Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
INFORMÁTICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 207010 | INFORMÁTICA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | COMPUTER SCIENCE | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0207 | LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS | Tipo | Troncal |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 8,9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 44.4% | 25.8% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Pedro L. Galindo Riaño (coordinador) Andrés Yáñez Escolano Mª Paz Guerrero Lebrero
Situación
Prerrequisitos
El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.
Contexto dentro de la titulación
Se trata de una herramienta útil en asignaturas de la titulación donde se requiera la implementación de algoritmos matemáticos. En cuanto a los alumnos egresados, amplia el campo de contratación laboral en la empresa privada, así como les proporciona una herramienta útil en el campo de la investigación y la docencia.
Recomendaciones
Asignaturas donde se impartan algoritmos matemáticos susceptibles de ser implementados en un lenguajes de programación.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales : Resolución de problemas.Toma de decisiones. Personales : Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas Sistémicas: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Adquisión de conocimientos y una metodología de programación.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Creación de modelos matemáticos para situaciones reales
Actitudinales:
Conocimiento de los procesos de aprendizaje de las matemáticas
Objetivos
La presente asignatura, dado que va dirigida a futuros Licenciados para quienes la Informática será una herramienta de trabajo de investigación, debe tener una orientación eminentemente práctica. Se dotará al alumno por tanto de unos conocimientos teóricos, que le permitan plantear soluciones algorítmicas a un problema dado, así como unos conocimientos prácticos, que le permitan implementar esas soluciones en un lenguaje de programación concreto. Para ello, se proponen los siguientes objetivos a cumplir: a) Dar a conocer al alumno los fundamentos básicos de la programación. b) Aplicar dichos fundamentos en algún lenguaje de alto nivel, como es MATLAB. c) Ampliar las habilidades de programación de los alumnos introduciendo y profundizando en el uso de estructuras de datos para la resolución de problemas concretos. d) Aplicar los conocimientos anteriores a la resolución de problemas específicos.
Programa
TEMARIO TEÓRICO Se desarrolla a lo largo de dos módulos fundamentales. El primero de ellos proporciona las herramientas básicas de programación, así como las estructuras de datos básicas que incorporan casi todos los lenguajes modernos de propósito general. En el segundo módulo se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas numéricos y algebraicos. Con ello quedan cubiertos los descriptores principales del plan de estudios. MODULO l: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN Tema l: Elementos básicos(6 horas) Tema 2: Sentencias de Control (6 horas) Tema 3: Diseño de programas (12 horas) Tema 3: Estructuras de datos (10 horas) Tema 4: Gráficos (6 horas) Tema 5: Depuración de algoritmos (4 horas) MODULO 2: ALGORITMOS MATEMÁTICOS Tema 6: Algoritmos matemáticos. (16 horas) TEMARIO DE PRACTICAS Se estructurará a lo largo de dos módulos, el primero de los cuales realiza una introducción al sistema operativo y realiza una introducción al lenguaje MATLAB, y el segundo profundiza en las técnicas de programación, aplicándolas a las estructuras de datos y a la resolución de problemas numéricos y algebraicos. MODULO 1 : Introducción al lenguaje MATLAB. (16 horas) MODULO 2 : Programación aplicada a las matemáticas. (14 horas) El desarrollo de las prácticas no se hará de forma lineal, sino que se tratará de atender en cada caso a las necesidades del alumno para resolver los problemas que se le vayan planteando.
Metodología
Al tratarse de una asignatura correspondiente al Plan de Estudios a extinguir, ESTA ASIGNATURA NO TIENE DOCENCIA. Sin embargo, EL ALUMNO PUEDE HACER USO DE LAS TUTORÍAS.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Un examen práctico que constará de varios problemas que el alumno deberá resolver en el tiempo establecido.
Recursos Bibliográficos
Módulo 1 : Introducción a MATLAB [1]Getting started with MATLAB. The MathWorks Inc., 2001 http://www.mathworks.com/access/helpdesk/help/pdf_doc/matlab/getstart.pdf [2]Using MATLAB. The MathWorks Inc., 2001 http://www.mathworks.com/access/helpdesk/help/pdf_doc/matlab/using_ml.pdf [3]Introducción a MATLAB. Jesús Aragonés Guillén, Jaime Gil Martínez, Pedro L. Galindo. Univ. de Cádiz, 1999 http://www.uca.es/dept/leng_sist_informaticos/preal/23041/ apuntes/Intro_Matlab.doc [4]Aprenda Matlab5.3 como si estuviera en primero. García de Jalón, J. Univ. de Navarra., 2000 http://mec21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/Matlab53/matlab53.pdf Módulo 2 : Métodos numéricos [1] Análisis numérico y visualización gráfica con MATLAB. Shoichiro Nakamura. Pearson Education, 1997. [2] Solución de problemas de ingeniería con MATLAB. Delores M. Etter. Prentice Hall, 1997. [3] Métodos numéricos con MATLAB (3ª ed.). John H. Mathews. Prentice Hall, 1999.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.