Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ELECTROTERAPIA,HIDROTERAPIA Y TERMOTERAPIA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 802006 | ELECTROTERAPIA,HIDROTERAPIA Y TERMOTERAPIA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ELECTROTHERAPY, HIDROTERAPIA AND TERMOTERAPIA | Créditos Prácticos | 6,5 | |
Titulación | 0802 | DIPLOMATURA EN FISIOTERAPIA | Tipo | Troncal |
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 8,3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 78.1% | 68.5% |
Profesorado
ALBERTO IGLESIAS ALONSO (TEU/TC) Responsable y encargado de la docencia teórica y teórico-práctica alberto.iglesias@uca.es
Situación
Prerrequisitos
No existe incompatibilidad con otras asignaturas.
Contexto dentro de la titulación
Materia troncal teórico-práctica de caracter anual impartida en el 1º Curso de la Diplomatura de Fisioterapia.
Recomendaciones
Ninguna
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Referente a las ciencias clínicas, al finalizar los estudios,el poseedor del titulo de grado en Fisioterapia será capaz de demostrar conocimientos y comprensión en: 3.1.1 INSTRUMENTALES - Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de organización y planificación - Comunicación oral y escrita en lengua nativa - Capacidad de gestión de la información - Resolución de problemas - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio - Capacidad de gestión de la información - Toma de decisiones. 3.1.2 PERSONALES - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar - Habilidades en las relaciones interpersonales - Razonamiento crítico - Compromiso ético 3.1.3 SISTÉMICAS - Aprendizaje autónomo - Adapatación a nuevas situaciones - Iniciativa y espiritu emprendedor - Motivación por la calidad - Creatividad - Liderazgo - Sensibilidad hacia temas medioambientales
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1)Anatomía y Fisiología humana, destacando las relaciones dinámicas entre la estructura y la función de los aparatos y sistemas. 2)Las modificaciones fisiológicos y estructurales que pueden surgir tras la aplicación de la Fisioterapia. 3)Los principios fisicos de los agentes fisicos y su aplicación en Fisioterapia 4)Las aplicaciones de los procedimientos de medida basados en la biomecánica y en la electrofisiología. 5)Los procedimientos generales de fisioterapia en : Electroterapia, Termoterapia,Fototerapia ,Magnetoterapia,Ultrasonoterapia,Climatote- rapia e Hidroterapia 6)Las condiciones éticas y legales de la práctica de Fisioterapia
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1)Dirigir,coordinar y ejecutar el Plan de Intervención de Fisioterapia,atendiendo al principio de individualidad del usuario y utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia, es decir, el conjunto de métodos, procedimientos, actuaciones y técnicas que mediante la aplicación de los medios físicos: curar,recuperan, rehabilitan,adaptan y readaptan a las personas con deficiencias, limitaciones funcionales,discapacidades y minusvalías:previenen las enfermedades y promueven la salud a las personas que quieren mantener un nivel óptimo de salud.Ello implica: * Planificar y aplicar las distintas modalidades de Electroterapia, Termoterapia,Fototerapia,Magnetoterapia,Ultrasonoterapia,Climatote- rapia e Hidroterapia. * Prevenir y evitar los riesgos en la aplicación del tratamiento 2)Comprobar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia en relación con los objetivos marcados.Para ello será necesario: definir y establecer los criterios de resultados; realizar la valoración de la evolución del paciente/usuario;rediseñar los objetivos según la valoración, si es preciso; y adecuar el plan de intervención o tratamiento a los nuevos objetivos,en su caso. 3)Ofrecer una eficaz atención de Fisioterapia,facilitando una asistencia integral a los pacientes/usuarios, para lo cual se deberá: Interpretar las prescripciones facultativas , preparar el entorno en que se llevará a cabo la atención de Fisioterapia, informar al paciente/usuario del tratamiento a aplicar, explicar las pruebas y maniobras que se deben practicar, asesorar en la preparación que requieren,indicar su colaboración, registrar la aplicación de Fisioterapia,seguir la evolución y los incidentes de la misma,identificar signos y sintomas de alteración de las funciones biológicas relacionadas con la atención de Fisioterapia,controlar e interpretar los signos vitales durante la ejecución del tratamiento diario, orientar las actividades y modo de actuación en relación con los pacientes/usuarios del personal no sanitario y subalterno,evaluar la propia atención proporcionada a los pacientes/usuarios. 4)Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional.Para lo cual es necesario: establecer líneas de investigación en el ámbito de las competencias de la profesión y difundirlas en el grupo de investigación;participar en el grupo de investigación del entorno; difundir los trabajos de investigación y sus conclusiones en la comunidad científica y profesional;establecer protocolos asistenciales de Fisioterapia basados en la práctica por evidencia científica;fomentar todas aquellas actividades profesionales que comporten la dinamización de la investigación en Fisioterapia.
