Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1109004P | DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | LEARNING DIFFICULTIES AND PSYCHOPEDAGOGICAL INTERVENTION | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1109 | LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA | Tipo | Troncal |
Departamento | C131 | PSICOLOGIA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 5,5 |
Profesorado
Manuel Aguilar Villagrán
Metodología
El desarrollo de los contenidos se apoyará básicamente en las siguientes actividades: - Clases expositivas por parte del profesor y actividades por el alumnado consistente en: - (1º) Estudio de los contenidos teóricos: En las lecturas bibliográficas consideradas básicas se expondrán los contenidos fundamentales considerados clave para una adecuada comprensión de los diferentes temas abordados. Algunos contenidos son completados con materiales más específicosor y se proporcionan con suficiente antelación para el desarrollo de las clases. - (2º) Lecturas opcionales: Los alumnos contarán con una selección de textos de lectura opcional pero muy recomendables para los temas abordados en el desarrollo de la asignatura. Asimismo, se les facilitará en cada uno de los siete bloques de contenido una relación de lecturas complementarias recomendadas para la profundizar en la materia. - (3º) Clases prácticas: Se dedicará parte de la asignatura para la realización de clases prácticas, que versarán sobre: (a). Ejercicios de evaluación frente a las D.A. específicas, según los enfoques generales de intervención. (b). Ejercicios de intervención frente a las D.A específicas, abordadas en los temas 4, 5 y 6. Existe un material para la realización de las prácticas. Este material se utilizará en el desarrollo de la programación de clase o bien en la plataforma virtual. La realización de estas prácticas se considera un aspecto importante para el desarrollo de la asignatura. No hay que entregar informe de Prácticas al profesor. Las prácticas serán evaluadas en el examen final con el peso que le corresponda según la carga teórico-práctica (4 teóricos y 2 prácticos). IMPORTANTE. los alumnos deben entregar la ficha personal en las dos primeras semanas de clase. La no entrega de esta ficha impide recoger las actividades y evaluaciones del alumno.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los contenidos teórico-prácticos (procedimentales) se realizará con un examen final. En el mes de Junio se realizará un examen presencial que consistirá en realizar una prueba objetiva de no más de 60 preguntas con tres alternativas, de las cuales solo una es la correcta. La duración del examen será de una hora y treinta minutos y no se podrá utilizar ningún tipo de material durante la realización del mismo. El criterio de corrección es P (puntuación) = A aciertos - E errores /(n-1), n es el número de alternativas que en este caso es 3; es decir, si el examen tiene 60 preguntas, el aprobado, una vez aplicada la fórmula de corrección, requiere tener una puntuación de 30. La participación del alumno en las clases teóricas y prácticas, aportando conocimientos y experiencias sobre un tema de interés para la asignatura y prácticas voluntarias serán evaluadas positivamente siempre que se supere el examen final. Esta evaluación podrá incrementar hasta un máximo de 1,5 puntos la calificación del examen final. La participación en actividades de investigación (eye-track y lectura), aplicación de pruebas y elaboración de materiales, etc. podrá incrementar la calificación hasta 0,75. Los trabajos del alumnado se recogen en el desarrollo de las clases, a los alumnos asistentes, y en el plazo establecido para ello. IMPORTANTE: los alumnos repetidores realizarán el examen sobre los contenidos desarrollados en el curso. EXAMEN DE INCIDENCIAS: el examen de incidencias será de tipo oral.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.