Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


LENGUA GRIEGA Y SU LITERATURA II

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515006 LENGUA GRIEGA Y SU LITERATURA II Créditos Teóricos 3
Descriptor   GREEK LANGUAGE AND LITERATURE II Créditos Prácticos 6
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Troncal
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Profesorado

Antonia Carmona Vázquez (P.T.U.), antonia.carmona@uca.es, despacho 25,
tel. 956015540

Objetivos

El alumno debe alcanzar un conocimiento sólido de la lengua griega a
través de los textos de tragedia propuestos en el programa, que le permita
traducir y comentar con soltura dichos textos y, por otra parte, adquirir
unos criterios literarios que completen filológicamente dicho contenido

Programa

I. TRADUCCIÓN: textos selectos de Sófocles (Edipo Rey) y Eurípides (Medea).
Trabajo personal: traducción de pasajes no corales de Electra de Sófocles.

II. LITERATURA:
1. Introducción a la literatura de época clásica. Géneros literarios,
democracia y sofística.
2. La tragedia. Orígenes y composición formal.
3. Esquilo.
4. Sófocles.
5. Eurípides
6. La comedia. orígenes y composición formal.
7. Aristófanes.

Actividades

1. Exposición de contenidos teóricos por parte del profesor.
2. Lectura y traducción de los pasajes seleccionados de los autores
propuestos en el programa.
3. Seminarios en el aula, en los que los estudiantes, bajo la supervisión
del profesor, aplicarán los contenidos teóricos expuestos a los textos
seleccionados.
4. Realización de trabajos de carácter práctico por parte de los
estudiantes, con el fin de cubrir los créditos no presenciales.

Metodología

1. Por parte del profesor: lectura, traducción y comentario en clase de
los textos seleccionados de las tragedias de Sófocles y Eurípides.
Explicación teórica de las lecciones de literatura griega del período
clásico, con documentación de textos ilustrativos.
2. Por parte del alumno: preparación personal de los textos que serán
revisados en clase con el profesor

Criterios y Sistemas de Evaluación

-Pruebas escritas consistentes en dos exámenes cuatrimestrales de
traducción con diccionario de los autores estudiados, y de traducción sin
diccionario del texto encargado como trabajo personal.
-Evaluación continua del trabajo y progresión del alumno, valorándose
positivamente la asistencia a clase con participación activa.
-En ambos métodos de evaluación se valorará positivamente la capacidad de
aplicación de los conocimientos adquiridos, de reflexión personal y de
expresión oral y escrita por parte del alumno.
-La calificación final se obtendrá a partir de las calificaciones
obtenidas en los sistemas de evaluación indicados.

Recursos Bibliográficos

Textos:
Ediciones de Oxford y Alma Mater.

Literatura griega clásica:
ALSINA, J., Teoría literaria griega, Madrid, 1991.
BOWRA, C.M., Introducción a la literatura griega, Madrid, 1968.
CANTARELLA, R., Historia de la literatura griega, Barcelona, 1968.
HARVEY, P. (ed.), The Oxford Companion to Classical Literature, Oxford,
1984.
JAEGER, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega, México, 1962.
LESKY, A., Historia de la literatura griega, Madrid, 1984 (1968).
LÓPEZ FÉREZ, J.A. (ed.), Historia de la literatura griega, Madrid, 1988.
NESTLE, W., Historia del espíritu griego. Desde Homero hasta Luciano,
Barcelona, 1975 (1961).
ROMILLY, J. De, Précis de litterature grecque, París, 1980.
RODRÍGUEZ ADRADOS, F., Del teatro griego al teatro de hoy, Madrid, 1999;
Fiesta, comedia y tragedia, Madrid, 1983; La democracia ateniense, Madrid,
1980.
SNELL, B., Las fuentes del pensamiento europeo, Madrid, 1965.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.