Actitudinales:
1) Mantener una actitud de aprendizaje y mejora.Lo que incluye manifestar interés y actuar en una constante búsqueda de información y superación profesional,comprometiéndose a contribuir al desarrollo profesional con el fin de mejorar la competencia de la práctica y mantener el estatus que corresponde a una profesión titulada y regulada. 2)Colaborar y cooperar con otros profesionales enriqueciéndose entre sí.Ello implica: resolver la mayoría de las situaciones estableciendo una comunicación directa y asertiva buscando consensos;ayudar a otros profesionales de la salud en la práctica profesional;conocer los límites interprofesionales y emplear los procedimientos de referencia apropiados. 3)Manifestar discreción, utilizando de forma adecuada la información de la que dispone,preservando la dignidad del paciente. 4)Mostrar su orientación al paciente/usuario,poniendo de manifiesto en su actuación que el ciudadano y sus necesidades son el eje en torno al cual giran su decisiones.
Objetivos
Al termino de la docencia de la asignatura "Electroterapia, Hidroterapia y Termoterapia" el Alumno,habrá alcanzado las siguientes competencias: 1.- Definir el marco conceptual de la Electroterapia, Hidroterapia y Termoterapia, su evolución histórica y perspectiva actual. 2.- Identificar los agentes físicos que se emplean en los procedimientos de Electro-Hidro-Termoterapia. 3.- Conocer e interpretar los efectos físicos y fisiológicos de su utilización con fines terapéuticos. 4.- Conocer y describir los procedimientos generales y especificos de aplicación de las distintas terapias cuyo medio físico sea la electricidad,las ondas sonoras,los campos electromagnéticos,las ondas luminosas,el calor,el frío,el agua,el sol o el clima; así como sus clasificaciones. 5.- Analizar y evaluar las indicaciones terapéuticas y contraindicaciones; así como las precauciones necesarias para el desarrollo de los diversos procedimientos terapéuticos 6.- Formar al alumno en las bases científicas teóricas y prácticas de la Electro-Hidro-termoterapia, como conjunto de intervenciones fisioterapéuticas, en el marco de las profesiones que se ocupan de los cuidados globales de la salud.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO UNIDAD I.- ELECTROTERAPIA TEMA 1.- Agentes físicos.Clasificación.Efectos.Evolución histórica.La corrien- te eléctrica.Unidades de medida en Electroterapia. Duración:1h.30minutos Competencias a adquirir en esta unidad temática:3.2.1.(2y5) TEMA 2.- Clasificación de las corrientes en eléctricas.Corrientes según su frecuencia y según su forma.Beneficios de la Electroterapia en la cicatrización. Duración:1h TEMA 3.- Corriente continua o galvánica.Efectos fisiológicos.Efectos físico-químicos.Iontoforesis.Indicaciones y contraindicaciones. Duración:1h.30minutos TEMA 4.- Electranalgesia.Tipos de dolor.Mecanismos de activación e inhibi- ción del dolor. T.E.N.S.Descripción. Indicaciones y contraindicaciones. Corrientes Diadinámicas o de Bernard.Descripción.Efectos fisioló- gicos. Corrientes de Trabert y Corrientes de Leduc.Descripción. Corrientes de media frecuencia: Interferenciales,Megaa continua y Megaa pulsada.Efectos fisiológicos.Inhibición de Wedenski.Efecto Gildemeister.Explicación eléctrica.Indicaciones y contraindica- ciones. Duración:3h.30minutos TEMA 5.- Electroestimulación.Electroestimulación neuromuscular.Corrientes bifásicas.Corrientes Homofarádicas.Electroestimulación muscular. Duración:1h.30minutos TEMA 6.- Electrodiagnóstico.La curva I/t (intensidad/tiempo).Parámetros para su realización.Curvas patológicas.Indicaciones y contrain- dicaciones. Duración:1h.30minutos TEMA 7.- Corrientes de Alta Frecuencia.Concepto y características físicas. Mecanismo de actuación de las corrientes de alta frecuencia.Efectos fisiológicos.Onda Corta.Mecanismo de producción.Onda Corta Pulsante. Indicaciones y contraindicaciones.Microondas.Efectos biológicos. Indicacio0nes y contraindicaciones. Duración:3h. TEMA 8.- Terapia ultrasónica.Características físicas.Efectos biofísicos y biológicos.Producción.Indicaciones y contraindicaciones. Duración:1h.30minutos TEMA 9.- Magnetoterapìa.Bases físicas.Mecanismo de acción.Efectos biológi- cos.Interpretación a nivel celular,neurovegetativo y circulatorio. Indicaciones y contraindicaciones. Duración:1h. Competencias a adquirir en esta unidad temática: 3.2.1. (2,3,4,5y6); 3.2.2.