Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ALGORITMOS MATEMÁTICOS PARA LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 207033 ALGORITMOS MATEMÁTICOS PARA LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Créditos Teóricos 0
Descriptor   MATHEMATIC ALGORITHMS FOR EXPERIMENTAL SCIENCES Créditos Prácticos 6
Titulación 0207 LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Tipo Optativa
Departamento C101 MATEMATICAS    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Profesorado

José María Bonelo Sánchez
Elena Medina Reus

Objetivos

Introducir al alumno en la computación científica.
Iniciar al alumno en los problemas científicos de la ciencia y la industria.
Familiarizar al alumno con las técnicas de experimentación y validación.

Programa

-INTRODUCCIÓN
-SISTEMAS BÁSICOS
o IDENTIFICACIÓN DE UN SISTEMA
o PREDICCION Y DETECCIÓN DE UNA SEÑAL
o RECONOCIMIENTO DE PATRONES
o PREDICCION DE SERIES TEMPORALES

-SISTEMAS COMPLEJOS
o CONTROL EN TIEMPO REAL DEL ESTADO DE UN PROCESO INDUSTRIAL
*HORNO ELECTRICO DE ARCO
*CONVERTIDOR AOD
*COLADA CONTINUA
o OPTIMIZACION PROCESOS DE FABRICACIÓN
*TREN DE LAMINACION EN CALIENTE
o PREDICCION ESTADO DE UN SISTEMA
*GESTION DE LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA
o MONITORIZACIÓN Y DIAGNOSTICO
*REDES DE COMUNICACION
o AUTOMATIZACIÓN SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD
*SUPERVISIÓN AUTOMATICA DEL ESPESOR DE UNA BANDA DE ACERO
*SUPERVISIÓN DEL RECOCIDO EN UN HORNO
*SUPERVISIÓN DE DEFECTOS SUPERFICIALES
o SISTEMA DE CONTROL INDUSTRIAL
*CONTROL DE FORMA EN UN LAMINADOR EN FRIO



Metodología

Los alumnos abordarán problemas prácticos de la industria que les serán
asignados por el profesor. El número de trabajos a realizar durante el
curso dependerá, en cada caso, de su extensión y complejidad.

Los alumnos estarán en contacto permanente con el profesor telemáticamente,
quien le orientará en la resolución del problema.

Aproximadamente, dos veces al mes los alumnos se reunirán con el profesor
presencialmente, para hacer un seguimiento del proceso de trabajo.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se controlará la realización de las diversas etapas de los trabajos a realizar.

Los proyectos se evaluarán mediante entrevista con el interesado, bien
presencialmente, bien telemáticamente.

Se exigirá la presentación final escrita de los proyectos, valorándose
el rigor, la precisión y la claridad en la exposición.

La calificación final dependerá, en cada caso, del grado de cumplimiento
y resolución de los trabajos asignados.

Recursos Bibliográficos

No se explicitan textos básicos para esta asignatura. Al ser una asignatura
eminentemente dedicada a la resolución de problemas muy diversos, en cada caso
se señalará al alumno la bibliografía a la que puede acudir.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.