Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
CONTAMINACION MICROBIO.RIESGOS BIOLOGICOS MEDIO MARINO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302034 | CONTAMINACION MICROBIO.RIESGOS BIOLOGICOS MEDIO MARINO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MICROBIOLOGICAL CONTAMINATION. MARINE ENVIRONMENT BIOLOGICAL RISKS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Optativa |
Departamento | C125 | BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN. | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.9% | 83.6% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Responsable: Francisco Javier Fernández Acero Carlos Garrido Crespo
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos básicos de microbiología: características generales de las células procariotas y eucariotas, metabolismo y nutrición celular, metodología microbiológica. Conceptos básicos de biología molecular: Macromoléculas, manipulación genética de microorganismos.
Contexto dentro de la titulación
El Plan de Estudios desarrollado para la Licenciatura de Ciencias del Mar en la Universidad de Cádiz pretende dotar al Licenciado en Ciencias del Mar de una formación interdisciplinar que le permita investigar, planificar, evaluar, predecir y desarrollar actividades de Gestión del Medio Natural y de Tecnología y Gestión Ambiental. La formación adquirida por el alumno le capacita para realizar estudios de análisis, gestión e ingeniería ambiental en el ámbito de las empresas y administraciones públicas. En este contexto se hace imprescindible la asignatura de CONTAINACION MICROBIOLOGICA Y RIESGOS DEL MEDIO MARINO, para estudiar los microorganismos presentes en distintos habitat, así como, los peligros potenciales de estos organismos para la salud humana, su analisis , estudio y deteccion.
Recomendaciones
Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener conocimientos sobre la estructura básica de las macromoléculas celulares asi como sobre la organización de las células procariotas y eucariotas. Deberían tener predisposición para discutir trabajos de investigación relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros en grupos de estudio.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: - Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica - Planificación y gestión del tiempo - Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio - Comunicación oral y escrita en la propia lengua - Conocimiento de una segunda lengua - Habilidades básicas en el manejo del ordenador - Capacidad de aprender - Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) - Capacidad critica y autocrítica - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones - Trabajo en equipo - Habilidades interpersonales - Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia - Apreciación de la diversidad y multiculturalidad - Habilidad para trabajar de forma autónoma - Motivación de logro - Hacer uso de una metodología adecuada para (i) la búsqueda de fuentes bibliográficas y vías de acceso a la documentación sobre aspectos microbiológicos, (ii) el trabajo en equipo, tanto en los debates en pequeños grupos durante las clases teóricas como en los seminarios, y (iii) la elaboración de síntesis personales
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Cognitivas (Saber): 1. Conocer qué es un microorganismo y su estructura celular. 2. Conocer las diferencias esenciales entre microorganismos y otros seres vivos. 3. Saber diferenciar entre microorganismos eucariotas y procariotas. 4. Conocer la estructura y mecanismos de infección de los virus. 5. Comprender la cinética de crecimiento y el control del crecimiento de los microorganismos. 6. Comprender el concepto de especie microbiana. 7. Conocer los sistemas de clasificación más utilizados y la importancia de la taxonomía molecular. 8. Conocer qué grupos ocupan los microorganismos dentro del conjunto de los seres vivos. 9. Conocer los grupos más importantes en los que se divide el Manual Bergey de Sistemática Bacteriana. 10. Conocer las rutas principales del metabolismo microbiano y los sistemas básicos de regulación. 11. Conocer la enorme representación de los microorganismos en cualquier tipo de ambiente. 12. Conocer la capacidad de los microorganismos para establecer relaciones con otros organismos dentro de un ecosistema. 13. Conocer el papel determinante que desempeñan los microorganismos en el ciclo del carbono y del nitrógeno. 14. Conocer el papel que desempeñan los microorganismos en las transformaciones del azufre, hierro, manganeso, fósforo y calcio. 15. Conocer la implicación de los microorganismos en las transformaciones de metales y metaloides. Comprender la importancia de la aplicación de los microorganismos en biominería, biolixiviación, recuperación del petróleo y producción de combustibles. 16. Conocer las aplicaciones del uso de microorganismos frente a la contaminación ambiental. 17. Saber diferenciar los diferentes tipos de microorganismos que pueden encontrarse en una muestra obtenida del medio acuático y terrestre. 18. Determinar la posibilidad del uso de microorganismos en diferentes supuestos prácticos de contaminación ambiental y valorar el papel de aquéllos en la transformación de la materia y su uso en biorremediación.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): 1. Utilizar técnicas de uso general en Microbiología (microscopía, tinciones, aislamiento de cultivos puros, etc.) y comprender los principios de los procesos de esterilización y desinfección, así como el fundamento de los métodos más utilizados para su consecución. 2. Saber relacionar la actividad metabólica de los microorganismos con la transformación de la materia y comprender su importancia en el medio ambiente. 3. Saber valorar la actividad microbiana por su importancia en el desarrollo y mantenimiento de la vida en la tierra. 4. Saber diferenciar a los microorganismos presentes en una muestra obtenida del medio acuático y terrestre. 5. Valorar el papel de los microorganismos en la transformación de la materia y su potencial uso en biorremediación. 6. Destreza en la aplicación de actividades microbianas en el tratamiento de residuos líquidos y sólidos.
