleum) (Witherby and Co. Ltd., London)
(ISBN   0-948691-49-2)
- International Chamber of Shipping/Oil Companies International Marine Forum,
Clean Seas Guide for Oil Tankers (Retention of oil residues on board)
(Witherby and Co. Ltd., London) (ISBN 0-948691-15-8)
- ICS, Guide to Helicopter/Ship Operations

- Curso modelo 1.04 de la OMI - Programa de formación avanzada en operaciones
de quimiqueros.
- ICS, Safety in Chemical Tankers (International Chamber of Shipping,
Carthusian Court, 12 Carthusian Street, London EC1M 6EB)
- ICS, Tanker Safety Guide (Chemicals) (Witherby Marine Publishing,  (ISBN 0-
948691-50-6)
- ICS/OCIMF/IAPH, International Safety Guide for Oil Tankers and Terminals
(Witherby Marine Publishing, London) (ISBN 0-948691-62-X)
- ICS/OCIMF/IAPH/INTERTANKO/CEFIC/SIGTTO, Ship/Shore Safety Check List
Guidelines (Witherby Marine Publishing, London) (ISBN 0-854930-28-0)
- ICS/OCIMF, Ship to Ship Transfer Guide (Petroleum) (Witherby and Co. Ltd,
London) (ISBN 0-948691-49-2)
- U.S. Coast Guard, CHRIS, Manual III, Hazardous Chemical Data (Government
Printing Office, Washington, D.C.)
- Tank Cleaning Guide (Rotterdam, B.V. Chemical Laboratory "Dr. A. Verwe")
- Bureau VERITAS, Gas and Chemical Ships' Safety Handbook (Lloyd's of London
Press Ltd., London) (ISBN 1-85044-089-1)
- ICS, Guide to Helicopter/Ship Operations.

- Curso modelo 1.06 de la OMI - Programa de formación avanzada en operaciones
de gaseros.
- SIGTTO, Liquefied Gas Handling Principles on Ships and in Terminals (Witherby
Marine Publishing)  (IBSN 0-900886-93-5)
- International Chamber of Shipping, Tanker Safety Guide (Liquefied Gas)
(Witherby and Co. Ltd., London) (ISBN 0-906270-01-4)
- ICS/OCIMF, Ship to Ship Transfer Guide (Liquefied Gases) (Witherby and Co.
Ltd., London) (ISBN 0-900886-51-X)
- ICS, Guide to Helicopter/Ship Operations.






 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.