Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


TECNOLOGÍA MECÁNICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1708022 TECNOLOGÍA MECÁNICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   MECHANIC TECHNOLOGY Créditos Prácticos 3
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA Tipo Troncal
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 86.1% 80.5%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Miguel Álvarez Alcón(Teoría)
Francisco Javier Becerra Martel (Prácticas de Metrología)
Manuel Viseras Pico(Prácticas de Soldadura)

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Asignatura Troncal de Segundo curso, Primer cuatrimestre.
Asignatura especialmente relacionada en sentido ascendente con
Ingeniería del
Mecanizado, Ingeniería CAD/CAM y Control de Calidad de los Procesos de
Fabricación.

Recomendaciones

Se recomienda al alumno haber cursado las asignaturas de primer curso.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y Planificar.
- Conocimientos generales básicos.
- Conocimientos básicos de la profesión.
- Capacidad de gestión de la información.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Métodos de diseño de procesos.
    - Planificación, organización y estrategia.
    - Conocimientos de tecnología.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Planificación y programación de tareas productivas.
    - Gestión y control de la calidad.
    - Toma de decisiones.
    - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
  • Actitudinales:

    - Tecnología.

Objetivos

Debido al carácter de esta asignatura, en la cual el alumno toma contacto
por
primera vez en la carrera con los diferentes aspectos tecnológicos de la
ingeniería y con las diferentes tecnologías y procesos de conformado y
fabricación, se pretende dar al alumno una visión general sobre todo lo
concerniente a la tecnología mecánica, para que sea capaz de adquirir los
conocimientos básicos, teóricos y prácticos necesarios para abordar las
técnicas utilizadas en lo Talleres de conformado, base por otro lado para
comprender el significado de los procesos de fabricación en la tecnología
actual.

Programa

Programa de Teoría

Tema 1. Tecnología mecánica: Generalidades.
Tema 2. Conceptos fundamentales en Metrología.
Tema 3. Metrología. Máquinas y equipos de medición.
Tema 4. Incertidumbre en las mediciones.
Tema 5. Ajustes y Tolerancias.
Tema 6. Procesos de conformado.
Tema 7. Procesos de conformado por moldeo.
Tema 8. Procesos de conformado por deformación plástica.
Tema 9. Procesos de soldadura.
Tema 10. Fundamentos y procesos del mecanizado por arranque de material.
Tema 11. Máquinas-herramienta.
Tema 12. Control Numérico y Fabricación Automatizada.



Programa de Prácticas

Soldadura

S. 1. Preparación del material : Oxicorte.
S. 2. Corte y soldadura por plasma.
S. 3. Soldadura eléctrica manual.
S. 4. Soldadura eléctrica semiautomática.
S. 5. Defectología en las soldaduras.

Metrología

M. 1. Metrología legal.
M. 2. Normalización y tolerancias.
M. 3. Errores en la medición.
M. 4. Medición directa e indirecta.
M. 5. Instrumentos de medida.



Actividades

- Seminarios.
- Trabajos monográficos.
- Ejercicios propuestos.

Metodología

En la comunicación de los conocimientos teóricos se utilizará el método
expositivo con la participación heurística del alumno. Se complementarán
los
puntos de interés con aplicaciones prácticas y clases de problemas.
Las prácticas experimentales se realizarán en grupos reducidos de alumnos,
dada
su especial condición, en los correspondientes Talleres y Laboratorio.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 27  
  • Clases Prácticas: 27  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 14  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios de calificación:

La asignatura se divide en tres bloques
-  Parte teórica.
-  Prácticas de Metrología.
-  Prácticas de soldadura.

Para aprobar dicha asignatura, es necesario aprobar de manera
independiente cada uno de los tres bloques mencionados anteriormente.

Sistema de evaluación:

Parte teórica:

Prueba final a la terminación del curso o cuatrimestre, consistente en un
examen teórico-práctico de las materias impartidas.
Se valorará positivamente los trabajos, problemas y memorias realizadas y
entregadas por los alumnos durante el curso.


Prácticas de taller-laboratorio:

Requisitos: Asistencia obligatoria de los alumnos a las prácticas de
taller-laboratorio.

Prueba final a la terminación del curso o cuatrimestre, consistente en un
examen teórico-práctico de las materias impartidas.

Se valorará positivamente los trabajos, problemas y memorias realizadas
durante el curso.

Técnica de calificación:

La calificación final vendrá dada por el siguiente porcentaje:
80% Parte teórica.
20% Parte práctica.

La calificación final será efectiva una vez superadas de manera
independiente
(5 puntos) cada una de las tres partes de que consta dicha asignatura.

Recursos Bibliográficos

* Tecnología Mecánica y Metrotecnia
P. Coca y J. Rosique
Editorial Pirámide, l987.

* Ingeniería de Procesos de Fabricación
M. S. Carrilero y M. Marcos
Edita Departamento Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial, 1992.

* Relaciones Paramétricas en el  Mecanizado
M. S. Carrilero y M. Marcos
Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994.

* Manufactura, Ingeniería y Tecnología
S. Kalpakjian y R. Schmid
Editorial Prentice-Hall 2002.

* Nociones de Metrología Dimensional
M. Sánchez, E. Díaz, y J.P. Contreras
Edita Dpto. de Ingeniería Mecánico y Diseño Industrial 1998.

* Metrología Dimensional
L. Sevilla y M.J. Martín
Edita Servicio de publicaciones de la UMA.

* Manual de Soldadura Eléctrica por Arco. Oxicorte y Corte por Plasma
M. Álvarez, M. Marcos, M. Sánchez y J.M. González
Edita Dpto. de Ingeniería Mecánico y Diseño Industrial. Depósito legal: CA-
651/02.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.