Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


LITERATURA DE LA ADOLESCENCIA Y DE LA JUVENTUD

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1109027P LITERATURA DE LA ADOLESCENCIA Y DE LA JUVENTUD Créditos Teóricos 4
Descriptor   ADOLESCENCE AND YOUTH LITERATURE Créditos Prácticos 2
Titulación 1109 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Tipo Optativa
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA    
Curso      
Créditos ECTS 5,5      

 

 

Profesorado

Antonio Moreno Verdulla

Objetivos

Conocimiento de la problemática, los géneros, la historia y la crítica de
la Literatura de la adolescencia y la juventud, así como de las formas de
animación a la lectura y a la expresión escrita.
Aplicación en el mundo de la educación. Utilidad formativa de las obras
artísticas cuyos receptores fundamentalmente sean los adolescentes y
jóvenes.

Programa

Tema 1: Literatura y Literatura Juvenil.
Deslinde conceptual: Literatura, literatura infantil, literatura de la
adolescencia, literatura juvenil. La literatura de la adolescencia y la
juventud en la formación del profesorado. La adquisición de la competencia
literaria. Literatura y personalidad: interrelaciones. La literatura
juvenil como producto de mercado. ¿La literatura juvenil, subgénero
narrativo? (Polémica de su identidad). Características y funcionalidad de
la literatura juvenil. Los contenidos y los límites de la literatura de la
adolescencia y la juventud.

Tema 2: Literatura y Literatura Juvenil.
El problema de los géneros: condicionantes y clasificación. Los géneros en
la Literatura juvenil. La necesidad de la crítica literaria en la
Literatura juvenil. La literatura juvenil en el campo de la Educación.

Tema 3: La animación a la lectura.
Deslinde conceptual. A modo de ejemplo: un repertorio de técnicas.

Tema 4: Literatura Tradicional: cancionero.
Deslinde conceptual. Característica fundamental del cancionero juvenil: su
carácter grupal. Otras características. Cómo realizar encuestas. Textos.
Posibilidades en el mundo de la Educación.

Tema 5: Literatura Tradicional: narrativa.
Cuentos y leyendas. Cuentos de terror, de humor y leyendas urbanas en el
mundo juvenil.

Tema 6: Literatura e imagen.
La imagen en el libro: Recorrido histórico. Periódicos, revistas y tebeos:
Recorrido histórico. Cine, literatura y juventud. El cine como soporte de
la obra literaria. El cine como soporte de la obra literaria juvenil.

Tema 7: La novela juvenil.
Deslinde temático. Género y subgéneros narrativos. La Narrativa artística.
La novela juvenil de ayer a hoy. Novela de Aventuras: deslinde conceptual
y repertorio. Novela de piratas: deslinde conceptual y repertorio. Novela
Fantástica: deslinde conceptual y repertorio. Novela de Ficción
Científica: deslinde conceptual y repertorio. Novela Rosa: deslinde
conceptual y repertorio. Novela Negra: deslinde conceptual y repertorio.
Novela Histórica: deslinde conceptual y repertorio. Novela Realista y de
Crítica Social: deslinde conceptual y repertorio.

Actividades

Debates en los Foros de los temas. Encuesta de textos orales. Lecturas de
novelas juveniles trabajo individual y debates grupales sobre las mismas.

Metodología

Cada tema ocupará dos semanas de trabajo y está estructurado en una parte
teórica (con sesión presencial y contenido en línea) y una parte práctica
(fundamentalmente en línea). Paralelamente, el alumno debe leer un mínimo
de una, recomendable tres, y un máximo de cinco novelas juveniles, cuyas
fichas forman parte del trabajo práctico.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

El trabajo personal sobre las lecturas realizadas supone del 30% de la nota
final. El examen (o trabajo final que lo sustituya, a elección del alumno)
sobre la teoría supone del 40% de la nota final. Se realizará un
seguimiento global de la participación en clase y campus virtual que podrá
aportar hasta el 30% de la nota final.

Recursos Bibliográficos

Aparte de los textos de novela juvenil, preferentemente de autor español o
que la lengua española sea su lengua materna (ya sea bilingüe o de país de
habla hispana), cuya relación se actualiza constantemente, recomendamos el
uso de varios textos para el estudio, la consulta y el trabajo, entre
ellos:

MORENO VERDULLA, Antonio: Literatura Infantil. Introducción en su
problématica, su historia y su didáctica; Cádiz: Servicio de Publicaciones
de la Universidad; 1988: 2 ed aumentada y corregida.

NOBILE, Angelo (1990): Literatura Infantil y juvenil; Madrid: Morata, 1992.

CANON, literatura infantil y juvenil y otras literaturas; Coord. CANO
VELA, Ángel Gregorio y PÉREZ VALVERDE, Cristina; Cuenca: Eds. Universidad
de Castilla-La Mancha, 2003.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.