Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 102052 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Optativa
Departamento C124 MEDICINA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 98.8%

 

 

Profesorado

JOSE MANUEL FERNANDEZ VOZMEDIANO
JOSE CARLOS ARMARIO HITA

Objetivos

OBJETIVOS TEÓRICOS
- Tener las bases clínicas de diagnóstico y tratamiento de las principales
ETS:
Sífilis, gonococia, clamydias, candidiasis por ETS y síntomas cutáneos del
SIDA
(enfermedad de Kaposi, angiomatosis bacilar, candidiasis bucofaríngea,
etc.)
- Tener las bases del diagnóstico y tratamiento de las uretritis no
gonocócicas
- Clínica, diagnóstico y tratamiento de las ETS causadas por hepatitis B y
C.

OBJETIVOS PRÁCTICOS
- Diagnóstico microbiológico de una gonococia
- Diagnóstico de laboratorio de una candidiasis genital (pene-vulva)
- Diagnóstico microbiológico de una enfermedad por chlamydias
- Citología de las ETS (Papanicolau)
- Diagnóstico de laboratorio de la sífilis

Programa

Tema 1: Concepto y epidemiología de las E.T.S. Sífilis.
Tema 2: Gonococia.
Tema 3: Uretritis no gonocócicas.
Tema 4: Chancro blando.
Tema 5: Linfogranuloma venereo.
Tema 6: Herpes genital.
Tema 7: Condilomas acuminados.
Tema 8: Sífilis.
Tema 9: Manifestaciones cutáneas del SIDA.
Tema 10: Otras ETS.







Metodología

Clases teóricas,tutorías, seminarios, enseñanza práctica.
Los temas estarán colgados en la pág. web y habrá una colección de
fotografías a las que se podrá acceder a traves de un enlace.

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Asistencia obligatoria para superar la parte teórica de la asignatura

- Para superar la parte práctica :

- Trabajo personal dirigido por los Profesores de Dermatología



Recursos Bibliográficos

1.  Ferrándiz C. Dermatología Clínica (2ª ed). Elsevier España SA:
Madrid,
2001.
2.  Wolff K, Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Paller AS, Leffell
DJ.
Fitzpatrick:  Dermatología en Medicina General (7ª ed). Panamericana:
Buenos
Aires, 2009.
3.  Burns T, Breathnach S, Cox N, Griffiths C. Rook’s Textbook of
Dermatology (7ª ed). Blackwell Publishing: Oxford, 2004.
4.  Bolognia JL, Mascaró JM. Dermatología (1ª ed). Elsevier España SA:
Madrid, 2004.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.