Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDACTICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1116029 | LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDACTICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | LANGUAGE AND LITERATURE AND DIDACTICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1116 | MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 75.8% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Susana Sanchez Rodríguez
Situación
Prerrequisitos
SITUACIÓN PRERREQUISITOS: A los alumnos se les suponen las destrezas y las competencias que se adquieren en los estudios previos a la enseñanza universitaria.
Contexto dentro de la titulación
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:La asignatura se ocupa de la enseñanza de la lengua y la literatura.
Recomendaciones
RECOMENDACIONES: ninguna.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER) - Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. - Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión. - Conocer las características de las organizaciones educativas que atienden a los niños y niñas de 0-12 años. - Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). - Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo. - Conocimiento de una segunda lengua.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: COMPETENCIAS CONCEPTUALES (SABER) - Conocer los fundamentos psicológicos, sociales, y lingüísticos de la diversidad de las diferentes necesidades educativas especiales/específicas, siendo capaz de asesorar tanto a los padres como a otros docentes. - Mostrar una actitud de valoración y respeto hacia la diversidad del alumnado, cualesquiera que fueran las condiciones o características de este, y promueve esa misma actitud entre aquellos con quienes trabaje más directamente. - Ser capaz de acometer, directamente o en colaboración con el resto del profesorado, la planificación, el desarrollo y la evaluación de una respuesta educativa de calidad para el alumnado con necesidades educativas especiales/específicas, estén asociadas a condiciones personales o sociales y cualquiera de los contextos en los que pudiera estar escolarizado. - Es capaz de realizar una evaluación rigurosa de los niveles de competencia personal del alumnado en aquellos ámbitos de su desarrollo psicosocial que pueda estar en el origen de sus necesidades especiales. - Es capaz de evaluar los planes de trabajo individualizados, introduciendo ajustes progresivos en los objetivos de la intervención, en la adecuación de los métodos, las pautas a seguir. - Conocer las ayudas tecnológicas que contribuyan a mejorar las condiciones de aprendizaje y la calidad de vida.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER HACER) - Es capaz de promover el desarrollo y el aprendizaje a lo largo de los periodos de la ed. Infantil, Primaria y Secundaria, así como colaborar en el diseño de adaptaciones en Formación Profesional. - Contribuir, a través de su acción educativa a la mejora de la calidad de vida del alumnado de nee, incidiendo sobre las dimensiones e indicadores que configuran dicha calidad. - Colaborar eficazmente y de forma proactiva con los equipos de apoyo del centro o de la comunidad, especialmente con los departamentos/equipos de orientación. - Es capaz de evaluar la competencia curricular en las distintas áreas del currículo establecido. - Es capaz de determinar las necesidades educativas de los distintos alumnos, definiendo ámbitos de actuación prioritarios, así como el grado y la duración de las intervenciones, las ayudas y los apoyos requeridos para promover el aprendizaje de los contenidos. - Puede diseñar, en el marco de la programación didáctica establecida para el conjunto de los niños del centro, planes de trabajo individualizados. - Detecta y analiza las posibles barreras para el aprendizaje y la participación del alumnado con necesidades educativas especiales/específicas en el entorno del centro y en sus instalaciones, así como en su contexto. - Participar eficazmente en procesos de mejora escolar dirigidos a introducir innovaciones que promuevan una mejor respuesta educativa a la diversidad del alumnado.
Actitudinales:
COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER) -Capacidad crítica y autocrítica en la planificación e intervención educativa. - Compromiso de potenciar el rendimiento académico de los alumnos en el marco de una educación integral de calidad. - Buscar información de recursos existentes en la comunidad que puedan actuar como apoyo indirectos a la tarea educativa. - Trabaja colaborativa y cooperativamente con el resto del profesorado, los servicios psicopedagógicos y de orientación familiar, promoviendo la mejor respuesta educativa.
Objetivos
OBJETIVOS. Ver competencias.
Programa
BLOQUE 1º: LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA a) Lenguaje y comunicación. b) Habilidades lingüísticas y actos de comunicación. c) La norma lingüística. Uso normativo de la lengua española. BLOQUE 2º : LA COMUNICACIÓN ORAL Y SU DIDÁCTICA a)Características de la comunicación oral. b)La expresión oral. c)La comprensión oral. BLOQUE 3º : LA COMUNICACIÓN ESCRITA Y SU DIDÁCTICA a)Características de la comunicación escrita. b)La expresión escrita. La ortografía. c)La comprensión escrita. BLOQUE 4º: LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA a)Consideraciones generales para la Didáctica de la Literatura. b)Características generales de la literatura infantil y juvenil.
