Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INGLES SANITARIO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 804024 INGLES SANITARIO Créditos Teóricos 3
Descriptor   MEDICAL ENGLISH Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0804 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 2      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 94.4%

 

 

Profesorado

Manuel Botella Rodríguez

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

1. Conseguir que el alumno adopte una actitud positiva y receptiva hacia la
lengua inglesa

2. Inculcar la idea de la utilidad del inglés como instrumento de trabajo
necesario en el ámbito de la sociedad europea actual.

3. Fomentar la necesidad del autoaprendizaje como complemento a la clase.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivos para la comprensión escrita:

1. Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de extraer ideas claras de un
texto de la especialidad escrito en lengua inglesa.

2. Diferenciar ideas principales de información secundaria.

3. Desarrolar técnicas para deducir el significado y uso de unidades léxicas
especializadas mediante indicios formales y contextuales.

4. Aprender a utilizar correctamente el diccionario bilingüe.

Objetivos para la expresión escrita:

1. Lograr que el alumno sea capaz de resumir textos.

2. Conseguir redactar pequeños informes o historiales y abstracts.

3. Enseñar a elaborar el CV.

Objetivos para la comprensión oral

1. Conseguir que el alumno reconozca términos en inglés y los asocie con su
forma escrita.

2. Lograr que el alumno sea capaz de resumir un texto oralmente.

Objetivos para la expresión oral

1. Lograr que el alumno se exprese de manera inteligible en inglés

2. Perseguir que el alumno sea capaz de exponer brevemente la información
sobre
un texto propio o ajeno.

Programa

La asignatura no consta propiamente de una programa o temario al uso. A
principios del curso se le facilitará al estudiante un dosier de textos con
ejercicios variados que cubren, en la medida de lo posible, un panorama
bastante amplio de las distintas áreas o especialidades de enfermería, así como
la atención hospitalaria. Las lecturas incluyen extractos de libros de textos
especializados, resúmenes/abstracts de artículos de investigación sanitarios,
fragmentos de artículos publicados en revistas de enfermería de impacto,
documentación hospitalaria, casos reales de pacientes, historiales etc...

Metodología

Cada tema consta de dos partes bien diferenciadas. La primera se centra
fundamentalmente en ejercicios de comprensión de textos especializados y la
segunda de ejercicios variados para la consecución de los objetivos marcados.
Así mismo se le dará importancia a los aspectos gramaticales de la lengua si
fuaera necesario, cuyo uso se explicará brevemente en clase, mediante la
realización de ejercicios de gramática, tanto a nivel de inglés general como en
contextos especilizados. Si es necesario se complementará con ejercicios
adicionales.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito al final del cuatrimestre con carácter obligatorio. Al
considerarse la asistencia importante y al recomendarse al alumno el trabajo
continuado de la asignatura, todos aquellos que al final de curso no
tengan más de tres faltas y hayan participado en clase en las distintas
actividades, podrán ser evaluado sin necesidad de realizar la prueba escrita.
En este caso su calificación final no podrá ser nunca superior a un 6. En caso
de querer subir la nota, será obligatoria la presentación al examen final.

Recursos Bibliográficos

GENERAL

McCarthy & O'Dell F.: English Vocabulary in Use. C.U.P. 1998.
Murphy, R.: English Grammar in Use. C.U.P. 1990

Schrampfer, Azar, B.: Understanding and Using English Grammar . Englewood
Cliff, N.J. Regents Prentice Hall. 1989

INGLÉS ESPECÍFICO

Arakelian, C., Bartram, M. & Magnall A.: Hospital English. Oxfordshire.
Arakelian. 2003.

Austen, D. & Crosfield: English for Nurses. Essex. Longman. 1992

Bloom, G: The Language of Hospital Services in English. New York: Regents
Publishing Company. 1990

Bradley Robin, A.: English for Nursing and Health Care. Milano:McGraw-Hill.
2004.

Grice, T.: Everyday English for Nursing. Edimburgh. Elseviere Ltd. 2003.

Grice, T.: Nursing. O.U.P. 2007

Hull, M.: Charts and Vocabulary. An English Language Workbook for Nurses and
Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting an
Educational Services. 2001.

Hull, M.: Dialogues and Readings. An English Language Workbook for Nurses and
Medical Personnel. Melodie Hull and Clayton International Consulting and
Educational Services. 2001.

Hull, M.: Basic English for Health Care Workers. Clayton International
Consulting and Educational Services and English for Overseas Nurses. 2005.


Parkinson, J. & Chris Brooker.: Everyday English for International Nurses. A
Guide to Working in the UK. Edinburgh: Churchill Livingstone. 2004.

Rose, S.: Career English for Nurses. New Delhi: Longman. 2006.


Además se trabajará sobre textos reales extraidos de revistas especializadas.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.