Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
MECÁNICA DE SISTEMAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1708029 | MECÁNICA DE SISTEMAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | SYSTEM MECHANICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 3,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 80.7% | 66.3% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Antonio Juan Gámez López
Situación
Prerrequisitos
Es necesario haber cursado, al menos, las asignaturas de FÍSICA I, ÁLGEBRA y CÁLCULO y AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS de primer curso.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura tiene, en cuanto a los contenidos que desarrolla, un carácter singular en el contexto de la titulación: propone un enfoque de la MECÁNICA sustancialmente diferente a los establecidos para esta disciplina en el curso anterior (y, probablemente, en los siguientes), lo que, de partida, supone un inconveniente notable en cuanto a la coordinación con otras asignaturas de la titulación. No obstante,se pueden considerar vinculaciones con teoría de Mecanismos y Máquinas, con Elasticidad y Resistencia de Materiales I y con Teoría de Vibraciones.
Recomendaciones
Considerar a Física I, CÁLCULO, ÁLGEBRA Y AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS asignatura llave para abordar esta disciplina con garantías.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita de ideas y conceptos. Resolución de problemas. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
MATEMÁTICAS. FÍSICA.
Objetivos
1. Plantear y resolver analíticamente problemas mecánicos usando las diferentes herramientas de la Mecánica Analítica. 2. Elegir adecuadamente la mejor herramienta analítica para resolver problemas reales. 3. Clasificar correctamente los diferentes tipos de sistemas mecánicos. 4. Elegir adecuadamente el mejor método numérico para resolver ecuaciones complejas.
Programa
1. La mecánica lagrangiana de sistemas clásicos discretos. 2. La mecánica hamiltoniana de sistemas clásicos discretos. 3. Descripción lagrangiana y hamiltoniana de sistemas clásicos continuos. 4. Análisis cualitativo de oscilaciones.
Metodología
La metodología consistirá en el desarrollo de los temas de forma expositiva, además del refuerzo mediante la resolución de problemas prácticos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 87.5 (Suponiendo 1.800 h. de trabajo y 60 ECTS por curso
- Clases Teóricas: 23 (90% de 3 cr�tos LRU)
- Clases Prácticas: 15 (90% de 1,5 cr�tos LRU)
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 7.5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 32 h. (1 h. por cada h. de teor�y 1,25 h. por cada h. de problemas).
- Preparación de Trabajo Personal: 0
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4h. de examen final
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la asignatura se realizará mediante un examen final en el que se propondrán cuestiones teóricas y problemas.
Recursos Bibliográficos
H. Goldstein. Mecánica clásica, 3ª ed.; Editorial Reverté S.A. 1998. L.D. Landau y E.M. Lifshitz. Curso de Física Teórica. Vol. I Mecánica. Ed. Reverté S.A. 1970. C. Lanczos. The Variational Principles of Mechanics. University of Bangalore Press. 1997.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.