Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INGENIERÍA DEL MECANIZADO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 608027 INGENIERÍA DEL MECANIZADO Créditos Teóricos 3
Descriptor   MECHNIZED ENGINEERING Créditos Prácticos 3
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA Tipo Obligatoria
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Amando Herrero González
Jorge Salguero Gómez

Situación

Prerrequisitos

No existe ningún tipo de requisito obligatorio, para cursar esta
asignatura.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura supone una ampliación de los conocimientos sobre los
distintos procesos de mecanizado orientados al ámbito de la
especialidad.

Recomendaciones

Es recomendable que el alumno tenga superadas las asignaturas de
física, matemáticas, Tecnología Mecánica y ciencia de los materiales

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES:
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Resolución de problemas.
Capacidad de gestión de la información.
Toma de decisiones.

PERSONALES:
Trabajo en equipo.
Habilidades en las relaciones interpersonales.
Racionamiento crítico.

SISTEMICAS:
Aprendizaje autónomo.
Creatividad.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Adquirir un conjunto de conocimientos marcados por el descriptor de
    la asignatura, necesarios como base teórica para su aplicación a la
    resolución de problemas relacionados con el programa adjunto.
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Utilizar y valorar adecuadamente las ciencias físicas, matemáticas y
    materiales, en su aplicación para la resolución y concepción de los
    temas a desarrollar durante el curso.
    
    Estudiar, comprender y aplicar (medinate prácticas de taller y
    laboratorio) los disitntos ejercicios prácticos de ámbito industrial.
    
    Seleccionar los métodos más adecuados en cada caso.
    
    Desarrollar la habilidad para obtener y manejar documentación,
    considerando la capacidad de organización, de tratamiento
    (síntesis), de presentación, y de almacenamiento.
    
    Fomentar la habilidad para utilizar convenientemente herramientas de
    laboratorio para la realización de casos prácticos
    
    Utilizar y explotar Internet para documentarse sobre una determinada
    materia.
    
  • Actitudinales:

    Fomentar la habilidad para trabajar en equipo, y exponer (comunicar)
    y defender un producto/servicio o idea.
    
    Apreciar la importancia de representar el trabajo propio
    desarrollado de forma clara, concisa y breve, con una distribución
    limpia y ordenada.
    
    Valorar los beneficios de la colaboración interpersonal.
    
    Fomentar la capacidad de trabajo personal.
    
    Tomar conciencia de la necesidad de aprender  y seguir
    formándose a lo largo de la vida.
    
    Desarrollar la creatividad.
    
    Desarrollar el espíritu crítico.
    
    Compromiso ético y democrático, reflejo del desarrollo de la
    asignatura.
    
    Apreciar la utilidad de la formación técnica en Ingeniería
    Mecánica para el ingeniero técnico industrial.
    
    
    

Objetivos

Los objetivos que se persiguen en esta asignatura son dos: el primero y
principal, es que el alumno conozca todas y cada una de las operaciones y
máquinas empleadas en estos procesos de mecanizado. El segundo y no menos
importante, es hacer que vea que estamos ante uno de los procesos mas
caros en todos los sentidos, por pérdida de material y por los equipos que
se precisan; valorando cada uno de los procedimientos de conformado para
obtener un proceso final de mecanizado con los mínimos costes posibles,
dentro de la actual filosofía de calidad.
El alumno además debe conocer:
- Que es una máquina herramienta
- los movimientos fundamentales
- los ángulos de corte de una herramienta
- Como arrancar mas viruta con minimo esfuerzo en el menor tiempo posible
- Calcular los costes de fabricación
- Seleccionar la máquina-herramienta adecuada, la velocidad de corte,
avance, etc.
- Diseñar un taller apropiado a sus necesidades.
- Conocer y aplicar los nuevos métodos de fabricación auxiliados por
ordenador.
- Flesibilidad en la fabricación.

Programa

1. Teoría del corte de metales.
1.1 Movimientos fundamentales de una máquina-herramienta.
1.2 Clasificación de las máquinas-herramientas.
1.3 Ángulos fundamentales de una herramienta de corte.
- Angulos de ataque
- Angulos de desprendimiento
- Angulos de incidencia
- Otros ángulos de la herramienta
- Superficies que forman estos ángulos
1.4 Teoría de la formación contínua de virutas. Definiciones y relaciones
fundamentales.
1.5 Relaciones analíticas que caracterizan la formación de virutas.
1.6 Fuerzas y tensiones en el corte de la viruta.

