Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


PENSAMIENTO FRANCÉS CONTEMPORÁNEO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 516045 PENSAMIENTO FRANCÉS CONTEMPORÁNEO Créditos Teóricos 4
Descriptor   CONTEMPORARY FRENCH THOUGHT Créditos Prácticos 2
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA Tipo Optativa
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    
Curso      
Créditos ECTS 5      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Francisco Vázquez García

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura pretende familiarizar al alumno con las principales corrientes
y problemas del pensamiento francés contemporáneo relacionándolos con su
contexto histórico y
con otras expresiones de la cultura francesa de la época

Recomendaciones

Ninguna

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
3. Resolución de problemas
4. Razonamiento crítico
5. Creatividad
6.Capacidad de gestión de la información

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Capacidad de análisis y síntesis
    2. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
    3. Resolución de problemas
    4. Razonamiento crítico
    5. Creatividad
    6.Capacidad de gestión de la información
    7. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    a. Utilizar la lengua propia oralmente y por escrito
    b. Transmitir de forma organizada los conocimientos
    adquiridos
    c. Aplicar habilidades para las relaciones personales
    
  • Actitudinales:

    a. Conciencia crítica de la relación entre los
    acontecimientos y
    procesos actuales y el pasado
    b. Conciencia de respeto por los puntos de vista que se
    derivan de
    otras tradiciones culturales o nacionales
    c. Capacidad para comprender e interpretar la situación
    cultural y
    social actual
    d. Capacidad para comprender e interpretar la diversidad
    cultural y social
    

Objetivos

-Logro de competencia en la elaboración argumentativa y crítica del discurso
-Adquisición de una información básica sobre las principales cuestiones y
problemas de la filosofía francesa contemporánea consideradas en su acontecer
histórico
-Desarrollo de las capacidades expresivas y reflexivas a partir del estudio de
las grandes controversias filosóficas de la Francia actual
-Sensibilidad para poner en relación los problemas filosóficos con su contexto
histórico de aparición
-Capacidad para poner en relación los debates filosóficos con las
peculiaridades del debate historiográfico
-Aprendizaje de métodos y técnicas de estudio e investigación filosófica,
particularmente el informe, la recensión crítica y el comentario de textos
-Familiarizar al alumno con la lectura de los clásicos del pensamiento francés
contemporáneo
-Familiarizar al alumno con los elementos básicos del debate filosófico en la
Francia del siglo XX,
enseñándole a detectar su presencia en las prácticas sociales de la época y en
sus implicaciones para el tiempo presente.
-Adquisición de soltura y capacidad para construir un problema y establecer su
demostración rigurosa a través de la confección de informes orales y
trabajos de análisis y confrontación de textos

Programa

I. ¿Existe una Filosofía específicamente francesa? Filosofía Analítica y
Filosofía Continental. Los dos polos del campo filosófico francés en el siglo
XX: filosofía del concepto y filosofía de la experiencia.

II. El campo intelectual francés en la postguerra: fenomenología y
existencialismo. Estudio especial: Sartre y Les Temps Modernes (1945-1960)

III. El campo intelectual francés en el periodo de estabilidad económica: el
estructuralismo. Estudio especial: Lévi-Strauss y La Pensée Sauvage (1960-1968)

IV. El campo intelectual francés tras Mayo 68: el postestructuralismo. Estudio
especial: Foucault y Bourdieu (1968-2002)

Actividades

-Explicación dialogada de los contenidos del programa
-Proyección de películas y documentales sobre el pensamiento francés
contemporáneo
-Comentarios de textos filosóficos representativos del campo intelectual
contemporáneo en Francia
-Informes sobre libros o capítulos de libros expuestos en clase por los propios
alumnos
-Orientación para elaborar recensiones críticas de textos y otras formas de
investigación filosófica.

