Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1109033P | PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | BASIC PSYCHOLOGICAL PROCESSES | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1109 | LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C131 | PSICOLOGIA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,5 |
Profesorado
JOSÉ MIGUEL MESTRE NAVAS
Actividades
Actividades de diagnostico, correccion e interpretacion de los resultados obtenidos. Individual o en pareja lectura complementaria y elaboracion de un esquema y/o presentacion sobre cuestiones o preguntas sobre los Procesos psicologicos o relacionales. Las lecturas saldran de parte de la bibliografía relacionda con el temario. Y se hará presencialmente. PARTICIPACIÓN EN PROYECTO AICLE (1 CRÉDITO DE INGLES)
Metodología
TURNO PRESENCIAL La asignatura consta de 6 créditos teóricos (4 teóricos y 2 prácticos), asignada para el primer curso del ciclo de Psicopedagogía y situada en el primer cuatrimestre. Básicamente se basará, pues, en explicaciones e interpretaciones del temario; aclaración de dudas y profundización de algunos aspectos. Durante las clases se podrán plantear pequeñas actividades didácticas y prácticas para la comprensión de determinados fenómenos. Transversalmente se irá trabajando en algunos de los temas relevantes del programa, mediante el uso, utilización y comprensión de determinados instrumentos de evaluación de estos procesos. Donde el alumno evaluará determinados aspectos integrados de los procesos básicos y aprenderá su uso e interpretación de gran utilidad en un futuro desempeño profesional. Asimismo, el tema 9 y 10 tendrán parte de su exposición en inglés. Tanto por la via presencial como para el uso de del campus virtual.
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Seminario de autoevaluación psicopedagogica. Se dedicará un seminario de 4 horas para la realización de autoevaluaciones basadas en procesos psicológicos básicos autoevaluados. Con la realización de autoinforme y la entrega de un archivo tipo excel para su codificacion. El seminario se realizaría antes del tema 2. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
PARA EL TURNO PRESENCIAL Examen tipo test de 3 opciones. Dependiendo del porcentaje de asistencia se dividirán los errores por 2 o por 3. Para poder dividir por 3 se deberá asistir a clase al menos al 90% de las ocasiones. Si se acude menos del 80% el sistema será aciertos-errores y entre el 80% y el 90% será aciertos menos errores/2. Se aprueba con el 50% de las preguntas bien contestadas. Se puede dividir por 4, o por uno mas del conseguido por la asistencia si además realizan correctamente (apto o no apto) el seminario de autoevaluación psicopedagogica. Así con el seminario correctamente realizado [donde las instrucciones se realizará en clase presencial] y con una asistencia por encima del 90% los errores se dividirían por 4. Con al menos una de las dos conseguidas por 3. Si las dos no se consiguen los errores se dividirán por 2 si la asistencia está entre 80 y 90. Si no se cumple lo anterior se la fórmula será aciertos - errores. La nota será la conseguida en el examen una vez descontado los errores.
Recursos Bibliográficos
Mestre, J. M. y Palmero; F. (2004). Procesos Psicologicos Basicos. Madrid: Ed. McGraw-Hill. Kosslyn, F. (2008). Procesos Cognitivos. Madrid: Pearson.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.