Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ENFERMERÍA GERIÁTRICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 805017 ENFERMERÍA GERIÁTRICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   GERIATRIC NURSING Créditos Prácticos 4,5
Titulación 0805 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA Tipo Troncal
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 98.4% 98.4%

 

 

Profesorado

COORDINADORES
Prof. Pedro Gavira Vilar
Prof. Julio de la Torre Fdez.-Trujillo

Prof. Consuelo Lopez Fernandez

Prof. Ana Sainz Otero

Prof. Mª Jose Abellán Hervas

Prof. Martina Fernández




ASIGNADOS:

Prof. Julio de la Torre Fernández-Trujillo
julio.delatorre@uca.es

Prof. Consuelo López Fernández
consuelo.lopez@uca.es

Objetivos

PROGRAMA TEÓRICO:
COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO:
1. Analiza el concepto de anciano, su evolución y variabilidad desde una
perspectiva histórica, cultural y social.
2. Analiza la razón por la que es necesaria una preparación específica
para
cuidar profesionalmente a la persona anciana.
3. Desarrolla los conceptos y conocimientos principales de la Geriatría,
Gerontología y Enfermería Geriátrica y Gerontológica.
4. Identifica y describe los cambios biológicos, psicológicos y
socioculturales que se producen en el individuo asociados al proceso de
envejecimiento.
5.Discute las diversas teorías que explican el envejecimiento.
6. Identifica las características de la población anciana de nuestro medio
7. Desarrolla la metodología de Enfermería en coordinación con el resto del
equipo de salud:
-Describe y argumenta el juicio profesional en el caso de la atención
a
ancianos
-Identifica los principales diagnósticos de la taxonomía NANDA más
frecuentes en los ancianos
-Identificar las principales intervenciones enfermeras de la taxonomía
NIC a los ancianos de nuestro medio
8. Describe la situación actual de la asistencia geriátrica y los
servicios
para la asistencia a las personas mayores:
-Identifica las políticas sociales y sanitarias dirigidas a los ancianos
en nuestro medio
-Identifica y describe el cuidado intergeneracional
9.Identifica los aspectos éticos y legales asociados a la ancianidad,
enfatizando en la prevención y detección de los malos tratos en las
personas mayores
10. Identifica y analiza los cambios biológicos, psicológicos y
socioculturales que se producen en el individuo asociados al proceso de
envejecimiento
11. Identifica y describe las modificaciones que se producen en las
necesidades fundamentales como consecuencia del proceso de
envejecimiento
12. Identifica los problemas de salud más frecuentes y las principales
manifestaciones de dependencia de las personas mayores para proporcionar
una atención enfermera adecuada
13. Identifica y describe las estructuras y funcionamiento de los centros
donde se presta atención al anciano
14.Identifica y describe, someramente, los distintos dispositivos y
utillajes más utilizados en cada unidad geriátrica

COMPETENCIAS DE HABILIDADES:
1.Aplica, en el terreno práctico, las técnicas, actitudes y comportamientos
adquiridos en el terreno teórico, con especial énfasis en la utilización
de
los principios legales y éticos que rigen el cuidado enfermero
2. Emplea, adecuadamente, habilidades comunicativas, con fines
terapéuticos
y/o preventivos, para con el paciente de edad:
- Establece y mantiene eficazmente, relaciones profesionales con el
anciano, su familia y otros miembros del equipo.
3. Planifica y aplica los cuidados de Enfermería, dirigidos a fomentar la
calidad de vida, de forma personalizada e integrada, acorde con las
características de la persona anciana:
-Planifica las intervenciones y las lleva a cabo correctamente,
gestionando los recursos existentes de tal modo que se asegure un cuidado
eficiente
-Registra las intervenciones/procedimientos enfermeros y contacta con
otros profesionales apropiadamente
4. Participa, junto con los demás profesionales de la salud, en la
educación del paciente y familia, sobre los autocuidados y prevención de
complicaciones, empleando métodos adecuados
5. Reconoce, prepara y administra los medicamentos utilizados con más
frecuencia en el anciano e identifica sus efectos adversos y beneficiosos
6. Desarrolla habilidades en los procedimientos diagnósticos y
terapéuticos
que se realizan en el manejo de los problemas de salud del anciano
7. Diseña, aplica y evalúa planes de cuidado para ancianos que presentan
una situación de salud positiva
8. Diseña planes de cuidados para ancianos que presentan enfermedad,
lesión
o problemas de adaptación a diversas situaciones