Metodología

Se tratará de implicar a los alumnos, mediante preguntas, lectura y comentario
de textos, informes realizados por ellos mismos y debates, en la problemática a
la que responden los conceptos filosóficos. Las aportaciones de los alumnos, el
trabajo que realicen sobre los textos y sus inquietudes serán elementos
importantes para el desarrollo del trabajo en el aula. El comentario y análisis
de textos constituirá el principal recurso para la obtención de información. Al
mismo tiempo se procurará potenciar la aplicabilidad de la información sobre la
filosofía francesa contemporánea a la
interpretación de la sociedad y del mundo actual. Por último, el esfuerzo por
comprender los diversos puntos de vista debe reflejarse en la expresión
argumentada y coherente de la posición propia.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 7  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 57  
    • Preparación de Trabajo Personal: 30  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Alumnos que asisten regularmente a clase:
Serán considerados elementos de evaluación todas y cada una de las actividades
que se lleven a cabo:
-Actividad en clase (20%)
*Participación informada en los experimentos conceptuales
*Realización de comentarios de texto
*Actividad académica dirigida
-Elaboración de una recensión crítica (de 8 a 15 folios de extensión) a partir
de una lista de títulos sugerida por el profesor  (20%)
-Presentación oral (en clase) de informes realizados en grupo (20%)
-Examen final que consistirá en un comentario de textos y en una pregunta del
cuestionario entregado al comienzo de las clases (40%)
Alumnos que no asisten regularmente a clase (a partir de 4 ausencias no
justificadas)
-Elaboración de dos recensiones críticas a partir de una lista de títulos
sugerida por el profesor  (50%)
-Examen final (50%) que consistirá en un tema a desarrollar entre dos
propuestos. Los temas se prepararán por uno de estos tres manuales: DESCAMPS,
C.: Les Idées Philosophiques Contemporaines en France, Paris, Bordas, 2003;
DESCAMPS, C.: La Pensée Singulière. De Sartre à Deleuze. Quarante ans de
philosophie en France, Paris, Bordas, 2003 y DESCOMBES, V.: Lo Mismo y lo Otro.
45 años de filosofía francesa 1933-1978, Madrid, Cátedra, 1988

Criterios
-Coherencia en la argumentación
-Rigor y precisión en el manejo del vocabulario filosófico
-Originalidad del enfoque, capacidad de evaluación crítica, madurez en la
exposición, creatividad
-Capacidad para detectar el problema implicado en una discusión filosófica y
las tesis defendidas.
-Exhaustividad y pertinencia de la información adquirida
-Capacidad para relacionar los debates filosóficos con el contexto
extrafilosófico y la experiencia cotidiana

