Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1504017 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES Créditos Teóricos 3
Descriptor   SOCIOLOGY OF ORGANIZATIONS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Obligatoria
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    
Curso 1      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 78.7% 67.4%

 

 

Profesorado

María Antonia Ribón Seisdedos
Ester Ulloa Unanue

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Asignatura obligatoria de primer curso.

Recomendaciones

Al ser este curso asignatura sin docencia se recomienda seguir el aula
virtual y
las recomendaciones que en esta se realizan para la ejecución de las
actividades.

Objetivos

Al final del desarrollo de la asignatura el alumnado deberá:

-  Comprender la importancia de las organizaciones en el mundo actual.
-  Conocer rasgos característicos de la sociedad actual como entorno
de
las organizaciones.
-  Advertir el impacto de la sociedad en las organizaciones.
-  Manejar conceptos básicos de una organización.
-  Conocer el desarrollo de la organización productiva.
-  Incluir la visión sociológica en análisis organizacionales.



Programa

BLOQUE I: EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES

Tema 1: El proceso de modernización de la sociedad
1.1 De la sociedad preindustrial a la sociedad post-industrial.
1.2 La sociedad corporativa y de las organizaciones.

Tema 2: La organización en el Mundo Global
2.1 Evolución de la población: Movimientos migratorios,
urbanización y
familia en la era de la información.
2.2 Estado y globalización. La crisis del Estado del Bienestar.
2.3 Movimientos sociales y Organizaciones No Gubernamentales
2.4 La globalización y el impacto de los medios de comunicación.
2.5 Educación, formación y cualificaciones.
2.6 Consumo de masas y Organizaciones de Consumidores.




BLOQUE II: ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA ORGANIZACIÓN

Tema 3: Concepto y aspectos básicos en la organización
3.1 La organización: concepto y tipología.
3.2 Objetivos organizacionales.
3.3 La estructura organizacional.
3.4 Los miembros de la organización.
3.5 La cultura de la organización.
3.6 Poder y liderazgo.


BLOQUE III: TEORÍAS Y TRAYECTORIAS ORGANIZATIVAS Y PRODUCTIVAS

Tema 4: La organización productiva en el siglo XX
4.1 La teoría clásica de la burocracia.
4.2 La Organización Científica del Trabajo
4.3 Ford y la Producción en Masa.
4.4 La Escuela de las Relaciones Humanas.
4.5 El Toyotismo.

Tema 5: La organización en el siglo XXI
5.1  Nuevas formas de organización del trabajo: tecnología,
producción
flexible y empresa red.
5.2 Los sindicatos en la era de la globalización.


Actividades

El alumnado deberá realizar un trabajo escrito siguiendo las
recomendaciones
que se detallan en clase y/o en el Aula Virtual, así como el comentario de
un
texto y la cumplimentación de preguntas tipo test.

Metodología

Activa y participativa, alternándose métodos expositivo,
interrogativo, de caso, de descubrimiento y creativo.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
La asignatura cuenta con aula abierta en Campus Virtual
desde donde puede seguirse su desarrollo, obtener los
materiales y realizar tutorías virtuales.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

El examen supone el 70% de la nota de la asignatura y las actividades
prácticas
el 30% restante.
En las actividades prácticas se valorará la capacidad de análisis,
relación,
interpretación, síntesis y  exposición, así como la participación activa
en el
aula. En el examen se valorarán, principalmente, los conocimientos
adquiridos y
la comprensión del contenido. Los alumnos que deberán ponerse en contacto
con las profesoras para la realización de sus trabajos.

Recursos Bibliográficos

Las y los alumnos  encontrarán, a lo largo del cuatrimestre, material de la
asignatura en la copistería de la facultad y/o en el aula virtual de la
asignatura
El material publicado podrá ser completado con la bibliografía recomendada
en
cada tema.
- CASTELLS, M. (1997): La era de la información. Vol. II. Alianza
Editorial.
Madrid.
- FINKEL, L. (1994): La organización social del trabajo. Ed. Pirámide,
Madrid.
- KAPLAN, M. (2003): El sistema internacional: límites, paradojas y
posibilidades. En línea en www.bibliojuridica.org/1/421/14.pdf
- LUCAS MARÍN, A. y GARCÍA RUIZ, P.(2002): Sociología de las
Organizaciones.
McGraw-Hill, Madrid.
- MACIONIS, J.J. y PLUMMER, K. (1999): Sociología. Prentice Hall. Madrid.
- PEIRÓ, J.M. (1991): Psicología de las Organizaciones. UNED, Madrid.
- PEREZ YRUELA, M. y GINER, S. (1988): El corporatismo en España. Ariel.
Barcelona.
- RUIZ OLABUÉNAGA, I. (1995): Sociología de las Organizaciones.
Universidad de
Deusto.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.