Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ACTIVIDADES FISICAS ESCOLARES EN LA NATURALEZA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1114036 ACTIVIDADES FISICAS ESCOLARES EN LA NATURALEZA Créditos Teóricos 2
Descriptor   SCHOOL PHYSICAL ACTIVITIES IN NATURE Créditos Prácticos 4
Titulación 1114 MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA Tipo Optativa
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 88.7%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Gómez del Valle

Situación

Prerrequisitos

Asignatura impartida en castelano
Los exigidos para la titulación

Contexto dentro de la titulación

La asignatura abarca las posibilidades educativas enmarcadas en el medio
natural. Profundiza sobre las distintas posibilidades que tiene el futuro
maestro especialista en Educación Física para organizar actividades educativas
para cumplir los objetivos de etapa que están vinculados con el respeto del
patrimonio natural que nos rodea y los de área que teterminan conocer y
valorar diferentes formas de actividad física participando en la conservación
y mejora del entorno en que se desarrollan, así como conocer y valorar su
cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus
posibilidades motrices, de su relación con los demás y como recurso para
organizar el tiempo libre.

Recomendaciones

Se recomienda para matricularse en esta asignatura haber cursado primero y
segundo curso de la especialidad de Educación Física.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y
planificación, toma de decisiones.
PERSONALES: Trabajo en equipo, razonamiento crítico, compromiso ético.
SISTÉMICAS: Aprendizaje autónomo, sensibilidad hacia temas medioambientales,
motivación por la calidad, adaptación a nuevas situaciones.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer los aspectos que relacionan la actividad física con el ocio
    y la recreación para establecer bases de utilización del tiempo
    libre.
    Dominar la teoría y la didáctica específica de la Educación Física,
    los fundamentos y las técnicas de evaluación del área y diseño de
    las sesiones, así como las estrategias de intervención y de
    evaluación de los resultados.
    Identificar y emplear convenientemente la metodología específica de
    la Educación Física en la escuela y las relaciones con otras áreas
    de conocimiento.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber aplicar los fundamentos y las técnicas de las actividades
    físicas en el medio natural.
    Relacionar la actividad física con las demás áreas que configuran el
    currículum de primaria, incidiendo en el desarrollo de la
    creatividad y las distintas manifestaciones expresivo comunicativas.
    Aplicar, programar y ejecutar actividades de ocio, tiempo libre y
    recreación en la escuela.
    Saber diseñar actividades de la Educación Física y su relación con
    otras disciplinas.
  • Actitudinales:

    Asumir la dimensión ética del maestro potenciando en el alumnado una
    actitud de ciudadania crítica y responsable.

Objetivos

-Conocer la importancia y justificación de las actividades de tiempo libre en
el ámbito escolar.
-Tener la posibilidad de experimentar y vivenciar las prácticas en el medio
natural para poder proyectarlas a los escolares.
-Conocer los trámites necesarios para que una actividad de tiempo libre sea
aprobada e incluida en el Proyecto de Centro.
-Conocer y valorar todas las posibilidades educativas que nos da el medio
natural de la Bahía de Cádiz.
-Que los alumnos sean capaces de elaborar concienzudamente un proyecto
educativo en y sobre el entorno natural.

Programa

TEMA 1: LAS ACTIVIDADES FÍSICAS ORGANIZADAS EN EL MEDIO  NATURAL.
1.1.-Introducción
1.2.-Las actividades Físicas en el medio natural y la legislación
educativa.
1.3. La Carta de la Tierra. Unidades Didácticas vinculadas a los
principios de la Carta de la Tierra.



TEMA 2: CABUYERIA.
2.1 Definiciónes.
2.2 Las cuerdas y los nudos.
2.3 Práctica y utilidades de los nudos.
TEMA 3: ACTIVIDADES EN EL MEDIO ACUÁTICO: La Vela como recurso educativo de
nuestro entorno.
3.1 Introducción al mundo de la vela.
3.2  Rumbos.
3.3 La embarcación y sus partes.
3.4 Como arbolar una embarcación.
3.5 La Piragua.
3.6 El Windsurf. Iniciativa escolar.
3.7 Práctica de campo. Club Nautico El Cano.
TEMA 4: LA ORIENTACION.
4.1 Introducción a la Carrera de Orientación. Definiciones.
4.2 Un poco de historia.
4.3 Elementos fundamentales para la Orientación.
5.3.1 El mapa. Escala y simbología.
5.3.2 La brújula.
4.4 Metodología para su aprendizaje.
4.5 Práctica de Orientación. Parque de las Canteras. Puerto Real. Parque
Metropolitano La Algaida.
Puerto Real
TEMA 5. LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARES RELACIONADOS CON EL MEDIO NATURAL Y LA
CARTA DE
LA TIERRA. SU INCLUSIÓN EN EL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO.
TEMA 6: ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DE LA MARCHA.
6.1 Concepto y definición de Marcha.
6.2 Clasificación de la Marcha.
6.3 Elementos y materiales de la Marcha.
6.3.1 La Mochila.
6.3.2 El Botiquín.
6.4 Consejos Didácticos para el planteamiento de una  Marcha.
6.5 Práctica de Marcha. Senderismo práctico. El Bosque-Benamahoma.
TEMA 7: LA ACAMPADA.
7.1 Concepto y definiciones.
7.2 Clasificación de Acampada.
7.3 Elementos y materiales para la acampada
7.3.1 La tienda de campaña.
7.3.2 Las costrucciones rústicas.
7.4 Consejos Didácticos para la acampada.
7.5 Práctica de acampada. Montaje de tienda de campaña.