(1,2,3y4);3.2.3.(1,2,3y4) UNIDAD II.-FOTOTOTERAPIA TEMA 10.- Fototerapia.Radiación infrarroja.Mecanismo de producción.Efectos biológicos.Indicaciones y contraindicaciones. Radiación ultravioleta.Mecanismo de producción efectos biológicos. Indicaciones y contraindicaciones. Radiación láser.Producción.Tipos de Láser.Efectos fisiológicos. Efectos terapéuticos.Indicaciones y contraindicaciones. Duración:3h. Competencias a adquirir en esta unidad temática 3.2.1. (2,3,4,5y6); 3.2.2.(1,2,3y4);3.2.3.(1,2,3y4). UNIDAD III.- TERMOTERAPIA TEMA 11.- El agente calorífico y el estímulo térmico.Bases físicas propieda- des térmicas de la materia.Mecanismos de transferencia térmica. Métodos termoterápicos.Indicaciones y contraindicaciones. Duración:1h. TEMA 12.- Terapia por frío.Efectos del frío sobre el organismo y consecuen- cias terapéuticas.Formas trasmisión.Indicaciones y contraindi- caciones. Duración:1h. Competencias a adquirir en esta unidad temática:3.2.1. (2,3,4,5y6); 3.2.2.(1,2,3y4);3.2.1.(1,2,3y4) UNIDAD IV.- HIDROTERAPIA, HELIOTERAPIA Y TALASOTERAPIA TEMA 13.- Hidroterapia.Concepto y evolución histórica.Fundamentos físicos. Efectos fisiológicos.Clasificación de las técnicas hidroterápicas: Técnicas sin presión, técnicas con presión y tratamiento en piscina. Indicaciones y contraindicaciones. Duración:2h TEMA 14.- Hidrocinesiterapia.Instalaciones y medios técnicos.Técnicas de tratamiento. Marcha en piscina.Indicaciones y contraindicaciones. Natación terapéutica. Duración:2h. TEMA 15.- Balneoterapia.Características y acciones de las aguas minero- medicinales.Técnicas de aplicación.Fangoterapia.Indicaciones y contraindicaciones. Duración:2h. TEMA 16.- Helioterapia.Acción de la radiación solar sobre el organismo. Técnica de la cura del sol.Indicaciones y contraindicaciones. Climatoterapia.Factores y elementos constitiuyentes del clima. Procedimientos terapéuticos.Indicaciones y contraindicaciones. Duración:2h. TEMA 17.- Talasoterapia.Características físico-químicas del agua de mar. Acción biológica.Técnicas talasoterápicas.Indicaciones y contra- indicaciones. Duración:1h. Competencias en esta unidad temática: 3.2.1.2,3,4,5y6);3.2.2. (1,2,3y4);3.2.3.(1,2,3y4). PROGRAMA TEÓRICO/PRÁCTICO UNIDAD I.- ELECTROTERAPIA Práctica 1.- Acoplamiento del equipo de electroterapia para realizar tratamientos. Duración:4h. Práctica 2.- Técnica de Galvanización transversal y longitudinal.Aplicación de Iontoforesis y baño galvánico. Duración:4h. Práctica 3.- Técnicas de aplicación de los diferentes tipos de corrientes T.E.N.S. Duración:6h. Práctica 4.- Procedimientos de aplicación con Corrientes Diadinámicas:Tra- tamientos de puntos dolorosos,tratamientos de nervios,tratamiento segmentario,tratamiento ganglionar,tratamiento circulatorio, tratamiento transversal y tratamiento muscular. Duración:6h Práctica 5.- Procedimientos de aplicación con Corrientes Trabert: Posiciónes I,II,III y IV.Aplicaciones generales.Aplicaciones con Corrientes Leduc, Duración:3h. Práctica 6.- Técnicas de aplicación con Corrientes de media frecuencia: Interferenciales,Megaa continua y Megaa pulsante.Electro- diagnóstico con Corrientes de Media Frecuencia. Duración:6h. Práctica 7.- Tratamientos con Onda Corta Continua y Pulsante. Duración:4H. Práctica 8.- Tratamientos con Microondas. Duración:2h. Práctica 9.- Técnicas de electroestimulación en músculo denervado y en músculo inervado. Duración:4h. Práctica 10.- Electroestimulación: Desarrollo de la Curva I/t. Duración:4h. Práctica 11.- Potenciación y elongación de la musculatura con Corrientes de Baja Frecuencia Y Método de Kots. Duración:4h. Práctica 12.- Ultrasonidos.Terapia continua o pulsante.Parámetros de dosificación.Terapia combinada con corrientes.Ultrasonoforesis. Tratamiento segmentario. Duración:6h. Práctica 13.- Magnetoterapia.Normas fundamentales de aplicación.Dosificación. Duración:1h. UNIDAD II.- FOTOTERAPIA Práctica 14.- Radiación Infrarroja.Técnica de aplicación y dosimetría. Duración:1h. Práctica 15.- Radiación ultravioleta.Técnica de aplicación y dosimetría. Duración:2h. Práctica 16.- Metodología de aplicación del Láser.Calculo de la energía aplicada: dosimetría. Duración:4h. UNIDAD III.- TERMOTERAPIA Práctica 17.- Termoterapia local: Hot-packs y parafina. Duración:2h. Práctica 18.- Crioterapia: Cold-packs y masaje con hielo. Duración:2h. .