Recursos Bibliográficos

Bibliografía General

DESCAMPS, C.: Les Idées Philosophiques Contemporaines en France, Paris, Bordas,
2003
DESCAMPS, Ch.: Quarante Ans de Philosophie en France: la pensée singulière de
Sartre á Deleuze, Paris, Bordas, 2003
DESCOMBES, V.: Lo Mismo y lo Otro. 45 años de filosofía francesa 1933-1978,
Madrid, Cátedra, 1988
GRIFFITHS, A. (ed.): Contemporary French Philosophy, Cambridge, Cambridge U.P.,
2001
HUISMAN, D., MONIER, L., LE STRAT, S.: Visages de la Philosophie: Les
Philosophes d’Expression Française de Nôtre Temps, Paris, Arlea, 2005
JAY, M.: Downcast Eyes. The Denigration of Vision in Twentieth-Century French
Thought, Berkeley, University of California P., 1994
MONTEFIORE, A.: Philosophy in France Today, Cambridge, Cambridge U.P., 1983
NOIRIEL, G.: Les Fils Maudits de la République. L’Avenir des Intellectuels en
France, Paris, Fayard, 2005
ORY, P. Y SIRINELLI, J.F.: Les intellectuels en France , Paris, Tempus, 2004
PINTO, L.: Les Philosophes entre le Lycée et l’Avant-garde. Les Métamorphoses
de la philosophie dans la France d’Aujourd’hui, Paris, L’Harmattan, 2000
PINTO, L.: La vocation et le métier de philosophe. Pour une sociologie de la
philosophie dans la France Contemporaine, Paris, Seuil, 2007
PINTO, L.: La théorie souveraine. Les philosophes français et la sociologie au
XXe siècle, Paris, Les Éditions du Cerf, 2009
ROBINET, A. (dir.): Doctrines et Concepts. 50 ans de Philosophie Française 1937-
1987, Paris, Vrin, 1988
SICHÈRE, B. y MABIN, Y.: Cinquante Ans de Philosophie Française, 2 vols.,
Paris, ADPF, 1997
WILKE, J., GABAUDE, J.M., VADÉE, M. (eds.): Les Chemins de la Raison. XXe
siècle: la France à la recherche de sa pensée, Paris, L’Harmattan, 1997
WILLIAMS, C.: Contemporary French Philosophy, London, Athlone Press, 2001
Tema I
D’AGOSTINI, F.: Analíticos y Continentales. Guía de la Filosofía de los Últimos
Treinta Años, Madrid, Cátedra, 2000, pp. 79-105
DESCAMPS, Ch.: Quarante Ans de Philosophie en France: la pensée singulière de
Sartre á Deleuze, Paris, Bordas, 2003
FOUCAULT, M.: “La vie: l’expérience et la science” en Revue de Métaphysique et
de Morale, 1 (1985), pp. 3-14
HABERMAS, J.: “Philosophie herméneutique et philosophie analytique” en AAVV.:
Un siècle de Philosophie 1900-2000, Paris, Gallimard, 2000, pp. 177-230
MULLIGAN, K.: “C’était quoi la philosophie dite ‘continentale’?” en AAVV.: Un
siècle de Philosophie 1900-2000, Paris, Gallimard, 2000, pp. 332-363
PINTO, L.: “Les pôles de la production philosophique” en Pierre Bourdieu et la
Théorie du Monde Social, Paris, Albin Michel, 1998, pp. 20-32
PINTO, L.: Les Philosophes entre le Lycée et l’Avant-garde. Les Métamorphoses
de la philosophie dans la France d’Aujourd’hui, Paris, L’Harmattan, 2000
PINTO, L.: La vocation et le métier de philosophe. Pour une sociologie de la
philosophie dans la France Contemporaine, Paris, Seuil, 2007
PINTO, L.: La théorie souveraine. Les philosophes français et la sociologie au
XXe siècle, Paris, Les Éditions du Cerf, 2009
SÁEZ RUEDA, L.: El Conflicto entre Continentales y Analíticos. Dos tradiciones
filosóficas, Barcelona, Crítica, 2002
Tema II
BELLO. E.: De Sartre a Merleau-Ponty. Dialéctica de la Libertad y el Sentido,
Murcia, Universidad de Murcia, 1979
BOSCHETTI, A.: Sartre et les “Temps Modernes”. Une entreprise intelectuelle,
Paris, Minuit, 1991
COHEN-SOLAL, A.: Sartre 1905-1980, Barcelona, Edhasa, 2005
JANICAUD, D.: Heidegger en France, 2 vols., Paris, Albin Michel, 2001
MORENO MÁRQUEZ, C.: Fenomenología y Filosofía Existencial, 2 vols., Madrid,
Síntesis, 2000
SARTRE, J.P.: El Existencialismo es un Humanismo, Barcelona, Edhasa, 1999
SARTRE, J.P.: Obras Completas. Tomo III. Filosofía. El Ser y la Nada. Crítica
de la Razón Dialéctica, Madrid, Aguilar, 1982
SARTRE, J.P.: La Naúsea, Buenos Aires, Losada, 1977


Tema III
BADCOCK, C.R.: Lévi-Strauss. El Estructuralismo y la Teoría Sociológica,
México, FCE, 1979
BROEKMAN, J. M.: El Estructuralismo, Barcelona, Herder, 1974
DELEUZE, G.: “¿En qué se reconoce el estructuralismo?” en CHÂTELET, F. (dir.):
Historia de la Filosofía, vol. 4, Madrid, Espasa Calpe, 1976
DOSSE, F.: Historia del Estructuralismo, 2 vols., Madrid, Akal, 2004
LÉVI-STRAUSS, C.: Tristes Trópicos, Buenos Aires, EUDEBA, 1968
LÉVI-STRAUSS, C.: Antropología Estructural, Buenos Aires, EUDEBA, 1968
LÉVI-STRAUSS, C.: Las Estructuras Elementales del Parentesco, Buenos Aires,
Paidós, 1969
LÉVI-STRAUSS, C.: El Pensamiento Salvaje, México, FCE, 1970
MOREY, M.: “La Ilustración parisina: del estructuralismo a las ontologías del
presente” en MUGUERZA, J. y CEREZO, P. (eds.): La Filosofía Hoy, Barcelona,
Crítica, 2000, pp. 191-200
PARDO, J.L.: Estructuralismo y Ciencias Humanas, Madrid, Akal, 2001
PEÑALVER, M.: La Lingüística Estructural y las Ciencias del Hombre, Buenos
Aires, Nueva Visión, 1971
POUILLON, J.: “Sartre y Lévi-Strauss” en PINGAUD, B. et Al.: Estructuralismo y
Dialéctica, Buenos Aires, Paidós, 1968
ROSEN, L.: “Language, History and the Logic of Inquiry in Lévi-Strauss and
Sartre”, History and Theory, 10 (1971), pp. 269-294
RUBIO CARRACEDO, J.: Lévi-Strauss. Estructuralismo y Ciencias Humanas, Madrid,
Istmo, 1976

