Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


PRACTICUM III

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1111020 PRACTICUM III Créditos Teóricos 0
Descriptor   PRACTICUM III Créditos Prácticos 12
Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Tipo Troncal
Departamento C133 DIDACTICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 10,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 98.5%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

MAGDALENA ALCEDO BERNAL

Situación

Prerrequisitos

Haber realizado el Prácticum I y Practicum 2

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura, que se realiza en el tercer curso de la Titulación de
E.
Infantil, permite al alumnado conocer la realidad escolar e
interactuar en
ella.

Recomendaciones

Reflexionar sobre los documentos guía de Prácticum y acudir a los
Seminarios
programados por el profesor Supervisor del Prácticum.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Razonamiento crítico.
Habilidades en las relaciones interpersonales.
Creatividad
Adaptación a situaciones nuevas.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Elaborarción de Unidades Didácticas y Unidades de Programación de
    contenidos propios del área de conocimiento de E. infantil.
    Saber integrar las nuevas tecnologías, tanto informáticas comno
    audiovisuales.
    Ser capaz de planificar conjuntamente actividades con todos los
    docentes de este nivel (0-5 años) de forma globalizadora.
    Crear, seleccionar y evaluar materiales curriculares destinados a
    promover el aprendizaje a través de actividades con sentido para el
    alumnado de estas edades.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula, a
    través de una correcta selección y aplicación de recursos y
    estrategias metodológicas.
    
  • Actitudinales:

    Fomentar una actitud de respeto e integración con relación al
    alumnado, facilitando las relaciones interpersonales en el aula en
    que trabaje.

Objetivos

OBJETIVOS.
Entrar en contacto con la situación real escolar y conocer, de manera
sistemática, su funcionamiento general y la práctica que en ella se
realiza. Se
pretende un doble propósito: introducirse en el centro y afrontar el
choque con
la realidad; y que el contacto sea sistemático y orientado.
La observación sistemática estaría centrada en:
o  El entorno de la escuela (contexto).
o  La comunidad escolar (conexión con el contexto).
o  La clase (características individuales y en cuanto a su
pertenencia a
un grupo).
Este primer objetivo se da por cumplido cuando el alumno es capaz de
organizar
su experiencia en un informe. Los profesores de las áreas de conocimiento
implicadas en el Prácticum asesorarán a sus alumnos a través de su
supervisor
en la elaboración de este informe.

Programa

Iniciarse al trabajo y las destrezas profesionales específicas. Esta
conexión
con las tareas propias de la docencia se debe producir por dos vías:
o  La colaboración con el profesor tutor de la clase.
o  La actuación independiente: una unidad didáctica o intervención
específica (diseño, desarrollo, evaluación).

Reflexionar sobre la actividad desarrollada y sobre la experiencia del
Prácticum en su conjunto. El Prácticum no debe ser un mero trabajo de
plicación
y seguimiento de consignas, ya que no se obtendrán cambios importantes en
la
estructura cognitiva de los estudiantes. Y, además, la reflexión debe ser
un
proceso de análisis-síntesis de la propia experiencia y un vínculo entre
la
teoría y la práctica.los criterios que se tienen en cuenta para la
selección de
los contenidos y el papel que desempeñan éstos en la realidad escolar.
Exploración de las formas de razonamiento y de las concepciones de los
alumnos.
Influencia de los aspectos afectivos en el aprendizaje.
Selección de lo que es valioso y merece la pena ser aprendido.
Será importante que en la especialidad de Ed.Infantil, el trabajo sobre el
currículum de la especialidad esté íntimamente conectado con el currículum
general de primaria por lo que deberá seguir el trabajo completo del curso
y no
sólo las horas de maestro especialista.
CONTENIDOS.
Los contenidos de las actividades serán decididos por el área implicada.
El
trabajo se centrará en la didáctica de esta especialidad,
los criterios que se tienen en cuenta para la selección de los contenidos
y el
papel que desempeñan éstos en la realidad escolar. Exploración de las
formas de
razonamiento y de las concepciones de los alumnos.
Influencia de los aspectos afectivos en el aprendizaje.
Selección de lo que es valioso y merece la pena ser aprendido.
Será importante que en la especialidad de Ed.Infantil, el trabajo sobre el
currículum de la especialidad esté íntimamente conectado con el currículum
general de primaria por lo que deberá seguir el trabajo completo del curso
y no
sólo las horas de maestro especialista.

Actividades

Llevar a cabo una Unidad Didáctica globalizada adecuada al programa del
profesor Tutor y a las necesidades y momentos de los alumnos según su edad
y
posibilidades del Centro.
Practicar los métodos aprendidos de Pedagogía Infantil, analizando los
resultados.
Realizar un Diario como instrumento para el análisis del trabajo en el
aula.

Metodología

Basada en la observación y en la participación.
Elaborando un informe sobre el analisis de la observación obtenida durante
el
proceso del Practicum.
Realizando un Diario del proceso enseñanza-aprendizaje.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 300

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas: 115  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules: 1  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal: 180  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

EVALUACIÓN.

Se consesuará entre los profesores- supervisores y los profesores
–tutores. En
la calificación final se tendrá en cuenta:

-Rigor en la recogida de datos.
-Organización y distribución  de la memoria
-Análisis de la aportación de conocimientos y experiencia de las practicas.
- Informe sobre las actividades realizadas en el centro escolar.
-La valoración que realice profesor-tutor por medio de un Informe sobre el
alumno.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA.

POLAN, y MARTÍN, J (1991). “ El diario del profesor.”  Ed.
Diada.

MARTÍN, J.(1994). “Un recurso para cambiar la práctica.”
Kikiriki,
33, 35-40.

ANA Mª NAVARRETE. (1992). “ El lenguaje de la música”. Madrid
S.D.M.

PILAR ESCUDERO. “ Pedagogía musical”. Madrid R.M.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.