Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


AMPLIACIÓN FRANCÉS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1304015 AMPLIACIÓN FRANCÉS Créditos Teóricos 2,25
Descriptor   FRENCH EXPANSION Créditos Prácticos 2,25
Titulación 1304 DIPLOMADO EN TURISMO Y DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 80.4% 74.5%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Juan Manuel López Muñoz

Situación

Prerrequisitos

Los alumnos deben haber cursado francés en Bachillerato.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura forma parte de una sucesión de asignaturas destinadas
a la
adquisición progresiva de la lengua francesa. Por un lado, esta
asignatura
constituye la continuación de la asignatura del 1º cuatrimestre del
mismo
curso:Francés uso oral y escrito. Por otro lado, prepara a los
estudiantes para poder continuar su formación en francés en las
asignaturas de
2º (Francés Turístico) y de 3º (Francés Turístico Avanzado).

Recomendaciones

Se recomienda que el alumno haya cursado anteriormente la asignatura
de "francés uso oral y escrito" o pueda acreditar al comenzar, como
mínimo, un
nivel de francés incial (según el MCREL)

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Conocimiento de otras lenguas y de otras culturas, concretamente del
francés y
de las culturas francófonas.
Adquisición de normas básicas de cortesía, y específicamente las de la
civilización francófona.
Conocimiento de los valores turísticos de su localidad, región, país y
del
mundo, con especial atención a los países francófonos.
Saber conversar, respetando los turnos de palabra, argumentando
convenientemente.
Adquirir técnicas de investigación y saber exponer de forma breve y
clara,
tanto
oralmente como por escrito, los resultados de las investigaciones.
Saber expresarse por escrito sin faltas ortográficas, adaptando el
registro
según el destinatario, tanto en actividades de clase como en escritos
dirigidos
por carta o por email al profesor o a otros miembros de la comunidad
universitaria (o de otras instituciones)
Implicación en la calidad de la enseñanza universitaria, con
participación
activa e iniciativas constructivas.
Iniciativa y espíritu emprendedor respecto a estrategias de explotación
turística encaminadas al desarrollo sostenible.
Implicación en cuestiones socio-medioambientales.
Formación de espíritu crítico.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las estructuras gramaticales(fonéticas, morfológicas,
    sintácticas) de la lengua francesa a nivel de usuario básico (nivel
    A2 del MCREL)
    Conocer el vocabulario básico para la comunicación en lengua francesa
    y particularmente el vocabulario básico necesario para afrontar
    situaciones comunicativas relacionadas con el sector turístico.
    Conocer las diversas culturas de los países de habla francesa y sus
    normas básicas de cortesía en la interacción.
    Conocer las estrategias básicas de autoaprendizaje de idiomas,
    concretamente del francés.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Competencias de comprensión escrita
    Entender breves textos sencillos, escritos en un lenguaje cotidiano
    corriente y también encontrar información específica en materiales
    cotidianos sencillos, como anuncios, folletos, menús y horarios
    Entender cartas cortas y faxes sobre temas conocidos.
    Entender instrucciones sencillas en aparatos que se encuentran en la
    vida cotidiana, como un teléfono público y también las señales y los
    avisos que se encuentran usualmente en lugares públicos, como
    calles, restaurantes, estaciones de ferrocarril y en los lugares de
    trabajo.
    
    2. Competencias de expresión escrita
    Hacer descripciones breves y básicas sobre mi propia familia, mi
    manera de vivir, mis estudios y mis actividades y experiencias
    personales pasadas.
    Escribir  cartas, notas y textos cortos y sencillos, relacionados
    con temas de la vida cotidiana y del turismo.
    Describir planes y proyectos, y explicar qué me gusta y qué no me
    gusta de algo.
    
    3. Competencias de comprensión oral
    Identificar el tema general de las conversaciones que oigo, si la
    gente habla claro y despacio.
    Realizar gestiones sencillas en tiendas, oficinas de correos y
    bancos, y entender indicaciones sencillas sobre cómo llegar de un
    lugar a otro a pie o en transporte público.
    Identificar la idea principal de las noticias de la televisión sobre
    acontecimientos, accidentes etc., cuando hay material visual que
    ilustra el comentario.
    
    4. Competencias de expresión oral (en interacciones)
    Comunicarme en tareas sencillas y habituales que requieren un
    intercambio simple y directo de información sobre actividades y
    asuntos cotidianos.
    Realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general,
    sin comprender lo suficiente como para mantener la conversación por
    mí mismo.
    
