Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
TÉCNICAS Y MEDIOS DE LA EXPRESIÓN VISUAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1306017 | TÉCNICAS Y MEDIOS DE LA EXPRESIÓN VISUAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | TÉCNICAS Y MEDIOS DE LA EXPRESIÓN VISUAL | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1306 | LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Tipo | Optativa |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.6% | 88.9% |
Profesorado
Juan L. Martín Prada
Situación
Prerrequisitos
No hay prerrequisitos para cursar esta asignatura
Contexto dentro de la titulación
Se trata de una asignatura centrada en los aspectos técnicos y estéticos de la elaboración de la imagen aplicada a la publicidad. Esta asignatura trata de dar una formación al alumno de carácter artístico y creativo en relación al mundo de la imagen y de la creación visual en general.
Recomendaciones
La elección de esta asignatura se recomienda a los alumnos que estén interesados en la creación visual y plástica en general, en cualquiera de sus formas y medios (dibujo, pintura, fotografía -analógica y digital-, infografía, etc.). Es necesario que el/la alumno/a tenga a su disposición algún tipo de cámara fotográfica (digital o analógica) para poder realizar las prácticas obligatorias de fotografía. Sirve cualquier tipo de cámara, incluso las más sencillas.
Objetivos
-Conocer y ser capaz de identificar las diferentes técnicas de expresión visual y sus posibilidades estéticas y expresivas. -Desarrollar las capacidades del alumno para la expresión plástica visual en general. -Conocer las principales técnicas, medios y procesos de elaboración de propuestas visuales y sus aplicaciones en el campo de la publicidad. -Conocer los fundamentos principales y la terminología básica de la creación plástica y visual. -Conocer las aplicaciones principales de los programas infográficos en la expresión visual publicitaria.
Programa
1. FUNDAMENTOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TÉCNICAS Y MEDIOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. -La técnicas tradicionales de dibujo, pintura, ilustración y estampación. Las relaciones entre dibujo, pintura y publicidad. -Fundamentos del dibujo del natural. -El dibujo y la ilustración con técnicas al carbón. El carbón vegetal como medio de dibujo. Lapiceros y barras Conté. Carbón prensado. Lápiz negro. Difuminos. Papeles adecuados. -Lápices de grafito y de color. Durezas. Aplicaciones y posibilidades expresivas del material. -Técnicas de grabado calcográfico. La xilografía y el cartel. -La litografía en la evolución del cartel modernista. -El dibujo al pastel. Materiales de trabajo. Características plásticas y expresivas de la técnica en diferentes autores. -La tinta china. La técnica Sumi-e. -Técnica a la acuarela. Aplicaciones en el campo de la ilustración. Tipos de papeles adecuados y su preparación. -La técnica al gouache. -La pintura acrílica. -La pintura al óleo. -El collage. 2. LA FOTOGRAFÍA. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS FOTOGRÁFICOS APLICADOS A LA IMAGEN PUBLICITARIA. -Historia de los procedimientos fotográficos. -Fundamentos de la teoría del color. Síntesis aditiva y sustractiva. Complementariedad del color. -Operaciones básicas en fotografía. -Elementos fundamentales de una cámara fotográfica. -Tipos de cámaras. Cámaras de visor directo y compactas. Cámaras réflex o SLR. Cámaras SLR de formato normal y de formato medio. Cámaras de gran formato -Escáneres -Tipos de películas y de sensores digitales. -"Grano" y "ruido" en la fotografía. -Obturador y velocidad de obturación -Diafragma y control de la luz. Medición de la luz. Temperatura de color. Fotómetros y medición de la exposición. -Sistemas técnicos de iluminación. Focos de tungsteno. Flashes. Luz dura o suave. -Control de la profundidad de campo -Tipos de objetivos fotográficos. Funciones macro. -Compatibilidad de objetivos. Factores de multiplicación. -Sistemas de enfoque. -Formatos digitales de almacenamiento de la imagen. -Técnicas y medios de impresión. Impresión en color y blanco y negro. 3. LA CREACIÓN Y LA EDICIÓN DIGITAL DE LA IMAGEN. POSTPRODUCCIÓN Y RETOQUE DIGITAL. -Programas de edición digital de imagen más corrientemente empleados. El programa Photoshop CS2. -Niveles y ajustes de la imagen. -Histogramas. -Herramientas fundamentales de retoque fotográfico. -Filtros de fotografía. -Filtros de transformación. -Técnicas y procedimientos principales de la pintura y el dibujo digital. -Técnicas de sustitución de color. -Herramientas de transformación y distorsión. -Técnicas de recorte y cambio de escenario. -Aplicación de sombras. Creación de volúmenes. -Texturas y acabados. 4. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS ESTÉTICOS Y CREATIVOS DE LA IMAGEN PUBLICITARIA. -El leguaje visual -Conceptos fundamentales de retórica visual. -El proceso de diseño de la imagen publicitaria.