2. Factores que definen el trabajo con las máquinas-herramientas. Cálculos
y leyes.
2.1 Velocidad del corte. Factores que lo influyen.
2.2 Velocidad práctica de corte.
2.3 Fuerzas de corte.
2.4 Tiempos de fabricación.

3. Máquinas-herramientas: el torno.
3.1 Fundamentos, empleo y composición del torno.
3.2 Herramientas empleadas en el torno.
3.3 Velocidades de corte.
3.4 Fuerzas de corte.
3.5 Descripción de las operaciones fundamentales de torneado y cálculo de
tiempos.
3.6 Tipos de tornos.
3.7 Verificación de un torno.

4. Trabajos en el torno.
4.1 Torneado cónico.
4.2 Roscado en el torno.
4.3 Trabajos especiales en el torno.

5. Máquinas-herramientas: la fresadora.
5.1 Fundamentos, empleo y composición de la fresadora.
5.2 Herramientas empleadas en la fresadora.
5.3 Tipos de fresado.
5.4 Velocidades de corte.
5.5 Fuerzas de corte.
5.6 Tipos y formas de fresados. Fresadora universal.

6. Trabajos en la fresadora.
6.1 Generación de planos.
6.2 Otros trabajos generales.
6.3 División circular y lineal.
6.4 Aparatos divisores. Sus clases.
6.5 División helicoidal y en espiral.
6.6 Fresado de cremalleras.

7. Máquinas de corte con movimiento rectilineo.
7.1 Limadora.Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.
7.2 Mortajadora. Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.
7.3 Cepilladora. Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.
7.4 Brochadora. Mecanismo fundamental, partes y funciones a desarrollar.

8. Máquinas auxiliares del taller.
8.1 Taladradora. Tipos y empleo.
8.2 Mandrinadora. Tipos y empleos.
8.3 Punteadora. Tipos y empleos.

9. Cálculos relativos a las máquinas-herramientas.
9.1 Velocidades de corte y avance.
9.2 Potencia útil de una máquina-herramienta.
9.3 Tiempos de fabricación.
9.4 Tiempos de preparación de una máquina-herramienta.

10. Mecanizados con abrasivos. Mecanizados especiales.
10.1 Abrasivos. Clasificación y características.
10.2 Muelas. Clasificación y empleos.
10.3 Rectificado.
10.4 Brucido y lapeado.
10.5 Pulido.
10.6 Mecanizados especiales.

11. Producción automátoica. Control numérico.
11.1 Introducción al CAD-CAM
11.2 Técnicas de dibujo en dos dimensiones.
11.3 Técnicas de dibujo en tres dimensiones.
11.4 Análisis de elementos finitos.
11.5 Organización y planificación.
11.6 Aplicaciones ergonómicas.
11.7 Aspectos del CAM
- Control Numérico (CN)
- Control Numérico por Ordenador (CNC)
- Programación de Piezas
- sistemas de fabricación flexible
11.8 Sistemas de fabricación flexibles.
11.9 La fabricación flexible.

Metodología

Se impartirán clases teóricas apoyándose en transparencias, y
puntualmente, en temas específicos, las clases se darán con medios
audiovisuales; utilizando el proyector y el video.
Además, parte importante y complementario, son las clases prácticas que se
desarrolarán en el mismo aula o en el taller dependiendo del desarrollo de
éstas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 130

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 10  
    • Sin presencia del profesorado: 12  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 48  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al  termino  del  cuatrimestre  se  realizará  un  examen , los  alumnos
que  no  superen  la  asignatura  en  la convocatoria  tendrán otra
oportunidad en la convocatoria de Septiembre.
La nota final de la asignatura será la formada por la parte teórica y
parte prácita, debiéndose de puntuar en ambas partes.

Recursos Bibliográficos

Apuntes del profesor, acompañados de diferentes recursos bibliográficos
que se darán al inicio del curso y especificando en cada tema.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.