  • Actitudinales:

    Ser autodidacta, aplicando las estrategias de autoaprendizaje del
    francés adquiridas en clase
    Ser respetuoso y tolerante con las culturas de habla francesa.
    Ser un estudiante activo en clase, con iniciativas y dialogante con
    los compañeros y con los profesores.
    Ser disciplinado en el estudio del francés y participar activamente
    en la calidad de la enseñanza/aprendizaje.
    Mostrar espíritu crítico respecto a la enseñanza-aprendizaje y muy
    especialmente respecto a la información disponible en internet.

Objetivos

- Situar objetos o personas en el espacio, describiendo el entorno.
- indicar lugares, comprender indicaciones de lugar y señalizaciones o
carteles
para dirigirse a un determinado lugar, a pie o en transporte público.
- Pedir y dar datos personales con respecto a la identidad (continuación).
Indicar relaciones de parentesco y de pertenencia.
- pedir y dar información sobre acciones habituales, experiencias pasadas
y
actividades futuras.
- Pedir y dar información sobre hechos puntuales, indicando las personas,
lugares y objetos implicados por la acción.
- iniciar y concluir una conversación sencilla
- Negar, rechazar (citas,  invitaciones, objetos, etc)
- comprender prohibiciones y recomendaciones, reprochar cosas.
- pedir, proponer o aceptar cosas (citas,  invitaciones, objetos, etc)
- describir objetos o personas. Hacer comparaciones y expresar gradaciones
de
una cualidad o la intensidad de una acción
- Dar/comprender una opinión, decir lo que otros piensan o dicen (Citar )
- Justificar, explicar y objetar
- Relacionar acciones en el tiempo
- Expresar deseos, obligaciones, intenciones, potencialidades.
- Comprender instrucciones sencillas.
- Ampliar el conocimiento de las culturas francófonas.

Programa

Unidad didáctica 0:
Presentación de la asignatura

Unidad didáctica 1:
- Situar objetos o personas en el espacio, describiendo el entorno.
Indicar
lugares, comprender indicaciones de lugar y señalizaciones o carteles para
dirigirse a un determinado lugar, a pie o en transporte público. Pedir y
dar
datos personales con respecto a la identidad (continuación). Indicar
relaciones
de parentesco y de pertenencia.
CONTENIDOS TEORICOS
- formas de la deixis
- principales preposiciones de lugar, con especial atención al uso de
à/en/dans
-Determinantes y pronombres posesivos
-otras formas de expresar la relación de pertenencia.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- uso escrito de las formas de la deixis.
- el árbol genealógico (las relaciones de parentesco)
- esconder/encontrar un objeto
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- Vocabulario para indicar una dirección, localizar en el plano.
- La organización departamental y regional de Francia

Unidad didáctica 2:
- pedir y dar información sobre acciones habituales, experiencias pasadas
y
actividades futuras.
CONTENIDOS TEORICOS
- formación del presente, pasado y futuro de los verbos más comunes.
- formación de los tiempos compuestos.
- concordancia del participio.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- prácticas de conjugación en línea.
- la autobiografía
- escribir una carta o una postal
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- contar acciones cotidianas.
- El ocio y las prácticas deportivas en los países de habla francesa

Unidad didáctica 3:
- Pedir y dar información sobre hechos puntuales, indicando las personas,
lugares y objetos implicados por la acción.
- iniciar y concluir una conversación sencilla
CONTENIDOS TEORICOS
Pronombres personales (sujeto y complemento)
CONTENIDOS PRÁCTICOS
-uso de los pronombres (introducción a la doble pronominalización).
- Práctica de pronunciación. Repaso de los fonemas más difíciles para los
hispanohablantes,
- prácticas de dictado, liaison, virelangues, entonación
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- Fórmulas básicas de cortesía
- Fiestas y costumbres sociales en los países de habla francesa.

Unidad didáctica 4:
- Negar, rechazar (citas,  invitaciones, objetos, etc)
- comprender prohibiciones y recomendaciones, reprochar cosas.
- pedir, proponer o aceptar cosas (citas,  invitaciones, objetos, etc)
CONTENIDOS TEORICOS
- La negación .
- Formas comunes para expresar prohibiciones y reproches.
- Responder afirmativamente. Formas comunes para proponer o aceptar/
rechazar
propuestas.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- practica de la aceptación/negación
- El turismo. Recepción en el hotel
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- Criticar y denunciar.
- La actualidad política en los países de habla francesa.

