Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
MECÁNICA DE SISTEMAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 608029 | MECÁNICA DE SISTEMAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | SYSTEM MECHANICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0608 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 76.5% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Jorge Velasco López
Situación
Prerrequisitos
Conocimiento de Mecánica
Contexto dentro de la titulación
Asignatura inicial y básica para el análisis dinámico de estructuras e introducción en la Mecánica Analítica.
Recomendaciones
Se requiere conocimientos de Algebra y Cálculo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de organización y planificación - Resolución de problemas - Toma de decisiones - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica - Conocimientos básicos de la profesión
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Interpretar el comportamiento de estructuras frente a acciones dinámicas y aplicación de las ecuaciones de la mecánica analítica para la resolución de problemas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Sintetizar y abordar el cálculo de problemas básicos de estructuras sometidas a acciones dinámicas. - Establecer las ecuaciones por las que se rige el comportamiento de mecanismos.
Actitudinales:
- Tener capacidad de síntesis
Objetivos
Mecánica Analítica: En esta primera parte de la asignatura se realiza una introducción a los principios variacionales para construir las ecuaciones de Lagrange. Se expone la importancia fundamental de este formalismo en la estructura general de la mecánica clásica. Análisis Dinámico: En esta segunda parte de la asignatura se hace una introducción de los conceptos básicos y la terminología: frecuencias naturales, modos de vibración, amplitudes, etc. Se estudian modelos teóricos sencillos para calcular los diversos parámetros que caracterizan las vibraciones. Se estudia la diferencia entre vibraciones libres y forzadas, y se introduce el concepto de amortiguamiento. Finalmente, se dan las bases para el diseño de estructura antes sismos conforme a la norma española NCSE-02.
Programa
MECÁNICA ANALÍTICA CAP. I. INTRODUCCIÓN A LA MECANICA ANALITICA Tema 1. Introducción a la mecánica analítica Tema 2. Ecuaciones de Lagrange DINÁMICA ESTRUCTURAL CAP. II INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA ESTRUCTURAL Tema 3 Introducción Tema 4 Conceptos básicos CAP. III CONCEPTOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL Tema 5 Sistemas lineales con 1 grado de libertad Tema 6 Respuesta de un sistema con 1 GDL sometido a cargas armónicas. Tema 7 Respuesta de un sistema con 1 GDL sometido a cualquiera tipo de carga. Tema 8 Sistemas multidimensionales CAP. IV ANÁLISIS DINÁMICO NUMÉRICO Tema 9 Análisis modal Tema 10 Respuesta de sistemas de n GDL Tema 11 Análisis transitorio CAP. V ANÁLISIS DINÁMICO EXPERIMENTAL Tema 12 Generalidades, Instrumentación Tema 13 Ensayos básicos Tema 14 Análisis modal experimental CAP. VI DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS Tema 15 Conceptos de sismología: respuesta espectral Tema 16 Análisis lineal. Normativa NCSE-02
Metodología
Clases teóricas. Se seguirá el plan de los notas de clase de la asignatura difundido a los alumnos al inicio del curso para su reproducción. Realización, igualmente sobre pizarra, de problemas. Trabajos. Realización a lo largo del cuatrimestre de ejercicios prácticos y de un ejercicio final similar a los realizados durante el curso. Se valorará la presentación, la iniciativa y originalidad del informe: 2 punto máximo.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 10,5
- Exposiciones y Seminarios: 2
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5,5
- Sin presencia del profesorado: 3
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 39
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Las lecciones están preparadas para sesiones teóricas de 1 a 2 horas, tras la cual, se desarrolla la resolución de problemas. Al alumno se le entrega una relación de problemas y un caso práctico a evaluar. La colección de problemas contiene de 3 a 5 problemas preparados para: - Realizar por el profesor y fomentar el debate en el grupo de clase. - Realizar fuera de las sesiones académicas y proponer su realización y exposición en pizarra. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará mediante los siguientes criterios: - Realización y entrega de casos prácticos (20%). - Examen de Teoría y Problemas (80%).
Recursos Bibliográficos
Análisis Dinámico: - Introducción a la Dinámica de Estructuras. A. Corz. Sección de Publicaciones de la E.T.S. de Algeciras. 1988. - Análisis lineal de estructuras. Vol. IV: Análisis dinámico de estructuras. M. Doblaré, L. Gracia. Serv. Pub. Universidad de Zaragoza. - Fundamentos de ingeniería sísmica. N.M. Newmark, E. Rosenblueth Ed. Diana - Norma NCSE - 02. Norma de construcción sismorresistente. Secretaría General Técnica. Ministerio de Fomento - Respuesta dinámica de las estructuras. S. Oller, E. Car. Universidad Politécnica de Cataluña. - Diseño sismorresistente de edificios. Técnicas convencionales y avanzadas. L.M. Bozzo, A.H. Barbat Ed. Reverté. Mecánica Analítica: - Problemas de Mecánica General y Aplicada - Tomo II (Wittenbauer), Ed. Labor. - Theoretical Mechanics, N.G. Chetaev, Ed. MIR - Mathematical Methods of Classical Mechanics, Arnol V. I. (1978), Ed. Springer. - Dynamics, Rasband S. N. (1983), Ed. Wiley. - Lectures in Analytical Mechanics, Gantmacher F. (1970), Ed. MIR.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.