Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1711013 | FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | DIGITAL SYSTEM FUNDAMENTALS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1711 | INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS | Tipo | Troncal |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 89.6% | 76.8% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Néstor Mora Nüñez, María Ángeles Cifredo Chacón
Situación
Prerrequisitos
Al ser una asignatura de primer curso no se describen prerrequisitos.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura que introduce los conceptos, modelos, métodos y habilidades necesarias para afrontar el posterior estudio de las arquitecturas de computadores actuales.
Recomendaciones
Dado el caracter introductorio y escaso creditaje de la asignatura, no es posible abordar en profundidad muchos temas, que el alumno deberá ampliar por su cuenta o en otras asignaturas
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones Razonamiento crítico Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Motivación por la calidad y mejora continua Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Trabajo en equipo
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Utilizar y reconocer datos en distíntos sistemas numéricos Álgebra de de Boole Reconocer las distintas formas de representar una función lógica Concepto y modelo de los circuitos combinacionales Modelo de conversor de código Concepto y modelo del multiplexor (MPX) y demultiplexor (DMPX) Concepto y modelo de los generadores y detectores de paridad Concepto y modelo de los comparadores Concepto y modelo de los circuitos aritméticos Concepto y modelo de biestable Concepto y modelo de registro (serie y paralelo) Concepto y modelo de contador. Modelo de Moore. Concepto y modelo de memoria semiconductora Concepto de simulador digital Concepto de circuito integrado Concepto y modelo de circuito digital
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Convertir información numérica a diversos sistemas numéricos Manipular expresiones algebráicas Representación funciones lógicas en las distintas formas posibles Simplificar y optimizar funciones lógicas Diseñar y predecir el comportamiento de circuitos combinacionales genéricos Diseñar y predecir el comportamiento de los convesores de código Diseñar y predecir el comportamiento de los MPX y DMPX Diseñar y predecir el comportamiento de los generadores y detectores de paridad Diseñar y predecir el comportamiento de los comparadores Diseñar y predecir el comportamiento de los circuitos aritméticos Predecir el comportamiento de los circuitos aritméticos Diseñar y predecir el comportamiento de los registros (serie y paralelo) Diseñar y predecir el comportamiento de los contadores Introducir circuitos en simuladores digitales y comprobar su funcionamiento Montar circuitos digitales mediante circuitos integrados
Actitudinales:
Perseverante Ordenado Ponderado Crítico
Objetivos
La asimilación de los conceptos básicos de codificación binaria, lógica digital, Elementos combinacionales y secuenciales, aritmética binaria y modelos de computadores, que fundamentan la arquitectura de los computadores actuales.
Programa
1.- Introducción a la Arquitectura y Tecnología de Computadores 2.- Sistemas de numeración y códigos 3.- Álgebra de Boole 4.- Análisis y diseño de elementos combinacionales 5.- Biestables, registros y buses 6.- Máquinas de Estado. Contadores 7.- Memorias
Actividades
Se presenta la opción de examen final compuesto por dos partes: problemas y prácticas. La parte práctica deberá realizarse solo y únicamente por aquellos alumnos que no la hubieran superado durante el curso pasado.
Metodología
Al ser una asignatura sin docencia no se describe este apartado.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 12
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
Al ser una asignatura sin docencia, no se describen actividades.
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2,5
Criterios y Sistemas de Evaluación
El 80% de la puntuación se asigna a la prueba teórico-práctica final El 20% de la puntuación se asigna a una prueba de laboratorio
Recursos Bibliográficos
[ANGU02] SISTEMAS DIGITALES Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Angulo y García. Paraninfo. 2002 [FLOY00] FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES. Floyd. Pentice-Hall, 2000. [ANGU03] FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA DE COMPUTADORES. Angulo, García y Angulo. Paraninfo.2003 [ANAS04] FUNDAMENTOS DE COMNPUTADORES. Anasagasti. Mc Graw Hill. 2004
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.