Unidad didáctica 5:
- describir objetos o personas. Hacer comparaciones y expresar gradaciones
de
una cualidad o la intensidad de una acción
CONTENIDOS TEORICOS
- los adjetivos.
- los pronombres relativos
- Grados en la  expresión de una cualidad: la comparación (de igualdad,
inferioridad, superioridad). Los superlativos.
- Los adverbios de intensidad.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- Práctica de la transformación en género y número de los adjetivos. --
Ejercicios de comparación de imágenes.
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- Describir y presentar personas.
- Los medios de comunicación en Francia: el ejemplo de las entrevistas
radiofónicas.

Unidad didáctica 6:
Dar/comprender una opinión, decir lo que otros piensan o dicen (Citar )
CONTENIDOS TEORICOS
Usos más comunes de verbos de decir, pensar, opinar. Principales usos de
que +
indicativo
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Simulación de diálogos en una agencia de viajes (expresar/contrastar
opiniones
acerca de la conveniencia de un determinado destino, de un hotel, etc.)
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- Opinar sobre temas de actualidad en los países de habla francesa (prensa
rosa, prensa amarilla, etc.)

Unidad didáctica 7:
Justificar, explicar y objetar
CONTENIDOS TEORICOS
Principales conectores argumentativos: car, mais, alors...
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Reserva de viaje a un destino exótico.
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- Argumentar.
- Explotación de una tira cómica Nuevas tendencias del cómic en Francia.

Unidad didáctica 8:
Relacionar acciones en el tiempo
CONTENIDOS TEORICOS
Formas más comunes para la expresión de las relaciones temporales entre
hechos
(quand, pendant,depuis, après..)
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Reserva de un billete de tren de largo recorrido con varias etapas
(anterioridad, posterioridad, simultaneidad)
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
- expresar relaciones temporales.
- Explotación de una canción. La Nouvelle Chanson Française.

Unidad didáctica 9:
Expresar deseos, obligaciones, intenciones, potencialidades.
Comprender instrucciones sencillas.
CONTENIDOS TEORICOS
- Introducción al uso del modo subjuntivo
- las perífrasis modales
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Las compras: el mercado, la compra on-line
CONTENIDOS DE CONVERSACIÓN
-dar/comprender instrucciones, explicar una receta.
- La gastronomía en Francia

Unidad didáctica 10:
Repaso general, resolución de dudas

Actividades

* Clases teóricas

En las clases teóricas participará la totalidad del grupo. En
estas
clases se desarrollarán los contenidos gramaticales de
cada unidad, y se realizarán actividades variadas, entre las que primarán
las
de comprensión y expresión escrita, conducentes a la adquisición de los
contenidos y objetivos propios de cada tema.

* Clases prácticas
En estas clases se dividirá el grupo de estudiantes en grupos de
30
(esta es la capacidad de los laboratorios de idiomas con los que cuenta el
centro). Se realizarán actividades encaminadas a revisar y reutilizar de
forma
oral los contenidos anteriormente citados, y se trabajará de forma
especial distintos aspectos fonéticos con el fin de mejorar la
pronunciación.
*Clases de conversación
En estas clases el grupo se dividirá también en grupos de 30, y el
horario coincidirá con el de las prácticas. Estas clases serán dirigidas
por un
auxiliar de conversación nativo y  en ellas se reutilizarán los contenidos
teóricos y prácticos de cada tema pero insistiendo en los aspectos
conversacionales que van a permitir a nuestros estudiantes desarrollar sus
competencias de comprensión/expresión oral así como de mediación cultural.

Fuera del aula, los estudiantes realizarán actividades como:
- actividades de autoaprendizaje (mediante ejercicios autocorrectivos
recomendados por el profesor, elaboración y estudio de resúmenes,
esquemas,
etc.)
- lectura de un libro adaptado recomendado por el profesor
- confrontación de traducciones de folletos turísticos.
- búsqueda de información en bibliografía recomendada por el profesor o en
sitios web recomendados por el profesor.

