Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ANATOMIA HUMANA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 805005 ANATOMIA HUMANA Créditos Teóricos 3
Descriptor   HUMAN ANATOMY Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0805 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA Tipo Troncal
Departamento C103 ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA    
Curso 1      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 98.3% 98.3%

 

 

Profesorado

Prof. Dr. Ribelles García

Objetivos

- Comprender la necesidad de formación básica morfológica para el futuro
profesional
- Conocer los métodos y fuentes de estudio de la Anatomía
- Comprender los ejes y planos del cuerpo humano en el espacio.
- Describir la posición anatómica.
- Adquirir el conocimiento de los elementos morfológicos que constituyen
el
cuerpo humano.
- Identificar las partes en las que se divide el cuerpo humano.
- Identificar la forma, tipo y estructura general de los huesos,
articulaciones
y músculos.
- Comprender la cinemática articular y muscular.
- Conocer la morfología de los elementos anatómicos que forman parte del
miembro superior, miembro inferior, cabeza, y aparato locomotor de tronco
y
cuello.
- Comprender la cinemática de las articulaciones del miembro superior,
miembro
inferior, cabeza, y tronco y cuello.
- Determinar la disposición y principales acciones de los músculos del
miembro
superior, miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello.
- Conocer la vascularización e inervación del miembro superior, miembro
inferior, cabeza, y tronco y cuello.
- Identificar las principales regiones topográficas del miembro superior,
miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello.
- Conocer la morfología y la estructura anatomica de las vísceras del
aparato
digestivo.
- Identificar la disposición y principales relaciones de las vísceras del
aparato digestivo.
- Conocer la vascularización e inervación de las vísceras digestivas.
- Comprender la disposición del peritoneo.
- Conocer la topografía general de la cavidad abdominal.
- Conocer la morfología y estructura anatomica del corazón
- Conocer la vascularización e inervación cardíaca.
- Comprender la disposición del pericardio
- Conocer las relaciones cardíacas más importantes
- Conocer la estructura anatómica de las vísceras del aparato respiratorio.
- Identificar la disposición y principales relaciones de las vísceras del
aparato respiratorio.
- Conocer la vascularización e inervación de las vísceras del aparato
respiratorio.
- Comprender la disposición de la pleura.
- Conocer la anatomía topográfica del mediastino.
- Conocer la organización, disposición y relaciones de los grandes vasos
arteriales y venosos, de sus ramas y de los vasos y ganglios linfáticos.
- Conocer la morfología y estructura anatomica de las vísceras del aparato
urogenital.
- Identificar la disposición y principales relaciones de las vísceras del
aparato urogenital.
- Conocer la vascularización e inervación de las vísceras del aparato
urogenital.
- Comprender la anatomía del periné.
- Conocer la anatomía topográfica de la cavidad pélvica.
- Conocer la morfología externa del sistema nervioso
- Conocer las principales funciones de las distintas partes del sistema
nervioso
- Conocer los principales aspectos de la citoarquitectura y
mieloarquitectura
del sistema nervioso
- Comprender el origen, trayecto y distribución de los pares craneales
- Conocer la disposición de las meninges
- Conocer la vascularización del sistema nervioso
- Conocer las principales características morfológicas de los órganos de
los
sentidos.
- Comprender las bases morfológicas de los sistemas funcionales.
- Comprender la organización de los sistemas funcionales.
- Conocer las bases morfológicas del sistema nervioso autónomo.
- Conocer las bases morfológicas de las exploraciones básicas
- Conocer la terminología anatómica específica

Programa

Núcleo Temático I.- Introducción al estudio de la Anatomía Humana, y
Embriología y Organogénesis.

Bloque temático I.A.- Concepto de Anatomía Humana. Generalidades.
Tema  1.- Introducción al estudio de la Anatomía Humana. Ramas del Saber
Morfológico.
Tema  2.- La Forma del cuerpo humano. Posición anatómica. Ejes y planos.

Bloque temático I.B.- Embriología y Organogénesis.
Tema  3.-Introducción al estudio de la embriología y Organogénesis.
Tema  4.- Derivados ectodérmicos.
Tema  5.- Derivados mesodérmicos.
Tema  6.- Derivados endodérmicos.

Núcleo temático II.- Aparato locomotor.

Bloque temático II.A.- Introducción al estudio del Aparato Locomotor.
Tema 7.- Conceptos generales sobre el Aparato Locomotor.
Tema 8.- Estudio general de la cinemática articular y la biomecánica.

Bloque temático II.B.- Anatomía del tronco y cuello.
Tema 9.-Osteología y artrología del tronco. Cinemática articular.
Tema  10.- Músculos autóctonos del dorso. Músculos del cuello. Biomecánica
de
la columna vertebral.
Tema  11.- Músculos del tórax. Diafragma. Biomecánica torácica.
Musculatura
abdominal. Aponeurosis y fascias abdominales. Trayecto inguinal.
Tema  12.- Vascularización e inervación del tronco y del cuello.

Bloque temático II.C.- Anatomía del miembro superior.
Tema  13.- Osteología del miembro superior.
Tema  14.- Articulaciones del miembro superior. Cinemática articular.
Tema  15.- Musculatura del miembro superior. Biomecánica.
Tema  16.- Vascularización e inervación del miembro superior.
Tema  17.- Anatomía topográfica del miembro superior.