Tema IV
ALONSO, L.E., MARTÍN CRIADO, L.E., MORENO PESTAÑA, J.L. (eds.): Pierre
Bourdieu, las Herramientas del Sociólogo, Madrid, Fundamentos, 2004
BOURDIEU, P.: La Distinción, Paris, Madrid, Taurus, 1988
BOURDIEU, P.: El Sentido Práctico, Madrid, Taurus, 1990
BOURDIEU, P.: Cuestiones de Sociología, Madrid, Istmo, 2000
BOURDIEU, P.: Cosas Dichas, Barcelona, Gedisa, 1988
CASTRO, E.: El Vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus
temas, conceptos y autores, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2000
ERIBON, Didier: Michel Foucault, Barcelona, Anagrama, 1992
FOUCAULT, M.: Historia de la Locura en la Época Clásica, 2 t., México, FCE,
1976
FOUCAULT, M: Las Palabras y las Cosas, México, Siglo XXI, 1968
FOUCAULT, M: La Arqueología del saber, México, Siglo XXI, 1970
FOUCAULT, M: Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión, México, Siglo XXI,
1976
FOUCAULT, M: La Voluntad de Saber. Historia de la Sexualidad I, México, Siglo
XXI, 1977
LANE, J.F.: Pierre Bourdieu. A Critical Introduction, Londres, Pluto Press, 2000
MORENO PESTAÑA, J.L.: En Devenant Foucault. Sociogènèse d’un grand philosophe,
Paris, Ed. Du Croquant, 2006
PINTO, L.: Pierre Bourdieu et la Théorie du Monde Social, Paris, Albin Michel,
1998
SARUP, M.: An Introductory Guide to Poststructuralism ans Postmodernism,
Athens, The University of Georgia Press, 1989
SAUQUILLO, J.: Para Leer a Foucault, Madrid, Alianza Editorial, 2001
VAZQUEZ GARCIA, Francisco: Foucault y los Historiadores. Análisis de una
Coexistencia Intelectual, Cádiz, Pub. Universidad de Cádiz, 1988
VAZQUEZ GARCIA, Francisco: Foucault. La Historia como crítica de la razón,
Barcelona, Montesinos, 1994
VÁZQUEZ GARCÍA, F.: “’La conversión de la mirada’. Pierre Bourdieu y el
problema de la alteridad en las ciencias sociales” en VÁZQUEZ GARCÍA, F.
(coord.): Otra Voz, Otras Razones. Studia in Honores Mariano Peñalver Simó,
Cádiz, Pub. Universidad de Cádiz, 2001, pp. 315-329
VÁZQUEZ GARCÍA, F.: Pierre Bourdieu. La Sociología como crítica de la razón,
Barcelona, Montesinos, 2002
RECURSOS DE INTERNET
http://m-pc.binghamton.edu/bibl.html
(página web del “Merleau-Ponty Circle”, emplazada en la Binghamton University
dedicada al pensamiento de Merleau-Ponty. Muy completa; incluye abundante
material on-line de y sobre Merleau-Ponty, bibliografía de y sobre el filósofo,
aunque esta última se restringe al ámbito anglosajón, noticias sobre congresos
acerca de esta figura, información biográfica, foros de discusión, enlaces)
http://agoraios.org/
(es la página web más completa dedicada al pensamiento de Jean-Paul Sartre.
Incluye textos on-line, una biografía y bibliografía del filósofo, obras
recomendadas, fotografías y foros de discusión)

