Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ANÁLISIS FUNCIONAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 207017 | ANÁLISIS FUNCIONAL | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | FUNCTIONAL ANALYSIS | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0207 | LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS | Tipo | Troncal |
Departamento | C101 | MATEMATICAS | ||
Curso | 4 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 6,1 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 80.0% | 53.3% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Pendiente de proceso de contratación Prof. Contratado Dr.
Situación
Prerrequisitos
Haber adquirido los conocimientos relativos a las asignaturas de Álgebra Lineal, Integración, Espacios Métricos y Topología General.
Contexto dentro de la titulación
Cuarto curso. Primer cuatrimestre.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y de sintésis. Memoria y organización del conocimiento. Serenidad ante la adversidad.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Reconocer los espacios de Banach clásicos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Explicitar el espacio dual de un espacio de Banach.
Actitudinales:
Ser crítico con las demostraciones independientemente de su origen.
Objetivos
Entender con claridad los teoremas clásicos del Análisis Funcional. Conocer los ejemplos clásicos de espacios normados.
Programa
1-Espacios normados. Ejemplos y aspectos elementales 2-Aplicaciones lineales y contínuas entre espacios normados. Principio de acotación uniforme. 3-Introducción a la convexidad.Teorema de la aplicación abierta.Teorema del grafo cerrado. 4-EL teorema de Hahn-Banach y los teoremas de extensión y separación. 5-Introducción a la dualidad. 6-Espacios de Hilbert.
Metodología
Clases de teoría y problemas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 218
- Clases Teóricas: 60
- Clases Prácticas: 0
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 150
- Preparación de Trabajo Personal: 0
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 8
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Opción A. Exámenes parciales. Se supera la asignatura si se aprueba cada examen. A juicio del profesor algún examen puede ser compensando con otro. Opción B. Examen final, que se supera si el 60% de las respuestas son correctas. Las pruebas. El alumno deberá responder a dos tipos de contenidos: el primero se refiere a cuestiones teóricas, sobre conceptos y cuestiones básicas directamente deducibles de los mismos en las que se evaluará el conocimiento sobre enunciados y su nivel de comprensión; el segundo se refieere a la resolución de problemas en el que se evaluará la capacidad para enfrentrarse a situaciones ya conocidas (problemas propuestos en en clase) y a otras situaciones nuevas.
Recursos Bibliográficos
A.Aizpuru. Apuntes incompletos de Análisis funcional (capítulos:1,2,3,4,5,7 y parte del 6) G.J.O.Jameson. Topology and normed spaces.Chapman and Hall.1974
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.