Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
BASES QUIMICAS DEL MEDIO AMBIENTE |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2303004 | BASES QUIMICAS DEL MEDIO AMBIENTE | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | CHEMICAL BASES OF THE ENVIRONMENT | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 2303 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 55.8% | 39.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Prof. Maria Jesús Mosquera Díaz
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos previos (nivel bachillerato) en matemáticas, física y química
Contexto dentro de la titulación
Permitirá al alumno obtener una base química que será fundamental en el resto de asignaturas del área de química y en asignaturas de otras áreas que cursará a lo largo de la titulación
Recomendaciones
Revisar conocimientos adquiridos en bachillerato. En el caso de alumnos que no han cursado matemáticas, física o química es imprescindible que adquieran una base en estas materias
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de comunicación oral y escrita
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocimientos básicos en cálculo infinitesimal Conocimientos básicos en formulación química
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Ofimática nivel básico de usuario Representaciones gráficas
Actitudinales:
Actitudes para trabajo experimental
Objetivos
Proporcionar los conocimientos básicos de química que permitan al estudiante identificar los procesos que tienen lugar en el medio ambiente, conocer las condiciones del equilibrio químico y la velocidad con la que transcurren estos procesos, así como ofrecer las herramientas necesarias para el conocimiento de la composición y de los procesos de transferencia entre los distintos compartimentos ambientales. Los objetivos concretos de la asignatura están recogidos en los descriptores que se recogen en el mencionado plan de estudios (BOE, 220 de 14 de septiembre de 1999): Enlace químico y estructura de la materia. Disoluciones y reacciones. Termodinámica química. Equilibrio químico. Cinética química. Electroquímica. Fenómenos superficiales.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO: SECCIÓN I: ESTRUCTURA ATÓMICA -TEMA 1. MODELOS ATÓMICOS Y TEORÍA CUÁNTICA -TEMA 2. TRATAMIENTO CUÁNTICO DE LOS ÁTOMOS -TEMA 3. LA TABLA PERIÓDICA SECCIÓN II: ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA MOLECULAR -TEMA 4. MODELOS CLÁSICOS DEL ENLACE QUÍMICO -TEMA 5. TRATAMIENTO CUÁNTICO DE MOLÉCULAS SENCILLAS SECCIÓN III: TERMODINÁMICA QUÍMICA -TEMA 6. FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA SECCIÓN IV: EQUILIBRIO QUÍMICO -TEMA 7. FUNDAMENTOS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO -TEMA 8. EQUILIBRIO ENTRE LÍQUIDOS -TEMA 9. EQUILIBRIOS IÓNICOS SECCIÓN V: QUÍMICA DE SUPERFICIES Y ELECTROQUÍMICA -TEMA 10. INTERFASES -TEMA 11. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES SECCIÓN VI: CINÉTICA QUÍMICA Y FOTOQUÍMICA -TEMA 12. INTRODUCCIÓN A LA CINÉTICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS -TEMA 13. CATÁLISIS -TEMA 14. FOTOQUÍMICA PROGRAMA PRÁCTICO: Práctica 1. PREPARACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN VALORADA: Preparación de una disolución de sosa y determinación del factor mediante el empleo de ftalato ácido de potasio como sustancia patrón. Práctica 2. DIAGRAMA DE FASES DE UN SISTEMA TERNARIO: Determinación del diagrama de fases del sistema agua-tetracloruro de carbono- etanol. Práctica 3. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO POR COMPLEXOMETRÍA: Análisis cuantitativo de dos de los elementos mayoritarios del agua de mar. Práctica 4. CINÉTICA DE LA REACCIÓN IODURO - PERSULFATO Determinación de las constantes de velocidad a diferentes temperaturas y cálculo de la energía de activación Práctica 5. VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE UN ÁCIDO DÉBIL Determinación de la actividad de protones en una disolución problema, utilizando un pH-metro y un electrodo de vidrio. Práctica 6. DETERMINACIÓN DE UNA CONSTANTE DE EQUILIBRIO. Determinación de la constante de formación del complejo sulfocianuro de hierro (III) a partir de los iones Fe 3+ y SCN-
Actividades
Se realizan actividades cuestionarios on line a través del campus virtual. Estos cuestionarios son considerados actividades académicamente dirgidas y son corregidos en clases presenciales de la asignatura
Metodología
De acuerdo a lo indicado en la programación, para computar el número de créditos ECTS de la asignatura se ha tenido en cuenta tanto las horas de clases presenciales como las horas de trabajo a desarrollar por el alumno para superar la asignatura. Para realizar esta estimación se ha tenido en cuenta, en primera instancia, las recomendaciones realizadas en el informe técnico El crédito europeo y el sistema educativo español, elaborado por los Drs. Pagani y González. En dicho informe, se propone que en el área de ciencias el esfuerzo equivalente a una hora teórica sea igual a 3 horas y el correspondiente a una hora de prácticas sea igual a 1,75 horas. En base a esto una asignatura de 9 créditos LRU, con 6 créditos teóricos y 3 prácticos, resultarían un total de 9 créditos ECTS. En dicho cómputo quedan englobadas el número de horas presenciales de la asignatura, la preparación necesaria antes y después de cada clase, la recogida de materiales de estudio, la asimilación de dichos materiales, preparación de exámenes, trabajo de laboratorio y asistencia a tutorías. Las actividades presenciales de la asignatura supondrán el 51% de la carga total. De esta forma, se realizarán sesiones teóricas, de una hora de duración cada una, de tipo presencial impartidas a un solo grupo. Los contenidos prácticos de la asignatura se desarrollarán en siete sesiones de presenciales de 2.5 horas a impartir en grupos de 25 alumnos. La asistencia a las actividades presenciales será obligatoria. Adicionalmente, se realizaran sesiones para tutorizar las actividades no presenciales. Estas actividades se realizarán en grupos de 25 alumnos
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 230
- Clases Teóricas: 40
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules: 8
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 20
- Sin presencia del profesorado: 20
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 70
- Preparación de Trabajo Personal: 34
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: S�se realizar�los ex�nes oficiales
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Por tratarse de una asignatura sin docencia, sólo serán realizados los exámenes correspondientes a las convocatorias oficiales. La nota será 100% de la calificación final.
Recursos Bibliográficos
- Aguilar Peris, J. Curso de Termodinámica. Alhambra. Madrid. 1981 -Diaz Peña, M. y Roig Muntaner, A. "Química Física".2 Vol. Alhambra. Madrid. 1984. - Klotz, I.M.y Rosenberg, R.M. "Termodinámica Química".AC, Madrid. 1977. - Rock, Peter A. "Termodinámica Química".Vicens Vives. Barcelona. 1989 - Avery, H.E. "Cinética Química Básica y Mecanismos de reacción".Reverté. Barcelona - Rodriguez Renuncio,J.A Termodinámica Química. Ed. Síntesis. Madrid - Mahan, B.H. Química. Curso universitaria. Fondo Educativo Interamericano. - Atkins, P.W. General Chemistry. Scientific American Books. New Cork
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.