Metodología
METODOLOGÍA : Metodología para los créditos teóricos: - Explicación por parte del profesor seguida de debate sobre los contenidos expuestos en clase. - Realización de ejercicios que ayuden a asimilar los contenidos teóricos. - Lectura y comentario de textos que contribuyan a la asimilación y ampliación de los contenidos de cada tema. Metodología para los créditos prácticos: - Realización de trabajos de aplicación práctica sobre los distintos apartados de los bloques temáticos, en grupos de diversa configuración en los que el profesor ejerce como coordinador. - Análisis y comentario de la bibliografía. - Exposición en la clase de los trabajos encomendados. NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO:112,5 PRIMER CUATRIMESTRE: 112,5 Nº de Horas: Clases Teóricas*: 22 Clases Prácticas*: 11 Exposiciones y Seminarios*: 6 Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): 6 A) Colectivas*: 6 B) Individuales: 0 Otro Trabajo Personal Autónomo: 41,82 A) Horas de estudio: 31 B) Preparación de Trabajo Personal: 10,82 C) ... Realización de Exámenes: 25,19 A) Examen escrito: 4 B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 21,19
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 22
- Clases Prácticas: 11
- Exposiciones y Seminarios: 6
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 3
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 25
- Preparación de Trabajo Personal: 14,5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 18
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
-TÉCNICAS DE EVALUACIÓN A) Participación activa en clase. B) Realización de trabajos propuestos. C) Dominio de los contenidos teóricos de la materia y capacidad de extraer de ellos aplicaciones prácticas a partir de la superación de las pruebas que se realicen a lo largo del curso. Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso): ( Técnicas de evaluación). Al apartado A) le corresponderá, como máximo, el 10 % de la nota final. Al apartado B) le corresponderá,como máximo, el 20% de la nota final. Al apartado C) le corresponderá,como máximo, el 70 % de la nota final. Los alumnos que no asistan al 20 % de las clases presenciales, serán valorados teniendo en cuenta, sólo, el apartado C de los criterios de valoración.
Recursos Bibliográficos
GENERAL AA.VV.(1989): Introducción a la enseñanza de la lengua y la literatura.Alhambra, Madrid. BOMBINI,G.(2006): Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura.Buenos Aires, Libros del Zorzal. ESCANDELL,M.V.(1993): Introducción a la pragmática.Barcelona, Anthropos. FERNÁNDEZ PÉREZ,M.(1999): Introducción a la lingüística. Barcelona, Ariel MANTECÓN, B. ( 1992) :Didáctica de la Lengua y la Literatura : teoría, práctica docente e investigación. Málaga, Ágora Universidad. MENDOZA FILLOLA, A. (1998) : Conceptos clave en didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona, Horsori. MENDOZA FILLOLA, A.( 2003): Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid. Prentice Hall. SERRANO,J MARTÍNEZ, J (COORDS) (1997): Didáctica de la lengua y la literatura. Oikos- Tau, Barcelona. ESPECÍFICA AGUIAR E SILVA, V: Teoria de la literatura. Madrid, Gredos, 1979 BAUMANN, J (1993) : La comprensión lectora, Madrid, Visor. Madrid, Visor. BUSH, W.J. Y TAYLOR, M. (1987) : Cómo desarrollar las aptitudes psicolingüísticas. Barcelona, Martínez Roca. CASSANY, D Y OTROS (1994) : Enseñar lengua. Barcelona, Grao. FORGIONE, J (1973) : Cómo se enseña la composición. Buenos aires, Kapelusz. HAVERKATE,H. (1994): La cortesía verbal. Madrid, Gredos. LOPÉZ, G - DEL CAMPO, M.(1990) : Estrategias y técnicas de animación lectora. Madrid, Escuela Española. MENDOZA,A. (COORD. (2003)): Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid, Prentice Hall REYZABAL, M. ( 1993) : La comunicación oral y su didáctica. Madrid, La Muralla. TOUGH, J ( 1989) : Lenguaje, conversación y educación.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.