Bloque temático II.D.- Anatomía del miembro inferior.
Tema 18.- Osteología del miembro inferior.
Tema 19.- Articulaciones del miembro inferior. Cinemática articular.
Tema 20.- Musculatura del miembro inferior. Biomecánica.
Tema 21.- Vascularización e inervación del miembro inferior.
Tema 22.- Anatomía topográfica del miembro inferior.

Bloque temático II.E.- Anatomía de la cabeza.
Tema  23.- Huesos de la cabeza. Base del cráneo.
Tema  24.- Huesos de la cara. Mandíbula. Articulación temporo¬mandibular.
Cinemática articular.
Tema  25.- Músculos de la cabeza.  Músculos de la cara. Biomecánica.
Tema  26.- Vascularización e inervación de la cabeza y de la cara.

Núcleo temático III.- Esplacnología.

Bloque temático III.A.- Aparato cardio-respiratorio.
Tema  27.- Corazón. Cavidades cardiacas. Pericardio. Vascularización e
inervación cardiaca.
Tema  28.- Fosas nasales. Laringe. Mecánica de la fonación. Tráquea y
bronquios
principales. Hilio pulmonar. Segmentación broncopulmonar.
Tema  29.- Aorta y sus ramas. Venas cavas y sus ramas. Arteria pulmonar y
sus
ramas. Venas pulmonares y sus ramas.

Bloque temático III.B.- Aparato digestivo.
Tema 30.- Introducción al estudio del aparato digestivo. Partes de que
consta.
Cavidad bucal. Lengua. Dientes. Glándulas salivares.
Tema 31.- Faringe. Amígdalas palatinas y faríngeas. Glándula tiroides.
Glándulas paratiroides. Timo. Esófago. Estómago.
Tema 32.- Duodeno-páncreas. Hígado y vías biliares. Bazo. Yeyuno e íleon.
Intestino grueso. Peritoneo.
Tema 33.- Vascularización e inervación del aparato digestivo. Sistema
Porta.

Bloque temático III.C.- Aparato urogenital.
Tema  34.- Riñón. Pedículo renal. Pelvis renal y uréteres. Vejiga.
Glándulas
suprarrenales.
Tema  35.- Aparato genital masculino. Próstata. Uretra masculina. Pene.
Periné.
Tema  36.- Aparato genital femenino. Genitales externos femeninos.
Glándula
mamaria.


Núcleo temático IV.- Sistema nervioso central y órganos de los sentidos:

Bloque temático IV.A.- Sistema nervioso central.
Tema  37.- Telencéfalo. Regiones y áreas de la corteza cerebral.
Conexiones
intra e interhemisferi¬cas. Corona radiata. Cápsula interna.
Tema  38.- Diencéfalo. Tálamo. Epitálamo. Hipotálamo. Hipófisis.
Mesencéfalo.
Protuberancia. Bulbo. Cerebelo.
Tema 39.- Pares craneales.
Tema  40.- Médula espinal. Arcos reflejos.
Tema  41.- Sistema ventricular. Meninges. Liquido cefalo¬rraquídeo.
Vascularización del Sistema Nervioso Central.


Bloque temático IV.B.- Estesiología y sistemas funcionales.
Tema  42.- Receptores sensitivos. Tipos de sensibilidad. Vías nerviosas
sensitivas. Vías nerviosas motoras. Vía extrapiramidal.
Tema  43.- Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso parasimpático.
Tema  44.- Anatomía del ojo. Vía óptica. Anatomía del oído. Vía auditiva.

Actividades

No se imparte. Sólo derecho a examen.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Los examenes seran de tipo test, y se realizaran en las convocatorias
oficiales e la asignatura; estos examenes tipo test se consideraran
aprobados si uperan el 70% de respuestas correctas, no valorandose
negativamente las incorrectas.

Recursos Bibliográficos

Anatomía de Gray I y II. Harcourt Brace, Madrid, 38º ed., 1998
Gray. Anatomia para estudiantes. Elsevier España. 2005.
Moore, Keith L. Dalley II, Arthur D.: Anatomía con orientación clínica.4ª
ed.,
Panamericana. Madrid, 2001.
Orts Llorca: Anatomía Humana I,II y III. Ed. Científico Médica, Madrid,
1985.
Pérez Casas, A.: Anatomía funcional del aparato locomotor: bases
anatómicas y
biomecánicas de la traumatología y ortopedia /Antonio Pérez Casas, Maria
Esperanza Bengoechea González, 1987.
Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. Panamericana, 2007.
Rouviere, H.; Delmas, A.: Anatomía humana: descriptiva, topográfica y
funcional,1,2,3, y 4. Masson, 11ª ed.,  2005
Testut y Latarjet: Anatomía Humana I, II, III y IV. Ed. Salvat, 1981.

Atlas:
Gosling: Anatomía Humana. Texto y atlas. Mosby-Doyma, 1994.
Han/Kim: Cortes anatómicos correlacionados R.M. y T.C. Doyma, 1990.
Imágenes digitales aplicadas. Anatomía radiológica humana, por T.C. y
R.M.N.
(CD-ROM disponible en el Departamento)
Müller y Reif: Atlas de bolsillo de cortes anatómicos: T.C. y R.M. I y II.
Panamericana, 1995.
Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Elsevier-Masson. 4ª ed., 2007
Rohen y Yokochi: Atlas fotográfico de anatomía humana. Doyma,
Barcelona,1994.
Sobotta y Becher: Atlas de anatomía humana I y II. Médica Panamericana,
Madrid,
1994.
Weir: Atlas de Anatomía Radiológica, Doyma, 1990.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.