Actividades
Las actividades prácticas fundamentales a realizar por el alumno serán las siguientes: - Análisis de imágenes y diseños publicitarios identificando sus propiedades estéticas y funcionales, valorando la idoneidad de los medios y materiales con los que están confeccionados. -Elaboración por parte del alumno de imágenes y/o diseños publicitarios propios empleando diferentes técnicas de dibujo y pintura estudiadas en el apartado 1 del programa. -Elaboración por parte del alumno de fotografías empleando algunas de las técnicas analizadas en el apartado 2 del programa. -Desarrollo de una serie de prácticas de creación y retoque digital de imágenes con el programa Photoshop CS. -Examen de contenidos teóricos.
Metodología
La metodología de enseñanza estará basada en una interacción constante entre teoría y práctica. La disposición del alumno a la investigación creadora y a la aportación creativa constituirá uno de los elementos metodológicos más determinantes en el desarrollo de la asignatura.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final de la asignatura de obtendrá de la siguiente manera: - Trabajos prácticos: 20% de la calificación final. - Examen escrito sobre los contenidos teóricos desarrollados: 80%
Recursos Bibliográficos
ADES, D., Fotomontaje, Gustavo Gili: Barcelona, 2002. ASTRUA, M., Fotocromía básica, E.D.B., Barcelona, 1982 BACCHESCHI, E. [et al.], Las técnicas artísticas / Madrid : Cátedra, D.L. 1981 * BAN, D., Manual de producción para artes gráficas, Tellus. 1988. BARFOOT, C., Burtenshaw, K., Mahon N., Principios de publicidad. El proceso creativo: agencias, campañas, medios, ideas y dirección de arte, Gustavo Gili: Barcelona, 2007 BARNICOAT, J., Los carteles. Su historia y su lenguaje, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2003. BELCHÍN, R., Guía de reproducción del color, RGB, Toledo, 1999. BERRY S. Y MARTIN, J. Diseño y color, Barcelona, Blume, 1994. BLACKWELL, L. Tipografía del siglo XX, Barcelona : Gustavo Gili, 1998 *. CALVERA, A., (ed.) Arte¿ ?Diseño. Nuevos capítulos para una polémica que viene de lejos, Gustavo Gili: Barcelona, 2003 CAPETTI, F., Técnicas de impresión, EDB 1981. CARTIER-BRESSON, H., Fotografiar del natural, Barcelona: Gustavo Gili, 2003 * CASALS, R., Las pruebas, sus opciones y glosario, R.C.C., Barcelona 1992. DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili, 1976. E. MARTÍN, Artes Gráficas. Introducción general, Barcelona, Nuevas Fronteras E. SATUE, El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días, Madrid, ESTEVE BOTEY, F., Historia del grabado, Publicación Madrid : Clan, 1993 * FERRER E., Los lenguajes del color, Fondo de Cultura Económica, 1999. FIELD, G., Color and its reproduction, GATF, Pittsburgh, 1988. FONTCUBERTA, J., Fotografía : conceptos y procedimientos una propuesta metodológica, Barcelona : Gustavo Gili, 1990 * FRUTIGER A., Reflexiones sobre signos y caracteres, Gustavo Gili: Barcelona, 