Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DEL BUQUE |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1411009 | SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DEL BUQUE | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | SHIP ELECTRIC AND ELECTRONIC SYSTEMS | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1411 | LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 5,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 60.0% | 50.0% |
Profesorado
Alfonso Alba Cañaveral Germán Jiménez Ferrer
Objetivos
*Analizarla planta generadora y su red de distribución a bordo. *Mejorar conocimiento, funcionamiento y control de máquinas eléctricas. *Conocer los equipos básicos de navegación y comunicación
Programa
*Planta generadora y red de distribución de a bordo. *Análisis estático y dinámico de la red. *Máquinas Eléctricas: funcionamiento y control. *Sistemas eléctricos: descripción y funcionamiento. *Sistemas electrónicos: fuentes de alimentación y diagramas de bloques. *Equipos para comunicaciones *Equipos de ayuda a la navegación. *Equipos de ayuda a la propulsión. *Equipos para la seguridad a bordo.
Metodología
*Exposiciones teóricas, generalmente con apoyo de transparencias y diálogos abiertos al debate. *Búsqueda de información para trabajos técnicos. *Prácticas de laboratorio guiadas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
1.- Con respecto a Sistemas Electrónicos: Los elementos que sirven para la evaluación general del curso son: *Exámenes parciales *Los "Cuadernillo de Prácticas". *Ejercicios realizados en el aula de informática. *Participación en trabajos de clase. *Realización, exposición y defensa de trabajos técnicos. 2.- Con respecto a Sistemas Eléctricos: Se realizarán pruebas objetivas y obligatorias, tanto para la teoría como para el laboratorio. El porcentaje de distribución de la nota final será el siguiente: Examen de teoría y problemas, le corresponderá el 25%. Examen de laboratorio, le corresponderá el 25%. La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria para aprobar esta parte de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
1.- Máquinas Eléctricas Chapman S.J., ed. McGraw-Hill. Santafé de Bogotá, 1993. 2.- Electrónica Industrial: Técnicas de Potencia. Gualda,J.A. y otros, Ed. Marcombo, Barcelona, 1992. 3.- Electrónica Industrial; dispositivos, equipos y sistemas para procesos y comunicaciones. Humphries J.T., Sheets L. P. , Ed. Paraninfo. Madrid 1996. 4.- Electricidad aplicada al buque, Baquerizo Pardo, M., Fondo edit. de Ingeniería Naval, Madrid 1986 5.- Electrónica Industrial: Electrónica de Regulación y Control Bühler, Barcelona. 1990. 6.- Amplificadores Operacionales Gutiérrez Iglesias J.L.. ed. Paraninfo, Madrid 1991. 7.- Electrónica y Automática Industriales I. Mundo E., Ed Marcombo. Barcelona 1986 8.- Máquinas Eléctricas. Fraile Mora. Ed. Svo. Pub. Colegio Ingenieros C.C.P. 9.- Electrical Machines and Transformes. McPherson, Lamore. Ed. J. Wiley& Sons 10.-Problemas de Ingeniería Eléctrica. Parker. Ed. Selecciones científicas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.