COMPETENCIAS DE ACTITUDES:
1. Iniciativa y disposición en el aprendizaje
2. Actitud observadora de la realidad que le rodea
3. Busca información y contrasta opiniones
4. Sistematicidad y autocrítica
5. Demanda enseñanza y supervisión
6. Cumplimenta las tareas asignadas, priorizándolas adecuadamente
7. Actitud participativa y respetuosa con el resto de la clase:
- Contribuye con sus opiniones e ideas al crecimiento del grupo
- Mantiene una actitud de diálogo
8. Actitud hacia el anciano y su familia respetuosa, personalizada e
individualizada
9. Integración con el equipo asistencial



Programa

UNIDAD I: ASPECTOS GENERALES DE LA POBLACIÓN ANCIANA
Tema 1.Conceptos básicos en Geriatría y Gerontología
Tema 2. Vejez y envejecimiento. Teorías del envejecimiento
Tema 3. Perspectivas demográficas del envejecimiento: Datos demográficos,
factores que influyen en el aumento de la esperanza de vida y sus
consecuencias, pirámides de población.
Tema 4. Aspectos psicosociales, culturales y económicos de la vejez. La
relación del anciano con el entorno: Barreras arquitectónicas y vivienda.
Relaciones sociales y familiares. Jubilación.

UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA
Tema 5. Enfermería y vejez. Características del cuidado enfermero a la
persona anciana.El cáncer en el anciano,peculiaridades y atención de
enfermería.
Tema 6. Organización de la asistencia geronto-geriátrica: Organismos
públicos, organismos privados, ONGs.
Tema 7. El maltrato a las personas mayores.

UNIDAD III: ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL ANCIANO SANO.
Tema 8. Salud y envejecimiento. Cambios inherentes al proceso de
envejecimiento.
Tema 9. Influencia de los cambios del proceso de envejecimiento en la
satisfacción de las necesidades del anciano.
Tema 10. Fomento de la salud y prevención de la enfermedad en el anciano:
Cuidados generales de la vida diaria (higiene, ejercicio físico,
nutrición,
sexualidad). Peculiaridades y atención de enfermería en las afecciones
hematológicas del anciano.

UNIDAD IV: CUIDADOS DE ENFERMERÍA GERONTO-GERIÁTRICA.
Tema 11. La enfermedad y su cuidado en el anciano. Las terapias
medicamentosas. Las terapias quirúrgicas. Otras terapias.
Tema 12. Manifestaciones de dependencia de mayor incidencia en la
población
anciana. Sindromes geriátricos.
Tema 13. Cuidados de Enfermería en los proceso que afectan al sistema
Cardiocirculatorio y respiratorio.
Tema 14.  Cuidados de Enfermería en los proceso que afectan al sistema
digestivo, metabólico y endocrino.
Tema 15.  Cuidados de Enfermería en los proceso que afectan al sistema
Genitourinario.
Tema 16.  Cuidados de Enfermería en los procesos que afectan al sistema
Musculoesquelético y articulaciones.
Tema 17.  Cuidados de Enfermería en los procesos que afectan a la salud
mental y al sistema neurológico.
Tema 18. Cuidados de Enfermería en los procesos que afectan a los órganos
de los sentidos y la piel.
Tema 19. Atención a las personas mayores con dolor, en procesos de muerte
y/o duelo. Cuidados Paliativos.





Actividades

- Asistencia a Clase expositiva magistral modificada.
- Completar los apuntes de clase mediante la lectura comprensiva del tema
en la bibliografía recomendada. Elaboración de un resumen resaltando los
aspectos más importantes del tema.
- Discusión de los aspectos más importantes a través del Foro de la
asignatura en la Plataforma Moodle
- Actividad Académicamente Dirigida: Realización de una valoración
geriátrica integral a un paciente anciano concreto.
- Resolución, a través de la plataforma Moodle, de cuestiones planteadas
al
inicio de cada tema.

Metodología

- Docencia Presencial con apoyo del Campus Virtual: Plataforma Moodle
- Clases expositivas magistrales modificadas, videoforum.
- Seminarios
- Actividades en campus virtual

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Videoforum
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Sistema y criterios de evaluación del programa teórico:
Exámen final, que constará de pruebas objetivas (pruebas de
evocación, discriminación y reconocimiento)y/o preguntas cortas.
La superación de las pruebas objetivas se obtendrá con una nota igual a
superior a 5. Cada prueba tendrá una duración hasta 1,5 horas. La
calificación obtenida supondrá el 65% de la nota final.

