Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
INSTITUCIONES HISTÓRICAS DEL DERECHO ESPAÑOL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302052 | INSTITUCIONES HISTÓRICAS DEL DERECHO ESPAÑOL | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | HISTORICAL INSTITUTIONS OF SPANISH LAW | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Optativa |
Departamento | C108 | DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 92.3% | 61.5% |
Profesorado
María José MUÑOZ GARCIA y María José COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA
Objetivos
Lograr que el alumno adquiera un conocimiento básico acerca de las instituciones jurídicas del pasado que han confluido en la configuración del vigente Derecho español, para así contribuir a su formación integral como futuro jurista.
Programa
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA Cuestiones preliminares sobre LAS CORTES TEMA I.- ÉPOCA VISIGODA I.1. "Senatus" visigodo I.2. Aula Regia I.3. Concilios de Toledo Textos histórico-jurídicos visigodos TEMA II. ÉPOCA ALTOMEDIEVAL II.1. Curia Regia Textos histórico-jurídicos altomedievales TEMA III. ÉPOCA BAJOMEDIEVAL III.1. Cortes III.1.1. Origen III.1.2. Naturaleza III.1.3. Competencias III.1.4. Composición estamental III.1.5. Funcionamiento Textos histórico-jurídicos bajomedievales TEMA IV. ÉPOCA MODERNA IV.1. Planteamiento de las Cortes en el Antiguo Régimen IV.2. Las Cortes de los Austrias IV.3. Las Cortes en el siglo XVIII Textos histórico-jurídicos modernos TEMA V. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA V.1. Planteamiento de las Cortes en el Estado liberal V.2. Las Cortes en las Constituciones y textos fundamentales históricos V.2.1. Constitución de Bayona V.2.2. Legislación de Cádiz V.2.3. Estatuto Real V.2.4. Constitución de 1837 V.2.5. Constitución de 1845 y reformas V.2.6. Constitución de 1869 V.2.7. Proyecto republicano de 1873 V.2.8. Constitución de 1876 y evolución V.2.9. Constitución de 1931 V.2.10. Leyes Fundamentales franquistas Textos histórico-jurídicos contemporáneos
Actividades
HORARIO DE CLASES (teóricas y prácticas): Martes de 14 a 16 h. Miércoles de 14 a 16 h. HORARIO DE TUTORIAS (presenciales en despachos 1.400 y 1.290): Martes de 10 a 13 h. Miércoles de 10 a 13 h. CALENDARIO DE EXAMENES: Convocatoria de junio, día 21 Convocatoria de septiembre, día 10
Metodología
La carga docente de esta asignatura optativa del segundo cuatrimestre del curso, consistirá en la impartición teórica de los temas indicados en el programa, y en comentarios de textos histórico-jurídicos referentes a LAS CORTES.
Criterios y Sistemas de Evaluación
En las convocatorias oficiales de examen se seguirá el mismo sistema de evaluación: una prueba escrita que constará de DIEZ cuestiones relativas a la teoría impartida y a los textos histórico-jurídicos.
Recursos Bibliográficos
-ESCUDERO LOPEZ, J.A., "Curso de Historia del Derecho. Fuentes e instituciones político-administrativas", 3ª edición, Madrid, 2002 -GARCIA GALLO, A., "Manual de Historia del Derecho español. I El orígen y la evolución del Derecho. II Metodología histórico-jurídica y antología de fuentes del Derecho español", última edición revisada, Madrid, 1979 -GARCIA VALDEAVELLANO, L. de, "Curso de Historia de las Instituciones españolas. De los orígenes al final de la edad media", Madrid, 1982 -GONZALEZ ANTON, L., "Las Cortes de Aragón", Zaragoza, 1979 -PEREZ BUSTAMANTE, R., "Historia de las instituciones públicas de España", Madrid, 1995 -PEREZ PRENDES, J.M., "Las Cortes de Castilla", Barcelona, 1974 -PISKORSKI, W., "Las Cortes de Castilla en el período de tránsito de la Edad Media a la Moderna 1188-1520", Barcelona, 1977 -RICO LINAGE, R., "Constituciones históricas", Sevilla, 1989 -SANCHEZ-ARCILLA, BERNAL, J., "Historia de las instituciones político- administrativas contemporáneas (1808-1975)", Madrid, 1994
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.