2007 GARCIA, R., Guia de reproducción digital del color, 1999. Gráficas. EDEBE, 1975. HARVEY W., 1000 diseños con tipografía, Gustavo Gili: Barcelona, 2006 HIDEAKI C., Combinar el color, Ed. Blume, 1999. HOLLIS, R., El diseño gráfico : una historia abreviada, Barcelona : Destino , 2000 * HOLTZ-BONNEAU, F., La imagen y el ordenador : Ensayo sobre la imaginería informática, Madrid : Fundesco, 1986 * HOWARD M. El abc de la impresión digital y según demanda, RCC, Barcelona 2000. JACKSON, H. E. Introducción a la práctica de las Artes Gráficas, México, JURY, D., ¿Qué es la tipografía?, Gustavo Gili: Barcelona, 2007 KÜPPERS H., Atlas de los colores, Ed. Blume, 1994. LAING J. y SAUNDERS-DAVIES, R. Materiales gráficos y técnicas, Madrid, Tursen, 1996. LANGFORD, M. J. Fotografía básica, Barcelona : Omega, D.L. 1997* LISTER, M. (compilador), La imagen fotográfica en la cultura digital, Barcelona: Paidós, 1997 * MAR ESPINOSA ESCUDERO, M., ...[etc.] Diseño Gráfico, imagen y desarrollo de productos, Madrid : UNED, 1997 * MARTÍN, E., Artes gráficas, introducción general, Edebé, 1995 * MARTÍNEZ DE SOUSA, J. Manual de edición y de autoedición, Madrid, Pirámide, 1994. MCLEAN, R. Manual de tipografía, Madrid, Turse-Hermann Blume, 1993. MEGGS, P. Historia del diseño Gráfico, México, Mc Graw Hill Interamericana, 1998. MELLADO MARTÍNEZ, J. M., Fotografía digital de alta calidad : método de trabajo eficaz para guiar al fotógrafo en la transición digital, Barcelona : Artual, 2006 * MOLES, A. Titulo La imagen : comunicación funcional, Publicación Mexico [etc]: Trillas, 1991 * NEWHALL, B., Historia de la fotografía, Gustavo Gili: Barcelona, 2002 Publicación Barcelona : Marcombo, cop. 2005 * REVERTE, S., Color y reproducción, F.I.G., Barcelona, 1993. RODRÍGUEZ ALONSO, H., Imagen Digital : conceptos básicos / Hugo Rodríguez SANZ, J. C., El libro del color, Alianza Editorial, 1993. SATUÉ, E. El diseño gráfico en España : historia de una forma comunicativa nueva, Alianza, 1997 * SATUÉ, E.. El diseño gráfico : Desde los orígenes hasta nuestros días, Madrid : Alianza, 2004 * SCHOMMER, A., La fotografía en mil palabras, Nueva revista de política, cultura y arte - 1999, v., n. 61 * SMITH, S., Dibujar y abocetar, Hermann Blume Ediciones, Madrid, 1994 STOKLOSSA U., Trucos publicitarios. Instrucciones sobre seducción visual, Gustavo Gili: Barcelona, 2006. SWANN A., El color en el diseño gráfico, Gustavo Gili, 1993. TRENC BALLESTER, E., Las artes gráficas de la época modernista en Barcelona, Barcelona: Gremio de Industrias Gráficas de Barcelona, D.L.1977 * Trillas, 1981. TWEMLOW, A., ¿Qué es el diseño gráfico? 2 Manual de diseño, Gustavo Gili: Barcelona, 2007 VVAA, Photoshop CS2, Anaya multimedia-Anaya interactiva, Madrid, 2006. WILLMORE, B., Adobe Photoshop CS2 (avanzado), Anaya Multimedia ZAPATER J. Y GARCÍA ALCARAZ J. Manual de Litografía, Madrid : Cairel, 1993 *
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.