TEMA 8: LA BICICLETA EN LA ESCUELA.
8.1 Justificación
8.2 Posibilidades educativas
8.3 Pautas para organizar una ruta
8.4 Práctica de campo. Salida/ruta en Bicicleta
TEMA 9:  ACTIVIDADES JUGADAS  DEPORTES Y POSIBILIDADES EN EL MEDIO NATURAL.
9.1 Juegos en piscina
9.2 Los Juegos de Playa: Iniciación al surf
9.3 Juegos de acampada
9.4 Juegos Populares aplicados en la naturaleza
9.5 Práctica de campo
TEMA 10: El golf: Iniciación en el ámbito escolar
10.1 Justificación
10.2 Posibilidades educativas
10.3 Práctica de campo.

Actividades

ACTIVIDADES DE CAMPO:
- Vela Escolar
- Orientación Escolar
- Senderismo
- Bicicleta Escolar
- Actividades recreativas en piscina
- Organización Actividades Recreativas Escolares en playa: Iniciación al surf
- Golf Escolar y su vinculación con otras áreas curriculares

Metodología

Se utilizará una Metodología PARTICIPATIVA, FLEXIBLE, ACTIVA, INTEGRADORA y
ACTUALIZADA, buscando en todo momento la libertad de acción y la espontaneidad.

Para ello se recurre a EXPOSICIÓN VERBAL utilizando la Lección Magistral para
presentar los contenidos de los temas a tratar.

GRUPOS DE TRABAJO: Se busca aplicar una Enseñanza Recíproca, el Descubrimiento
Guiado y la Resolución de Problemas; estilos de enseñanza fundamentales en
Educación Física, que van a permitir al alumno tener un aprendizaje Activo y
Participativo, desarrollando a partir de la explicación teórica de la
asignatura.

MESAS REDONDAS: Para analizar, debatir aspectos y contenidos de la asignatura,
buscando utilidad y una aplicación práctica.

LAS ACTIVIDADES PRACTICAS se realizarán en relación a los contenidos teóricos
propuestos. Se hacen salidas fuera del aula aprovechando el entorno natural de
la Provincia, por lo que es necesario la utilización del autocar como medio de
transporte y los convenios con el Ayuntamiento de Cádiz

SEMINARIOS: Se utilizará cuando sea necesario resolver  y analizar problemas
surgidos con la marcha normal del curso y serán propuestos teniendo en cuenta
el desarrollo del curso.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 14  
  • Clases Prácticas: 28  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 12  
    • Sin presencia del profesorado: 6  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 15  
    • Preparación de Trabajo Personal: 65  
    • ...
      Trabajos Teóricos:
      - Búsqueda, de 2
      artículos,
      realizar
      reflexión,
      análisis y mapa
      conceptual
      relacionado con
      las actividades
      escolares en la
      naturaleza.
      - Elaboración
      Unidad Didáctica
      integrada vinculada
      a los
      Principios de la
      Carta de
      la Tierra en al
      ámbito
      escolar.
      - Proyecto de
      tiempo libre
      vinculada a
      la Carta de la
      Tierra en la
      escuela.
      - Organización
      jornada escolar en
      el medio natural.
      - Elaboración de
      diario de las
      actividades
      teórico prácticas
      realizadas a lo
      largo del curso.
      - Elaboración de
      trabajos
      voluntarios.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 10  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

- BÚSQUEDA, LECTURA, RESUMEN Y MAPA CONCEPTUAL ARTÍCULOS: 20%
-TRABAJOS VOLUNTARIOS/EXPOSICIONES EN CLASE: 20%
- UNIDAD DIDÁCTICA/PROYECTO: 10%
-ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA: 20%
-CABUYERÍA: 10%
- EXÁMEN: 20%
Los/as alumnos/as que no superen el porcentaje de asistencia deberán repetir
los créditos prácticos y realizar el exámen teórico.

Recursos Bibliográficos

ACUÑA, A. (1991):"Manual didáctico de actividades en la naturaleza". Sevilla.
Wanceulen.
DECHAVANNE, N.(1991): “El animador de las actividades físico deportivas para
todos. Madrid. Paidos.
FLURI, H.(1992): "1000 ejercicios y juegos de tiempo libre". Barcelona. Hispano
Europea.
GARCIA J & DELGADO, M.(1991): “Bicicletas de Montaña. Manual Práctico”. Madrid.
Acción Divulgativa.
More, T., Solé, R., Sánchez, J.& Miró, J.(1992). Como preparar y organizar unas
colonias escolares. Barcelona. Paidotribo.
PUIG ROVIRA,J., TRILLA, J.(1987).Como preparar organizar unas colonias
escolares. Barcelona. Laertes.
Quilez Pinos,M.(1997). Actividades Físico Deportivas en la Naturaleza. Madrid.
Gymnos.
Quilez Pinos,M.(1997). Actividades y juegos de Educación Física en la
Naturaleza. Madrid. Gymnos.
RUIZ ALONSO, G.(1991): "Juegos y deportes alternativos". Lérida. Agonos.
VARIOS. (1993): “Fundamentos de la Educación Física para Enseñanza Primaria”.
Barcelona. Inde.
Wiseman, J. (1994). Manual de Supervivencia. Barcelona. Acanto.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.