Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102068 | NUTRICIÓN Y DIETÉTICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | NUTRITION AND DIETETICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Optativa |
Departamento | C124 | MEDICINA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 87.3% | 71.3% |
Profesorado
ANTONIO BARBA CHACON
Objetivos
OBJETIVOSTEÓRICOS -Definir los conceptos de nutrición, dietética y dietoterapia de aplicación en la práctica clínica diaria, así como expresar los principios básicos de cada una de las dietas terapéuticas y de aquellas con fines exploratorios. -Describir los diferentes métodos de valoración del estado nutricional, su significación y utilidades -Explicar los distintos tipos de nutrición artificial, sus indicaciones y seguimiento. -Valorar la influencia de los hábitos alimenticios y el estado nutricional sobre la salud y la enfermadad y explicar las medidas preventivas y terapéuticas. OBJETIVOS PRÁCTICOS -Calcular las necesidades nutricionales individuales. -Determinar las medidas antropométricas. -Prescribir y confeccionar dietas terapéuticas ajustadas a cada patología. -Formular la composición de la nutrición enteral y parenteral adaptada a cada
Programa
I FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN. Tema 1- Nutrientes: Utilización digestiva y metabólica. Contenido energético de los nutrientes. Metabolismo basal. Calorimetría directa e indirecta. Cálculo de las necesidades energéticas y distribución de nutrientes. Tema 2- Hidratos de carbono. Clasificación, estructura química y fuentes alimentarias. Digestión, absorción, metabolismo y funciones de los hidratos de carbono. Requerimientos y recomendaciones nutricionales. Lípidos. Clasificación, estructura química y fuentes alimentarias. Digestión, absorción metabolismo y funciones de las grasas. Requerimientos y recomendaciones. Proteínas. Clasificación, estructura química y fuentes alimentarias. Digestión, absorción, metabolismo y funciones de las proteínas. Tema 3- Vitaminas. Estructura química, clasificación y aporte alimentario. Digestión, absorción metabolismo y funciones de las vitaminas. Requerimientos y recomendaciones. Deficiencias y excesos de vitaminas. Minerales. Clasificación. Aporte alimentario. Digestión, absorción , metabolismo y excreción. Funciones. Ingesta recomendada. Deficiencias y excesos. Agua. Contenido corporal y aporte alimentario. Requerimientos. Balance hídrico. Tema 4- Alimentos: Composición. Alimentos hidrocarbonados: Cereales y derivados. Azúcar. Hortalizas, verduras y frutas. Leche y derivados. Alimentos proteicos: Carnes, pescados, huevos y legumbres. Grasas y aceites. Tema 5- Efectos de los procesos tecnológicos industriales y culinarios sobre el valor nutritivo de los alimentos. Recomendaciones alimentarias. II DIETÉTICA. Tema 6- Alimentación durante las distintas etapas de la vida: Embarazo, lactancia, infancia, adolescencia y envejecimiento. Alimentación y deporte. Tema 7- Planificación de la dieta. Encuesta dietética. Valoración del estado nutricional. Determinación de las necesidades nutricionales. Raciones dietéticas. Confección de una dieta. III DIETOTERAPIA Tema 8- Dietas terapéuticas. Dietas cualitativas y cuantitativas. Dietas completas e incompletas. Dietas progresivas. Tema 9- Dietas bajas en sodio. Aporte de sodio y necesidades. Clasificación e indicaciones de las dietas bajas en sodio. Recomendaciones y vigilancia. Tema 10- Dieta en la insuficiencia renal. Dieta en la hemodiálisis y en la dialisis peritoneal continua ambulatoria. Normas dietéticas en los diferentes tipos de litiasis de las vías urinarias. Tema 11- Dieta en la gota. Objetivos y principios dietéticos. Dieta pobre en purinas. Tema 12- Dieta en la diabetes. Normas de tratamiento dietético en la diabetes. Dieta y situaciones de emergencia. Dieta y ejercicio físico. Productos dietéticos. Tema 13- Dieta en las hiperlipoproteinemias. Dieta de la hipercolesterolemia. Dieta de la hipertrigliceridemia. Tratamientos dietéticos especiales en las hiperlipoproteinemias. Tema 14- Tratamiento dietético en la obesidad. Tratamientos paralelos a la dieta. Dieta en la anorexia nerviosa y bulimia. Tema 15- La dieta en las enfermedades del aparato digestivo. Dieta en los procesos patológicos de la cavidad bucal, faringe, esófago y estómago. Dieta en las enfermedades de la vesicula y de las vías biliares. Dieta en las pancreopatías, hepatopatías y en las enfermedades intestinales. Tema 16- La dieta en cirugía. Dieta en el preoperatorio. Dieta en el postoperatorio. Dieta en las gastrectomías. Tema 17- La dieta en el paciente oncológico. Terapéutica oncológica y dieta. Tema 18- Dietas de preparación para pruebas diagnósticas. Dietas para la investigación de hemorragias ocultas en heces. Dieta para el estudio y control de la alergia alimentaria. Dieta y precauciones para realizar la prueba de la tolerancia oral a la glucosa. Dieta y precauciones en las exploraciones radiológicas y gastroenterológicas especiales. Dieta en la determinación del ácido vanilmandélico y del ácido 5-hidroxi-indolacético. IV NUTRICIÓN ARTIFICIAL Tema 19- Nutrición enteral. Indicaciones. Vías de acceso. Tipos de preparados. Formas de administración. Complicaciones de la nutrición enteral. Tema 20- Nutrición parenteral. Indicaciones. Vías de acceso. Tipos de nutrientes. Formas de administración. Complicaciones de la nutrición parenteral.
Metodología
Clases teórica, Seminarios, tutorias, clases teórico-prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
EVALUACIÓN TEÓRICA La prueba de evaluación consistirá en la realización de un examen escrito que constará de tres preguntas (será indispensable contestar las tres) de redacción libre sobre el temario de la asignatura. EVALUACIÓN PRÁCTICA Valoración directa por parte del profesor de la correcta realización de las técnicas.
Recursos Bibliográficos
CELAYA PÉREZ S.: Tratado de Nutrición artificial. Aula Médica. Madrid. 1998. MAHAN, L.K. y ARLIN, M.T. : Krause, Nutrición y Dietoterapia. Interamericana. McGraw-Hill. 1995. ORGANIZACIÓN PANAMARICANA DE LA SALUD. INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIENCIAS GIBNNEV, MICHAEL J.: Nutrición y Metabolismo. Acribia. 2005 GIBNNEV, MICHAEL J.: Nutrición y Salud Pública. Acribia. 2006. MATAIX VERDU, JOSE: Nutrición y Alimentación Humana. Ergón 2009 PLANAS, MERCE, PEREZ-PORTABELLA, CLEOFE: Fisiopatología aplicada a la nutrición. Ediciones Mayo S.A. 2004 GIBNNEV, MICHAEL J.: Nutrición clínica. Acribia. 2007.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.