Sistema y criterios de evaluación del programa de prácticas clínicas:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DISCIPLINA
•Asistencia y puntualidad
•Comunica con tiempo sus ausencias
•Lleva el equipo requerido a la práctica

ACTITUD
•Integración en el equipo asistencial
•Cumplimenta la tarea asignada
•Demanda enseñanza y supervisión
•Actitud con el paciente/familia
•Iniciativa y disposición

APTITUD
•Dotes de observación
•Habilidad y destreza práctica
Cada criterio se valora con la siguiente puntuación:
-Sobresaliente = 4
-Notable = 3
-Aprobado = 2
-Suspenso = 1
Criterios para superar el aprendizaje práctico/clínico
La asistencia es obligatoria y el alumno debe sumar en total igual o más
de
18 puntos para superar las prácticas.
La transformación de los puntos a la nota final del alumno es la siguiente:
•26 – 30 puntos = 2 puntos de la nota final
•21 – 25 puntos = 1 puntos de la nota final
•18 – 20 puntos = 0,5 punto de la nota final
•< 18 puntos = suspenso

Al finalizar el programa práctico/clínico el alumno deberá realizar un
plan
de cuidados específico para un paciente geriátrico concreto, o bien un
proyecto que implique la profundización en el conocimiento enfermero de un
problema geriátrico específico derivado de la práctica asistencial. Este
trabajo constituirá el 15% de la nota final.


La evaluación final del alumno viene determinada por la evaluación del
programa teórico al que corresponde el 65% de la nota final; el 20% se
obtendrá por la evaluación de las prácticas clínicas; el 5% se obtendrá de
la participación en el aula y la plataforma Moodle y el 10% restante viene
determinado por la evaluación del plan de cuidados a un paciente
geriátrico
o proyecto de trabajo tutorizado, realizado por el alumno.

Los alumnos que obtengan la mejor puntuación en las pruebas citadas y
adquieran las competencias propuestas, optarán a Matrícula de Honor.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía recomendada al alumno:

LIBROS:
1. Burke, MM. y Walsh, B. Enfermería Gerontológica. Cuidados integrales del
adulto mayor. Madrid: Harcourt Brace, 1998.
2. Carnevalli-Patrick. Enfermería Geriátrica (Vol I y II). Madrid: McGraw-
Hill. Interamericana de España, 2001.
3. Castanedo Pfeiffer, Cristina; Guía de intervención rápida en Enfermería
Geriátrica. Editorial DAE. Madrid 2004.
4. García Hernández, M.; Torres Egea, MP. y Ballesteros Pérez, E.
Enfermería Geriátrica. Barcelona: Masson, 2000.
5. García López, MV.; Rodríguez Ponce, C.; Toronjo Gómez, AM. Enfermería
del anciano. Madrid: Ediciones DAE (Grupo Paradigma), 2001.
6. Guía de atención a la salud del anciano (Vol. I y II). Junta de
Andalucía y Consejería de Salud, 1992.
7. Mauk y Kristen. Enfermería Geriátrica. Editorial McGraw-Hill. ISBN
9788448163969. Madrid 2008.
8. Quintanilla Martínez, M. Cuidados integrales de Enfermería en el
anciano. (Vol. I y II). Barcelona: Monsa, 1999.
9. Salgado, A.; Guillen, F.; Manual de Geriatria. Editorial Masson-Salvat.
Barcelona 1994.
10. Torre Fernández-Trujillo, J. y Perez Moreno, J.M. Cocina sencilla y
saludable para mayores. Madrid: Ediciones Quorum, 2006.
11. William, B.; Abrams, MD. y Robert Berkow, MD. El Manual Merck de
Geriatría. Barcelona: Ediciones Doyma, 1992.

REVISTAS:
Gerokomos
Revista Española de la Sociedad de Geriatría y Gerontología
Sesenta y más
Geriatrinet (Revista electrónica)
Gerokomos (Edición electrónica)
Geriatric Nursing (Revista electrónica)

INTERNET:
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y gerontológico:
http://www.arrakis.es/seegg/
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: http://www.segg.org
National Institute on Aging: http://www.nih.gov/nia/
Grupo Nacional para el Estudio y asesoramiento de úlceras por presión:
http://gneaupp.readysoft.es
Todo ancianos: http://www.todoancianos.com
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO):
http://www.seg-social.es/imserso
Asociación Norteamericana de Alzheimer: http://www.alz.org


Bibliografía para el programa práctico-clínico:
Fernández Gutiérrez, M.,Paloma Castro, O.,Gavira Vilar,P. Guía de
prácticas clínicas para
Enfermería Geriátrica. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad
de Cádiz, 2003.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.