Actitudinales:
Actitudinales (Ser): 1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio de microbiología y utilizar el material básico correspondiente. 3. Tener capacidad de realizar una discusión critica de trabajos cientificos. 4. Tener capacidad de trabajar en equipo.
Objetivos
Iniciar al alumno en el conocimiento de la influencia de la contaminación biótica de origen telúrico en las costas, desde el punto de vista ecológico, económico y sanitario, estudiando la dinámica de la contaminación, los recursos preventivos primarios, y la tecnología de la depuración de los vertidos contaminantes. Se consideran los riesgos biológicos procedentes del microbiota autóctono y del telúrico, biotoxinas marinas, de vertebrados e invertebrados, los grandes riesgos ictiosarcotóxicos como ciguatera, tetrodotoximso, intooxicaciones por moluscos y escombrotoxismo. Peces vulnerantes. Bioreparación de la contaminación.
Programa
PROGRAMA TEORICO Tema 1 Introducción Tema 2 Origen y significación de la contaminación Tema 3 Indicadores de contaminación Tema 4 Microbiología del agua residual Tema 5 Autodepuracion en el medio marino Tema 6 Contaminación por Virus Tema 7 Contaminación por Bacterias Tema 8 Contaminación por Hongos y Protozoos Tema 9 Contaminación por biotoxinas marinas Tama 10 Herramientas moleculares de estudio y diagnostico PROGRAMA DE PRACTICAS Prácticas de Laboratorio Técnicas de evaluación de la tasa contaminación Estudios de carga microbiana Caracterizacion de Microorganismos ambiantales Ensayos de degradacion de contaminantes por microorganismos
Actividades
ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS La realización de actividades está enfocadada a que el alumno complete el aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos del programa de la asignatura de una forma autónoma y responsable. Para llevar a cabo estas actividades, se establecen las TUTORÍAS ESPECIALIZADAS, que se realizarán en horario fijado y estarán enfocadas a: (i) orientar al alumno sobre cómo abordar la asignatura con éxito; (ii) realizar cuestiones que tendrán que ser resueltas por los alumnos; (iii) establecer foros de discusión sobre las cuestiones planteadas.
Metodología
NSEÑANZA PRESENCIAL: - Desarrollo de las clases teóricas y prácticas - Visita a centros relacionados con temas de la asignatura ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS: - Realización de un trabajo escrito sobre un tema de la asignatura. Individualmente con exposición y defensa en clase obligatoria. El trabajo constará de las siguientes partes: Introducción, objetivos, desarrollo del trabajo, resumen, conclusiones y bibliografía - Utilizacion del aula virtual para la realización de actividades "on-line" (debates, foros evaluables, aplicaciones de biología molecular, etc)
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 30
- Clases Teóricas: 27
- Clases Prácticas: 25
- Exposiciones y Seminarios: 8
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules: 13
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 1
- Sin presencia del profesorado: 3
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 6
- Preparación de Trabajo Personal: 6
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Exámen escrito final, tipo Test (60%) Trabajo, exposición y defensa de un tema (30%) Practicas de laboratorio (10%) Se valorara la regularidad de asistencia a las clases teóricas, prácticas y visitas, asi como la participación activa en las mismas.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Microbiologia Medica, (APHA) AMERICAN PUBLIC HEALT ASSOCIATION (AWWA) AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION (WPCF) WATER PULLUTION CONTROL FEDERATION Métodos Estandar para el éxamen de Aguas residuales y Aguas de desecho Editorial Interamericana, S. A., España. [Edición en español] JEAN MARIES PÉRES La polución de las aguas marinas Ediciones Omega, S. A., Barcelona GERHARD RHEINHEIMER Microbiología de las aguas Editorial Acribia, S. A. (Zaragoza) J. RODIER Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales, aguas de mar. Ediciones OMEGA, S. A., Barcelona R. S. K. BARNES and R. N. HUGHES An Introduction to Marine Ecology Blackwell Scientific Publications, London. Collado, R. Depuración de aguas residuales en pequeñas comunidades Paraninfo, Madrid Crites, R.y Tchobanoglous, G. Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y descentralizados McGraw-Hill, Bogotá Díaz, L. y carrasco, J. A. Depuración de aguas residuales Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid Hernández, A. Depuración de aguas residuales Serv. Public. Esc. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid APUNTES DE CLASE
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.