Metodología
Lección Magistral Actualizada. Clase Demostrativa. Ejercicios de Simulación
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realiza evaluación del programa teórico y del programa práctico. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA TEORICO: Al finalizar el primer cuatrimestre se efectuará una prueba con caracter eliminatorio. Al finalizar el curso y de forma programada se efectúa la evaluación final de toda la asignatura o del segundo cuatrimestre.Dichas pruebas consisten en una serie de preguntas que contemplan los contenidos de la materia impartida en cada cuatrimestre. EVALUACION DEL PROGRAMA PRACTICO. Al finalizar el programa de la asignatura,el alumno realizará un examen práctico donde deberá desarrollar los conocimientos prácticos relacionados con los contenidos del programa.En este examen práctico,se valorará las actitudes y las aptitudes del alumno en las áreas que se consideran esenciales para la asistencia fisioterápica. - Eficacia:Corresponde al grado de habilidad y destreza que tiene el estudiante.Se puntua de de 0 a 6. - Exposición:Hace referencia al grado de conocimiento de la terminología científico-técnica.Se puntua de 0 a 1 - Argumento:Hace referencia al grado de razonamiento que manifiesta el estudiante sobre las aplicaciones de las técnicas. La nota final de la asignatura se calcula adjudicando un 60% del total por la nota del examen teórico y el 25% de la nota del examen práctico. El 15% restante de la nota se adjudica a un trabajo de revisión bibliográ- fica en el que se valora: - Claridad de las ideas presentadas:se puntua de 0 a 3 . - Pertinencia de las ideas presentadas respecto al texto:se puntua de 0 a 3 - Estructuración del texto:se puntua de 0 a 3. - Impresión global:se puntua de 0 a 1. El alumno/a podrá acceder a la prueba práctica si ha superado previamente la prueba teórica. La asistencia a clases prácticas es imprescindible y solo se permitirán 4 faltas. Los alumnos que tengan nota superior a 9.5 son candidatos a Matricula de Honor.En caso de haber varios alumnos,con la misma puntuación se valorará la asistencia a clases y la aptitud para otorgar la Matricula de Honor.
Recursos Bibliográficos
Rodríguez,J.M: ELECTROTERAPIA EN FISIOTERAPIA. Edit.Panamericana.2004 Huter-Becker,A: TERAPIA FISICA:Termoterapia,Mecanoterapia,Electroterapia y Ultrasonidos.Edit. Paidotribo. 2005 Martinez,M y cols.:Manual de Medicina Física.Edit. Harcourt.Brace. 1997. Colado Sanchez: ACONDICIONAMIENTO FISICO en el MEDIO ACUATICO.Edit.Paidotribo Kneip: Método de Hidroterapia.Edit. Maxtor. 2001 Armijo,M. San Martín,J.Curas Balnearias y Climaticas.Edit Complutense.1994. Knigh KL.Crioterapia.Barcelona.Bellaterra;1996 Khan J. Principios y práctica de Electroterapia.Barcelona:Jims;1991. Plaja j.Manual de Ultrasonoterapia.Barcelona:Masson;1988. Plaja J. Analgesia por medios físicos.Barcelona:Mc Graw Hill- Interamericana; 2001. Aramburu,C;Muñoz,E;Igual,C.Electroterapia,Termoterapia e Hidroterapia.Madrid. Sintesis,1998. Schmid F.Aplicación de Corrientes Estimulantes Barcelona:Jims;1987. Zaragoza JR.Física e Instrumentación Médicas,2ª ed.Barcelona:Masson- Salvat;1992 Zauner A.Recientes Avances en Fisioterapia.Barcelona:Jims;1993. Viña F.La curación por el agua.Barcelona:Integral;1994.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.