Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
LITERATURA POSTCOLONIAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 513036 | LITERATURA POSTCOLONIAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | POSTCOLONIAL LITERATURE | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0513 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA | Tipo | Optativa |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 75.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
ASUNCION ARAGON VARO
Situación
Prerrequisitos
no existe ninguno
Contexto dentro de la titulación
Ofrece la literatura perteneciente a las antiguas colonias británicas o de la Commonwealth que no se trata en los otros cursos del itinerario literario dentro de la titulación
Recomendaciones
Es interesante que el estudiante esté familiarizado con las técnicas del comentario de texto y que tenga conocimientos previos de historia de la literatura inglesa.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Conocimiento de la historia de la producción literaria no británica ni anglo-americana Capacidad de análisis y síntesis de los conocimientos de esta producción literaria Capacidad de aplicación de las competencias anteriores al comentario de texto
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Comunicación escrita en inglés
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran la titulación
Actitudinales:
Trabajo en equipo Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad Razonamiento crítico Trabajo en un contexto internacional
Objetivos
ANALIZAR LOS CONTEXTOS HISTÓRICO-CULTURALES EN LOS QUE LA PRODUCCIÓN LITERARIA POSTCOLONIAL SE ENMARCA Y DETERMINA. INTRODUCIR AL ALUMNO EN LAS DISTINTAS LITERATURAS DE EXPRESIÓN INGLESA QUE SE DESARROLLAN EN LAS ANTIGUAS COLONIAS BRITÁNICAS
Programa
1.WHAT ARE THE OTHER LITERATURES ?: TERMS AND CONCEPTS * Colonialism * Orientalism * Post-colonialism * Representation * Nation * Language 2. THE "OTHER" WRITINGS: * Africa * Australia * The Caribbean * Canada * India * New Zealand
Metodología
CLASES TEÓRICAS. Analizar los contextos histórico-culturales en los que la producción literaria postcolonial se enmarca y determina. CLASES PRÁCTICAS. Los créditos prácticos se encuadran en una serie de seminarios en los que los alumnos adquieren un papel totalmente activo y fundamental en el desarrollo de una serie de debates y trabajos prácticos sobre otros textos alternativos a los que se establecen en las clases teóricas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 60
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 1
- Individules: 1
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 2
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 20
- Preparación de Trabajo Personal: 40
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
EXAMEN FINAL SOBRE LOS CONTENIDOS DE LAS CLASES TEÓRICAS /PRÁCTICAS RESULTADOS DE LAS RESEÑAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Recursos Bibliográficos
DIAZ NARBONA, INMACULADA & A. ARAGÓN VARO (Eds.) (2005) OTRAS MUJERES, OTRAS LITERATURAS. MADRID: ZANZÍBAR. DWAWAN, R.K. & P.V. DHANIJA (Eds.). (1989). RECENT COMMONWEALTH LITERATURE. NEW DELHI: PRESTIGE. SRIVASTAVA, AVADHESH (Ed.) (1981). ALIEN VOICE: PERSPECTIVES ON COMMONWEALTH LITERATURE. LUCKNOW: PRINT HOUSE. KING, BRUCE (Ed.). (1990). THE COMMONWEALTH NOVEL SINCE 1960. LONDON: MACMILLAN. VV.AA. (1990). ASPECTS OF COMMONWEALTH LITERATURE. LONDON: UNIVERSITY OF LONDON. DAVIS, GEOFFREY & HENA MAES (Eds.) (1990). CRISIS AND CREATIVITY IN THE NEW LITERATURES IN ENGLISH. AMSTERDAM: RODOPI. LAZARO, LUIS A. (Ed.) (1992). COLONIALISM AND POSTCOLONIALISM IN ENGLISH LITERATURE. ALCALA DE HENARES: UNIV. DE ALCALA. ASHCROFT, BILL ET AL. (Eds.) (1995). THE POST-COLONIAL STUDIES READER. LONDON: ROUTLEDGE. MONGIA, PADMINI (Ed.). (1996). CONTEMPORARY POSTCOLONIAL THEORY. LONDON: ARNOLD
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.