Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


RECICLADO DE MATERIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 2305066 RECICLADO DE MATERIALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   RECICLADO DE MATERIALES Créditos Prácticos 1,5
Titulación 2305 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3,6      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Miriam Herrera Collado

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos muy básicos de la estructura y propiedades de los materiales

Contexto dentro de la titulación

Unido a otras asignaturas de conocimientos más específicos y aplicados.

Recomendaciones

Conocimientos muy básicos de la estructura y propiedades de los materiales

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- motivación por la calidad y mejora continua
- aplicación práctica de los conocimientos teóricos
- conocimientos para el desarrollo de su profesión
- buena capacidad de síntesis y localización de aspectos principales de un
problema, para obtener unos trabajos precisos, y que además aprenda...

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - aprender la importancia del reciclado de materiales para la sociedad
    actual.
    - adquisición de un conocimiento básico del proceso del reciclado de
    los materiales más utilizados actualmente por la sociedad.
    - comprensión de la problemática relacionada con el reciclado.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - saber diseñar instalaciones de recuperación de materiales para su
    posterior reciclado.
  • Actitudinales:

    - toma de decisiones
    - mejora de proceso, producto y gestión de cambio
    - actitud más crítica frente a los problemas relacionados con el
    reciclado de materiales en la sociedad actual

Objetivos

•Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
•Definir los conceptos básicos relacionados con la recuperación y el reciclado
de los materiales
•Explicar la jerarquía de la gestión de residuos sólidos.
•Conocer los modernos sistemas de gestión integral de residuos.
•Analizar las implicaciones medioambientales, económicas y sociales de la
introducción de sistemas de reciclado de materiales diversos.
•Diferenciar las familias de materiales e identificar el grupo al que
pertenece un material.
•Describir las operaciones básicas para la recuperación y reciclado de los
materiales así como la tecnología disponible y futura.
•Diseñar una instalación para la recuperación y reciclado de los materiales
(diagrama de flujo del proceso o procesos y layout de la instalación).

Programa

L1. Introducción a los materiales. L2. Familias de materiales de ingeniería.
L3. Ciclo de vida de los materiales de ingeniería. L4. Reciclaje. L5. Gestión
integral de materiales residuales. L6. Orígenes, tipos y composición de los
materiales residuales. L7. Manipulación y separación, almacenamiento y
procesamiento de residuos sólidos en origen. L8. Recolección, transferencia y
transporte de residuos sólidos. L9. Tecnologías de conversión térmica. L10.
Tecnologías de conversión química. L11. Tecnologías de conversión biológica.
L12. Tecnología de procesamiento y separación de materiales. L13. Tecnología
de procesamiento y separación de materiales (cont.). L14. Tecnología de
procesamiento y separación de materiales (cont.). L15. Instalaciones de
recuperación de materiales. L16. Chatarra metálica I. Metales férreos. L17.
Chatarra metálica II. Metales no-férreos. L18. Materiales cerámicos y vidrios.
L19. Materiales poliméricos. L20. Papel y cartón. L21. Vehículos fuera de uso
(VFU). L22. Neumáticos (NFU). L23. Baterías y pilas. L24. Materiales de
construcción y demolición. L25. Bienes de línea blanca y línea marrón. L26.
Materiales electrónicos (bienes de línea gris). L27. Especificaciones y
generación de mercados. L28. Control de calidad de los materiales reciclables.
L29. Normalización / Certificación Ambiental. L30. Organizaciones nacionales,
europeas e internacionales. (1 h por lección)

Metodología

Un sistema en el que se combinen las dos tendencias de enseñanza más
aceptadas: la expositiva y la participativa. Para el éxito de esta metodología
resulta fundamental crear un clima que permita, en todo momento, el
mantenimiento de un diálogo-debate con el que se irá desarrollando la
capacidad de comprensión, análisis y expresión en el alumno.
Además de las actividades presenciales citadas anteriormente se realizarán
además otras no presenciales como la visita de páginas web de organizaciones
relacionadas de alguna u otra forma con la recuperación y el reciclado de
materiales para que el alumno se familiarice con la realidad aplastante que
supone la red de redes, Internet, y compruebe el enorme volumen de información
disponible, especialmente útil en este campo de gran actualidad. No deben
obviarse, por otra parte, las tutorías convencionales, las tutorías en aula y
las tutorías electrónicas como estrategias de apoyo al proceso enseñanza-
aprendizaje.
También se llevarán a cabo otras actividades no presenciales a través del
Campus Virtual de la UCA.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 106

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 10.5  
  • Exposiciones y Seminarios: 6.5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules: 1.5  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 39.5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Será obligatoria la asistencia a los seminarios así como la realización de las
actividades que se lleven a cabo en los mismos. Para la evaluación se tendrán
en cuenta el resultado de la prueba escrita, las ponencias de los alumnos, la
calidad de los trabajos y actividades realizadas así como la asistencia y
atención del alumno durante el curso.

Recursos Bibliográficos

Lund, H.F., “Manual McGraw Hill de Reciclaje”, McGraw-Hill / Interamericana de
España, s.a., Aravaca (Madrid), 1996 (existe una versión más reciente en
inglés: “McGraw-Hill Recycling Handbook”, McGraw-Hill, Nueva York, EEUU, 2ª
Edición, 2001).
Tchobanoglous, G., Theisen, H. y Vigil, S., “Gestión Integral de Residuos
Sólidos”, McGraw-Hill/ Interamericana de España, s.a., Aravaca (Madrid), 1994.
Numerosos artículos de revistas y páginas Web relacionadas con el sector del
reciclado de materiales.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.