Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


EQUIPOS Y SERVICIOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 903022 EQUIPOS Y SERVICIOS Créditos Teóricos 6
Descriptor   EQUIPMENTS AND SERVICES Créditos Prácticos 3
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Obligatoria
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 7,1      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 73.3% 61.1%

 

 

Profesorado

D. José Jiménez Escribano
D. Ricardo Miguel de la Villa

Situación

Prerrequisitos

Conocimiento de la terminología naval y haber estudiado la asignatura
de
FUNDAMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

Contexto dentro de la titulación

Asignatura descriptiva que permite conocer al alumno la reglamentación
vigente
referida a los equipos que se tratan, y los equipos, medios y
elementos
disponibles en el mercado para cumplimentar esa reglamentación

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de gestión de la información
Comunicación oral y escrita en la lengua propia
Resolución de problemas
Razonamiento crítico
Aprendizaje autónomo
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Que el alumno conozca las regulaciones y requisitos actuales sobre
    los equipos y sistemas que se indican en el programa, así como los
    medios y elementos disponibles en el mercado para su cumplir dichos
    requisitos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    • Aplicar conocimientos básicos de Mecánica,  Resistencia de
    Materiales o Ingeniería
    • Identificar la reglamentación vigente aplicable a cada equipo y
    servicio en función del buque de destino
    • Interpretar y concretar los resultados de un problema
    • Evaluar, comparar y seleccionar alternativas técnicas
    
  • Actitudinales:

    Compromiso
    Confianza
    Cooperación
    Coordinación con otros
    Decisión
    Evaluación
    Iniciativa
    Mentalidad creativa
    Participación
    Responsabilidad

Objetivos

Que el alumno conozca las regulaciones y requisitos actuales sobre los
equipos
y sistemas que se indican en el programa, así como los medios y elementos
disponibles en el mercado para su cumplir dichos requisitos.

Programa

- Equipo de fondeo. Disposición y accionamiento
- Equipo de amarre y remolque. Disposición y accionamiento
- Equipo de gobierno. Disposición y accionamiento
- Equipo de salvamento Disposición - Determinación
- Equipos de acceso a los espacios de cargas sólidas: Buques “lift on –
lift
off” Escotillas.     Disposición, accionamiento y estanqueidad
Buques “roll on – roll off”. Equipos. Disposición, accionamiento y
estanqueidad
- Medio de carga y descarga.  Plumas. Disposición y servicios
- Medios de carga y descarga.  Grúas. Disposición y servicios
- Sistema de achique. Disposición y accionamiento
- Sistema de lastre. Disposición y accionamiento
- Sistemas de contra incendios. Requisitos. Disposición y servicios
- Detectores de incendios.
- Sistemas de seguridad.  Gas inerte. Disposición y servicios

Metodología

Método expositivo-interrogativo
1.- Descripción general de la asignatura para proporcionar una visión de
conjunto.
2.- Exposiciones teóricas con pausas para hacer partícipes a los alumnos
en el
tema que se trata, procurando que se sienta atraído y comprenda lo
expuesto.
3.- Preguntas frecuentes a la audiencia para conocer a los alumnos y
evaluar el
grado de comprensión de la materia en desarrollo.
4.- Alusiones continuas al Programa  y a la relación con los temas
teóricos que
se han expuesto previamente, para mejorar su asimilación

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 198

  • Clases Teóricas: 42  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 10  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 18  
    • Sin presencia del profesorado: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 82  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Como Instrumentos de evaluación, se adoptan:
Cuestiones y preguntas en clase.
Exámenes parciales y final.
Realización de Trabajos monográficos.
Frecuencia de asistencia a clase.

Recursos Bibliográficos

Apuntes editados por el Departamento de Construcciones Navales
Cargo Access Equipment for Merchant Ships – (I.L.Buxton, R.P.Daggitt, J.
King)
Marine Engineering – (Harrington, R.L.SNAME 1971)
Ship Design and Construction – (Taggard, Robert SNAME 1980)
SOLAS – Edición 2003 –
SEVIMAR
Reglamentos en vigor de las Sociedades de Clasificación: Lloyd’s Register,
Bureau Veritas, Germanischer Lloyd, etc.
IMO – Publicaciones Varias

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.