http://www.france.diplomatie.fr/culture/france/biblio/folio/levi/
(página sobre Lévi-Strauss elaborada por Didier Eribon. Bastante completa, con
amplios resúmenes de la filosofía de Lévi-Strauss, textos on-line y una
bibliografía de y sobre C.L.S.)
http://www.iwp.uni-
linz.ac.at/lxe/sektktf/bb/hyperbourdieuAppendix.html#BMAnhang7
(portal web sobre Pierre Bourdieu, que incluye una bibliografía completa de
Pierre Bourdieu, una biografía y currículum también completos, un vastísimo
dossier de noticias de prensa (referidas a más de 40 países) publicadas a raíz
de la muerte del sociólogo)
http://www.csun.edu/~hfspc002/foucault.home.html
(portal web de The World of Michel Foucault, cuyo mayordomo es Ben Attias.
Contiene una relación comentada de las pincipales obras del filósofo, listas de
discusión sobre Foucault, textos on line acerca de Foucault, o influidos por el
filósofo francés, e información sobre enlaces relacionados con Foucault)
http://www.nakayama.org/polylogos/philosophers/foucault/index-e.html
(portal web de Foucault Site, cuyo mayordomo es el japonés Gen Nakayama.
Contiene una gran cantidad de material on line de y sobre Foucault, tanto en
soporte de texto como en audio. Incluye una completa relación de las obras de
Foucault y una ingente, completísima bibliografía sobre este filósofo, en todos
los idiomas, abarcando tanto libros como artículos de revista, actualizada
permanentemente. Indica asimismo otros enlaces y recursos web sobre Foucault)

TEXTOS PARA INFORMES EN CLASE

Tema 1
FOUCAULT, M.: “Georges Canguilhem filósofo del error” en MAÍZ, R. (comp.):
Discurso, Poder, Sujeto. Lecturas sobre Michel Foucault, Santiago de
Compostela, Universidad de Santiago de Compostela,  1987, pp. 201-210
PINTO, L.: “Les pôles de la production philosophique” en Pierre Bourdieu et la
Théorie du Monde Social, Paris, Albin Michel, 1998, pp. 20-32

Tema 2

BOSCHETTI, A.: “La position de Sartre en 1945” en Sartre et “Les Temps
Modernes”, Paris, Éditions du Minuit, 1985,  pp. 174-181

DESCOMBES, V.: “La Humanización de la Nada” en Lo Mismo y lo Otro. Cuarenta y
Cinco Años de Filosofía Fancesa (1933-1978), pp. 27-43

Tema 3

LÈVI-STRAUSS, C.: “El Análisis Estructural en Lingüística y en Antropología” en
Antropología Estructural, Buenos aires, EUDEBA, 1977, pp. 29-50

Tema 4

FOUCAULT, M.: “Estructuralismo y Postestructuralismo” en Estética, Ética y
Hermenéutica. Obras Esenciales, vol III, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 307-330

BOURDIEU, P.: “Fieldwork in Philosophy” en Cosas Dichas, Barcelona, Gedisa,
1993, pp. 17-34

LISTA DE LIBROS PARA LEER Y RECENSIONAR

BOURDIEU, P.: El Sentido Práctico, Madrid, Taurus, 1990
BOURDIEU, P.: Cosas Dichas, Barcelona, Gedisa, 1988
BOURDIEU, P.: Cuestiones de Sociología, Madrid, Istmo, 2000
BOURDIEU, P.: La Domination Masculine, Paris, Seuil, 1998
BOURDIEU, P.: Leçon sur la leçon, Paris, Minuit, 1982
BOURDIEU, P.: Les Règles de l’Art. Genèse et Structure du Champ Littéraire,
Paris, Seuil, 1998
FOUCAULT, M.: L’Ordre du Discours, Paris, Gallimard, 1971
FOUCAULT, M.: La Verdad y las Formas Jurídicas, Barcelona, Gedisa, 1998
FOUCAULT, M.: Historia de la Locura en la Época Clásica, 2 t., México, FCE,
1976
FOUCAULT, M: La Voluntad de Saber. Historia de la Sexualidad I, México, Siglo
XXI, 1977
FOUCAULT, M: Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión, México, Siglo XXI,
1976
FOUCAULT, M.: Tecnologías del Yo y otros textos afines, Barcelona, Paidós, 1991
LÉVI-STRAUSS, C.: Tristes Trópicos, Buenos Aires, EUDEBA, 1968
LÉVI-STRAUSS, C.: El Pensamiento Salvaje, México, FCE, 1970
LÉVI-STRAUSS, C.: El Totemismo en la Actualidad, México, FCE, 1986
SARTRE, J.P.: Lo Imaginario: psicología fenomenológica de la imaginación,
Buenos Aires, Losada, 1968
SARTRE, J.P.: L’Imagination, Paris, PUF, 1981
SARTRE, J.P.: El Existencialismo es un Humanismo, Barcelona, Edhasa, 1999
(existen otras ediciones)
SARTRE, J.P.: ¿Para qué sirve la literatura?, Buenos Aires, Proteo, 1966
SARTRE, J.P.: La Trascendance de l’ego: esquisse d’une description
phénoménologique, Paris, Vrin, 1972

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.