Metodología

Metodología esencialmente comunicativa, haciendo
hincapié en las estrategias del auto-aprendizaje y los aspectos culturales
que
rodean a una lengua. Los diferentes temas y estructuras gramaticales se
introducen y se practican dentro de un contexto temático que facilita su
aprendizaje y afianzamiento, apoyadas por una gran variedad de actividades
orales y escritas.
Durante las clases únicamente se habla el idioma que se está aprendiendo;
de
esta manera, escuchando y practicando continuamente la lengua que
aprenden, los
estudiantes asimilan todo de la forma más natural. El dominio escrito del
idioma
se consigue mediante trabajos personales del alumno (ejercicios,
redacciones)
dirigidos por su profesor.
Dado que se trata del aprendizaje de la lengua francesa con una finalidad
profesional concreta (francés del Turismo), el contexto temático
predominante
será el de las situaciones profesionales propias de este sector.
La metodología se articulará en clases teóricas en el aula donde se
abordarán los contenidos gramaticales, léxicos y culturales previstos.
Estos
contenidos se introducirán a continuación en distintos contextos temáticos
para
ser puestos en práctica mediante conversaciones en grupos. Por último, los
contenidos presentados y adquiridos se fijan mediante prácticas ( en el
laboratorio) individuales  o en pequeños grupos (parejas) que estimulen el
aprendizaje reflexivo.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): Cr�tos ECTS = 4 * 22.5= 90

  • Clases Teóricas: 13  
  • Clases Prácticas: 13  
  • Exposiciones y Seminarios: 13  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 20  
    • Preparación de Trabajo Personal: 21  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Con exposición y debate nos referimos a
actividades de conversación con un profesor lector (por
designar)
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y
de
conversación. En cada una de estas tres sesiones se valorará la asistencia
y
participación activa, hasta el 30 % de la nota final de cada parte. El 70%
restante de la nota final de cada parte consistirá en la evaluación de las
actividades programadas para cada parte.
La nota final de la asignatura consistirá en una media aritmética de los
resultados obtenidos en cada una de las respectivas sesiones. Esta media
aritmética se realizará con la condición necesaria de haber superado la
evaluación de cada una de las tres partes de las que consta el curso. La
evaluación de los contenidos y destrezas adquiridos en cada una de estas
sesiones se realizará de la siguiente manera:

TEORÍA:
25% participación en las actividades de clase (a través de actividades
recomendadas que se entregarán semanalmente)
70% examen escrito final

PRÁCTICA:
30% participación en las actividades de clase
70% control continuo basada en las prácticas realizadas por el alumno en
el
laboratorio.

CONVERSACIÓN:
30% participación en las actividades de clase.
70% evaluación continua basada en las prácticas de conversación realizadas
por el alumno en el laboratorio.

Aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria
ordinaria se les mantendrá durante el mismo curso la nota de las partes
que tenga aprobadas. Pasado dicho curso, si el alumno no asiste a clase
tendrá que superar un examen final escrito teórico-práctico y una prueba
oral.

Recursos Bibliográficos

Boelcke, J. ; Jiménez, E. ; Morel, P. (1998) El francés a través de los
tests.
Collection francés práctico. Barcelona: Larousse Editorial.
Chamberlain, Alan; Steele, Ross; (2000) Guide pratique de la
communication.
Paris : Didier
Charliac, Lucile; Motron, Annie-Claude (1998) Phonétique progressive du
français. Clé International. Paris
Danilo, Michel ; Penfornis, Jean-Luc (1993) Le Français de la
Communication
professionnelle. Paris : CLÉ International.
Dany, M. (1980) Le Français et la profession. L’hôtellerie et le tourisme.
Paris : Hachette.
Dany, M. (1986) Le Français et la profession. Le français des employés :
services, commerce, industrie. Paris : Hachette.
Descostes-Genon, C., Szilagyi, E. (1995) Service compris. Pratique du
français
de l’hôtellerie, de la restauration et de la cuisine, Grenoble, Presses
Universitaires de Grenoble.
Duvillier, (1992) Les mots-clés du tourisme français-espagnol, Paris:Bréal.
Gruneberg, A. (2000) Comment vont les affaires? Paris : Hachette.
Penfornis, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris : Clé International.
Ponce de Leao, E. (1993) Nouvelle Francofolie 9. Porto : Areal Editores.
Quaranta, G. (1992), Glossaire des termes touristiques, Paris: Bréal.
Seignoux, Bernard et alii (2000) Communication Express. Paris. Clé
International.
Varios. (1999) Dificultades gramaticales del francés. Barcelona : Larousse
Editorial.
Varios. (1999) Gramática francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Los verbos franceses. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Ortografía francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
RECURSOS EN LINEA
www.francaisfacile.com
www.lepointdufle.net
www.leconjugueur.com
www.polarfle.com
www.phonetique.free.fr
www.rfi.fr
www.tourisme.fr

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.