|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
207022 |
ESTADÍSTICA APLICADA |
Créditos Teóricos |
3 |
Descriptor |
|
APPLIED STATISTICS |
Créditos Prácticos |
3 |
Titulación |
0207 |
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS |
Tipo |
Obligatoria |
Departamento |
C146 |
ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA |
|
|
Curso |
3 |
|
|
|
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) |
1Q |
|
|
|
Créditos ECTS |
5,5 |
|
|
|
Para el curso |
Créditos superados frente a presentados |
Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 |
95.7% |
68.8%
|
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Dr. Jorge Ollero Hinojosa
Gema Pigueiras Voces
Situación
Prerrequisitos
No existen explícitamente en el Plan de Estudios, aunque
implicítamente
deberían tomarse en consideración los que se desprenden de las
recomendaciones.
Contexto dentro de la titulación
Se trata de una asignatura obligatoria dentro de la titulación. Es una
asignatura básica y fundamental para la aplicación de la Estadística
al
mundo real. Además su dominio servirá de base para otras asignaturas
optativas de la
titulación: Modelos Lineales, código 207048, y Métodos de Análisis
Multivariante, código 207045.
Recomendaciones
Tener superadas las asignaturas troncales de 2º curso "Cálculo de
Probabilidades", código 207012, e "Inferencia Estadística", código
207013.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
* Capacidad de análisis y síntesis.
* Capacidad de gestión de la información estadística.
* Capacidad de organización y planificación.
* Dominio de un paquete informático para el tratamiento estadístico.
* Capacidad de expresión en lenguaje estadístico y matemático tanto en
forma oral como escrita.
* Capacidad para enfrentarse plenamente a situaciones estadísticas
reales o simuladas (planteamiento, análisis, clasificación,
resolución,
adopción de decisiones,...)
* Entrenamiento para trabajo individual y en equipo.
* Madurez para el razonamiento crítico.
* Entrenamiento para el aprendizaje autónomo.
* Motivación por la calidad con especial querencia por la excelencia y
propensión a la eficacia y la eficiencia.
* Aplicación de la formación integral recibida a
situaciones reales.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
* Conocer y aplicar los metódos estadísticos básicos con ayuda de un
paquete estadístico.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
* Saber resolver situaciones estadísticas mediante las técnicas y
los
procedimientos adecuados.
* Saber interpretar y visualizar los resultados obtenidos.
* Saber aplicar los logros formativos a la realidad cotidiana y
profesional.
* Saber determinar o buscar las herramientas estadísticas adecuadas
para cada situación.
* Saber la importancia del diseño estadístico para la transcendencia
de
los resultados.
Actitudinales:
* Ser transferente desde la propia disciplina a otras
disciplinas y problemas reales.
* Ser una criatura racional con espiritu lógico polivalente y
perspicacia para el
descubrimiento y la detección de errores y anamalías.
* Ser crítico con la información recibida.
* Ser adaptable al entorno y las situaciones cambiantes.
* Alcanzar niveles de abstracción suficientemente profundos.
* Ser un pensador en términos cuantitativos, cualitativos y mixtos.
Objetivos
Conocer y aplicar los metódos estadísticos básicos con ayuda de un
paquete estadístico.
Programa
1. Estadística aplicada en ordenador.
2. Datos estadísticos.
3. Análisis descriptivo univariante.
4. Análisis descriptivo multivariante.
5. Modelos Probabilísticos.
6. Inferencia acerca de una muestra.
7. Inferencia acerca de dos muestras.
8. Inferencia acerca de varias muestras. Análisis de la varianza.
9. Relación entre 2 variables.
10. Relación entre más de 2 variables.
11. Otras técnicas estadísticas.
Actividades
- Prueba inicial de nivel.
- Exposición magistral en el aula tracicional con apoyo de técnicas
audiovisuales.
- Resolución de supuestos prácticos por parte del profesor y también de los
alumnos en el aula de informática.
- Trabajos individuales o en grupos reducidos.
- Exposición dirigida de materia teórica o práctica por parte de los
alumnos.
Metodología
Clase teórica con apoyo informático.
Clase práctica en aula de informática con participación activa del
alumnado con un usuario por ordenador.
Como herramienta informática se empleará el paquete Statgraphics Centurion
multilingüe en la última versión licenciada en la Universidad de Cádiz.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 159.1
- Clases Teóricas: 24
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios: 3
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 74.1
- Preparación de Trabajo Personal: 15
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0.50
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si |
Exposición y debate:Si |
Tutorías especializadas:Si |
Sesiones académicas Prácticas:Si |
Visitas y excursiones:No |
Controles de lecturas obligatorias:No |
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Examen teórico.
- Examen práctico ante el ordenador.
- Realización de prácticas y trabajos propuestos.
- Participación activa en las sesiones académicas.
Una vez superados los exámenes, se podrán mejorar la calificación hasta un
máximo de 3 puntos por la evaluación de la labor de alumno durante el
curso.
Excepcionalmente serán de aplicación procedimientos adicionales (prueba
oral,...).
Recursos Bibliográficos
Fundamental
- Alonso, F.J. y otros (1996): "Estadística para Ingenieros. Teoría
Problemas". Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
- Statpoint Inc. (2009): Documentos de ayuda de Statgraphics Centurion
XVI. Statpoint
- Ross, S.M. (2007): "Introducción a la Estadística". Ed. Reverté
- Del Moral Ávila, M.J. y Tapia García, M. (2006): "Técnicas Estadísticas
Aplicadas". Grupo Editorial Universitario S.L, Granada.
Complementaria
- Larson, R. y Farber, B. (2009): "Elementary Statistics: Picturing the
World", 4ª Edición. Pearson
- Peña, D. (2001): "Fundamentos de Estadística". Alianza
- Peña, D. (2002): "Análisis de Datos Multivariantes". McGraw-Hill.
- Martín Fernández, S. (2007): "Guía Completa de Statgraphics: desde MS-
DOS a Statgraphics Plus. Ediciones Díaz de Santos
- González A., Ollero J. et al. (1997): "Análisis Estadístico con
Statgraphics". Grupo Editorial Universitario, Granada.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.